5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado

Luego de conocer la información preliminar de los cateos que lleva adelante Irrigación, se supo que todas las cuencas de Mendoza alcanzaron los valores de los años medios.

Pese al caluroso invierno que atravesó Argentina y particularmente Mendoza, durante las últimas semanas se dio el ingreso del fenómeno climático El Niño con distintas tormentas de nieve que sorprendieron en la alta montaña mendocina que duraron varias jornadas también en la zona Sur de la provincia como Malargüe.

Este martes, el Departamento General de Irrigación, inició la campaña de cateo de invierno, para arribar al Pronóstico de Caudales de los ríos de Mendoza para la temporada 2022-2023 que dará a conocer a comienzos de octubre. Las cuencas del río Tunuyán (Valle de Uco y zona Este) y el Diamante (San Rafael y Alvear) son las que tienen mayor acumulación de nieve actualmente. Las últimas nevadas generaron cierta expectativa ya que se necesitaban para la futura disponibilidad de agua para el verano.

Los resultados de estas mediciones que el organismo está haciendo en la montaña son utilizados para validar la información diaria que las estaciones arrojan automáticamente en todas las cuencas de la provincia. Y los registros muestran que todas las cuencas de Mendoza han alcanzado los valores de años medios, incluso superándolos ampliamente en dos casos: las cuencas del río Tunuyán (Valle de Uco y zona Este) y el Diamante (San Rafael y Alvear). De las seis cuencas que tiene la provincia de Mendoza, éstas dos son las que tienen mayor acumulación de nieve actualmente.

Vale aclarar que se considera año medio al año promedio del registro histórico, que en todas las estaciones acumula casi 25 años. En vista a esta situación que se presenta en la montaña, «se esperan mayores escurrimientos, o sea, mayores caudales de agua en los ríos, aunque después de terminada la campaña de invierno y de hacer los estudios estadísticos, Irrigación podrá pronosticar el nivel que alcanzarán los caudales en la temporada 2023/2024», confiaron desde Irrigación de manera oficial.

En un pronóstico realizado antes del comienzo del invierno, MDZ informó que se esperaban más nevadas que, al menos, durante el año 2022 y la nevada histórica de las últimas semanas hizo que ese pronóstico se cumpliera de cierta forma. En octubre el informe podrá conocerse de forma integral ya que lo arrojado fueron datos preliminares.

Los cateos

Irrigación comenzó la campaña de cateo de invierno, en forma parcial, ya que en alta montaña persisten las condiciones de fuertes vientos y nevadas. Seguirá esta semana y probablemente la próxima.

Personal técnico especializado pertenecientes a la Dirección de Gestión Hídrica de Irrigación voló desde Los Molles hasta la estación de Laguna del Diamante, y allí realizó las tareas de cateo de nieve. O sea, verificaron el Equivalente Agua Nieve (EAN), que es la cantidad de agua líquida almacenada en la nieve, en la estación nivométrica. Ese valor indica la columna de agua que, teóricamente, resultaría si la capa de nieve entera se derritiera instantáneamente.

La altura de nieve en el lugar era de aproximadamente 2 metros. También se verificó que la Laguna del Diamante se encontraba congelada, algo que ocurrió en forma tardía este invierno (después del 10 de agosto). Además se constataron las condiciones de las altas cuencas del Atuel y del Diamante durante el sobrevuelo.

En los próximos días, condicionados por la meteorología del sur de la provincia, se continuará con la campaña en las estaciones de Laguna del Atuel y Valle Hermoso.

Fuente: https://www.mdzol.com