5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Cuándo es necesario tomar probióticos para mejorar la salud intestinal: los síntomas más claros


Los probióticos tienen muy bien ganada su buena fama. Algunos de sus beneficios: contribuyen a reequilibrar la flora intestinal, refuerzan la salud y alejan las enfermedades.

¿En qué consisten? La realidad, como cuenta la nota de Mujer Hoy, es que se habla mucho de ellos pero no son tan conocidas sus propiedades específicas.

Concretamente, se trata de microorganismos vivos presentes en alimentos y suplementos y que cumplen diferentes funciones: mejoran la digestión, refuerzan el sistema inmune y facilitan la absorción de nutrientes.

Cuándo conviene tomar probióticos

Una opción es adoptarlos en la alimentación diaria. Mientras que los suplementos resultarían especialmente necesarios en ciertas situaciones de salud. Entre ellas, la nota de Mujer Hoy destaca las siguientes:

  • Durante los tratamientos con antibióticos.
  • Después de una gastroenteritis.
El kéfir es un poderoso probiótico natural Foto Shutterstock.El kéfir es un poderoso probiótico natural Foto Shutterstock.
  • Ante cuadros de catarro o alergias.
  • En situaciones de cansancio y fatiga.
  • Cuando existen problemas intestinales (como estreñimiento o hinchazón).
  • En situaciones de estrés o ansiedad.

Qué probiótico elegir

Existen distintos tipos que están basados en microorganismos diferentes.

Para resguardar la salud, los lactobacillus y los bifidobacterium son la mejor opción.

En casos de problemas digestivos, los lactobacillus acidophilus o lactobacillus casei serán fundamentales para reequilibrar la flora intestinal.

Las situaciones derivadas del estrés y la ansiedad pueden combatirse con lactobacillus plantarum y bifidobacterium bifidum.

Los espárragos potencian la acción de los probióticos Foto: Shutterstock.Los espárragos potencian la acción de los probióticos Foto: Shutterstock.

La combinación para una mejor acción

Por otra parte, para que la acción de estos compuestos sea más efectiva, la propuesta es combinar estos suplementos o alimentos -especialmente fermentados- con vegetales prebióticos. Como ser: bananas, alcauciles, espárragos, cebollas, puerros, ajos, avena, papas, batatas o legumbres.

Es importante aclarar que estas indicaciones son orientativas y no reemplazan el tratamiento médico.



Fuente Oficial