6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

va a quedar claro quiénes son los falsos pro cambio», el mensaje de Mauricio Macri antes de la votación por la Ley Ómnibus



Mauricio Macri le dio un fuerte respaldo a la Ley Ómnibus que impulsa Javier Milei y le envió un mensaje a los diputados que esta tarde votarán para definir si la norma es aprobada en general.

El ex presidente afirmó en su cuenta de X (ex Twitter) que «no nos engañan más» y sostuvo que va a quedar claro «quiénes son los falsos ‘pro cambio'».

«Es difícil ver las imágenes del Congreso y no pensar en las 14 toneladas de piedra con las que nos atacaron en 2017. Por favor, no podemos volver a caer en la misma trampa, donde los violentos se imponen e impiden a la fuerza que se vote. Hoy es el día. Más que nunca va a quedar claro para los argentinos quiénes son los falsos “pro cambio” que buscan mantener sus privilegios y quiénes quieren cambiar en serio», posteó.

Las palabras del mandatario llegan tras días de intensas negociaciones entre el oficialismo y los sectores dialoguistas de la oposición, para limar las asperezas que surgieron por algunos artículos del mega proyecto.

A un mes y medio de presentada la propuesta, el Presidente no sólo ya vio caer el capítulo fiscal, clave para su programa, sino que, además, ayer vio recortadas las facultades extraordinarias al reducirse las emergencias y hasta podría ver fracasar en su intento por avanzar en un profundo proceso de privatización, otra de las puntas de su política para avanzar en la desregulación de la economía.

El miércoles a la tarde del miércoles, Mauricio Macri ya se había pronunciado a favor de la media sanción de la ley ómnibus que Javier Milei envió al Congreso y no mostró ninguna fisura con la línea retórica del libertario.

“Hoy es un día muy importante porque se va a votar una ley fundamental para comenzar un cambio en la Argentina. Por eso apoyo la ley que presentó el gobierno. Al mismo tiempo, hoy vamos a poder ver a dos grupos en acción: los que se empeñan en mantener sus privilegios buscando trabar al gobierno y los decididos a avanzar hacia el cambio”, escribió hace dos días el ex presidente en X (ex Twitter).

En tanto, la referencia a las 14 toneladas de piedras, tiene que ver con los incidentes que se produjeron en diciembre de 2017, durante su presidencia, cuando el Congreso trató la reforma al sistema de cálculo de las jubilaciones que propuso el gobierno de Macri.

El 14 de diciembre de 2017 los incidentes dejaron más de 160 heridos -la mayoría de la policía de la Ciudad- por las pedradas. La Cámara de Diputados suspendió el debate que se reanudó el 18 pero estaba vez el operativo de seguridad estuvo liderado por la Gendarmería nacional que dependía de Patricia Bullrich y volvió a haber incidentes.





Fuente Oficial