14.1 C
Mendoza
28 de junio de 2024
FM Del Condado

En la UNCuyo se duplicó la cantidad de alumnos en las carreras vinculadas a esta disciplina y cada vez hay más talleres donde practicarla. Además, profesionales de la salud mental la recomiendan como actividad terapéutica.

Los factores que se acumulan en la vida diaria de un argentino medio y que contribuyen a un estado de estrés ansiedad son mútiples y variados: crisis económica, exceso de trabajo, dificultades para alquilar un hogar, trastornos en el sueño, problemas personales. Las vías para poder esquivarle a esas tensiones e intentar bajar un cambio se adaptan a los gustos de cada uno, pero lo cierto es que hay ciertas prácticas que contribuyen más que otras a (intentar) alcanzar esa paz mental.

La cerámica es una de las disciplinas que más ha crecido desde la pandemia. La proliferación de talleres, cursos, workshops y tiendas de insumos se hizo notar en el Gran Mendoza y queda a la vista cuando se empieza a bucear en las redes sociales, donde cada vez más adultos se vuelcan a la arcilla para desestresarse.

Consultado por los cuadros de ansiedad y posibles caminos para disminuirla y tratarla, el licenciado Rubén Castagnolo, psicólogo especialista en ataques de pánico (Mat. 1200), destacó la cerámica como una actividad que contribuye a “poder centrarse en un objeto concreto para que la cabeza en lugar de estar anticipándose a un futuro catastrófico, esté en el aquí y ahora”.

“La ansiedad tiene que ver con estar anticipándose a eventos que todavía no ocurren y en general hay un pensamiento de tipo catastrófico, va a ocurrir algo malo y necesito anticiparme y descentrarme del aquí y ahora para intentar controlar, algo que no ocurre porque esos eventos no están bajo mi control”, definió el profesional.

Y destacó dos grandes aliados para escaparle a la ansiedad: la paciencia y la atención plena. Esto es porque “contribuyen a que el registro de la experiencia presente llegue a su máxima dimensión”. Esto -consignó Castagnolo- ayuda a construir la tolerancia a la frustración.

Soledad Antunez está al frente del taller Barro Cerámica en barrio Trapiche, y además de ceramista es profesora de yoga con formación en Mindfulness. En sus talleres intenta combinar ambas disciplinas: “Hay mucha ansiedad por ver terminadas las piezas ya, y eso los lleva a hacer las cosas apurados, y eso no pasa. La cerámica tiene otros procesos, tiempos de secado, doble horneada. Hay una necesidad de urgencia y de tener todo ya”, detalló la ceramista en diálogo con El Sol.

En este punto coincide Nadia Paniagua, quien está al frente de El Polen, artes y oficios“A mis aulas llegan personas en busca de un espacio de contención, armonía y ante todo: descarga. Cada vez más personas vienen recomendadas por psicólogos y psiquiátras en busca de desconectar y poner al servicio sus conflictos”.

El fenómeno de traslada también a los niños. Antunez destacó que “hay mucha dificultad para mantener la atención en la actividad porque traen una ansiedad muy grande”.

Sobre las bondades de la actividad, Antunez enumeró: “La cerámica como herramienta es maravillosa para conectarse con el momento presente, para entender que hay que querer y disfrutar los procesos de todas las cosas”.

Para Paniagua, “a través de la cerámica como terapia se trabajan temas como el espejo, la frustración, los logros, la paciencia, el autoamor”.

Para poder aprender cerámica de cero existen en Mendoza talleres mensuales (de cuatro u ocho clases), workshops de un solo día o cursos más específicos sobre técnicas puntuales.

Incluso, hay quienes en vez de tomar talleres grupales eligen hacer cursos online, armar su propio taller en casa y animarse a crear con las manos en el barro. Para ello es necesario proveerse de arcilla (la materia prima de la disciplina), engobes, pigmentos, barbotina, herramientas y pinceles.

En Godoy Cruz, recientemente se sumó “Almacén de Arcilla” a Godoy House (Colón 966). Se trata de un emprendimiento que busca aportar la posibilidad de comprar todo lo necesario para hacer cerámica en casa, con productos innovadores y listos para usar.

Por ejemplo, en su Instagram (@almacendearcilla), se pueden encontrar kits que incluyen engobes, estecas, desbastadores, pinceles, arcilla, delantal, tabla entelada, palo de amasar y niveladores. También venden sellos realizados en impresoras 3D, rodillos texturizados y barbotina.

La formación en la UNCuyo

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) ofrece tres carreras para quienes quieran encarar la cerámica con una formación más profunda y con título de grado. En detalle, se puede optar entre la Licenciatura en Cerámica Artística, la Licenciatura en Cerámica Industrial y el Profesorado de Grado Universitario en Cerámica Artística.

Patricia Colombo es la directora de la Carrera de Cerámica en la UNCuyo y afirmó en diálogo con El Sol que en los últimos años los inscriptos se duplicaron.

“Ha habido un crecimiento en la Licenciatura de Cerámica Artística, se hizo una promoción importante de la carrera. Estamos muy contentos con eso y creemos que se replica también en los talleres que mucha gente se ha encontrado con el placer de aprender esta disciplina, con un material que es mágico y sanador”, reflexionó Colombo.

“En años anteriores teníamos 20 o 30 personas inscriptas cada año, este año han entrado 47 nuevos alumnos”, detalló Colombo y contó que no hay solamente jóvenes recién salidos del secundario, también hay adultos que se ven atraídos por la cerámica.

La UNCuyo es una de las pocas instituciones de Latinoamérica donde se ve todo el proceso, contó orgullosa la directora de la carrera y detalló: “Desde lo químico con las piedras y los minerales, cómo sacar una matriz, un molde, los procesos. También cómo hacer esmaltes, engobes, pigmentos, la construcción de una escultura”.

Quienes quieran inscribirse para ingresar en 2024, tienen tiempo hasta el 29 de septiembre. Pueden consultar de forma presencial de lunes a viernes de 9 a 12, por mail a ingreso@gm.fad.uncu.edu.ar o por WhatsApp al +54 9 2616 79-6055.

Talleres en Mendoza

Ciudad

  • MP Diseño Cerámico: Marcela Pérez lleva adelante su tienda taller en Santa Cruz 234 del barrio Bombal. Hay talleres mensuales de lunes a viernes por la tarde para adultos que quieran iniciar en el camino de la cerámica con un costo mensual de 15.300 pesos, con materiales y horneado de las piezas incluidos. Para más información hay que acudir a la cuenta de Instagram @mpdisenoceramico.
  • Pulso Cerámica: Este taller ofrece cursos intensivos presenciales en la Ciudad de Mendoza y también en modalidad online. Se trata de un solo encuentro de 3 horas con todo incluido donde podrás construir tu primera pieza de cerámica. Es para personas en el nivel inicial y no es necesario tener experiencia previa. Este taller se dicta una vez al mes. La opción online permite tener un alcance mayor, ya que puede hacerse desde cualquier parte del mundo y está enfocado a quienes busquen realizar su primera experiencia desde su hogar. Son clases grabadas que cada alumno puede seguir a su propio ritmo. Toda la información está en http://www.pulsoceramica.com.ar/
  • Ana Paloma: El espacio de taller cuenta con 8 tornos alfareros, 2 hornos, espacio de amasado y mesones de trabajo. Brindan talleres destinados a adultos que quieran incorporar en sus vidas una actividad de creación libre, placentera y enriquecedora. ”Hacer cerámica desarrolla la sensibilidad al máximo y trabaja la paciencia, comprendiendo que cada mínimo cambio en el proceso de realización, propiedades de los materiales, arcilla, esmaltes, y en la temperatura de cocción, provocan un resultado original y exclusivo hecho a mano”, detalló Ani Navarro. Trabajan con un cupo limitado de seis alumnos por turno, esto permite que cada persona reciba una atención personalizada durante el proceso y tenga espacio y comodidades para realizar las actividades propuestas. Ofrecen un taller de modelado (los lunes 18 a 20, martes de 17 a 19, miércoles y jueves de 15 a 17 y viernes de 9.30 a 11.30) y otro de alfarería (los lunes de 9.30 a 11.30, miércoles 9.30 a 11.30 y viernes 15 a 17). Para más información se puede consultar su Instagram, @anapalomaceramica.
  • A punto: En este taller ubicado cerca del Parque Central se ofrecen clases regulares de dos horas y media en las que se incluye material, herramientas y cocción de las piezas. Está apuntado a alumnos jóvenes y adultos, y es tanto para principiantes como para conocedores de la disciplina. En el curso se ven todas las técnicas de modelado y decoración. Para poder ser parte, hay que inscribirse previamente por WhatsApp al 2615713719 o al Instagram: @a_puntoceramica.
  • Multiespacio cultural Suyai: Ubicado desde 2020 en Martínez de Rozas 2064 de la Sexta Sección, este taller busca ser un espacio de encuentro para inspirarse, crecer, divertirse y jugar con el arte en diferentes edades y ante distintas necesidades. “Formamos una comunidad, como en las redes sociales, pero con presencia física, donde nos miramos a los ojos y conectamos”, contó Mari, quien está al frente del lugar. Todos los años hay ferias y muestras donde cada alumno expone sus producciones y creaciones. El costo mensual es de 5 mil pesos, sin materiales ni hornada de las piezas. Toda la información está disponible en su cuenta de Instagram @multiespacioculturalsuyai o en WhatsApp al 2616324488.
  • Lucila Quevedo Cerámica: ubicado cerca del Parque Central, este espacio/taller aborda el oficio desde lo artesanal, con modalidad libre y personalizada. Pensado para personas de 15 años en adelante, con o sin experiencia previa. El valor mensual es de 9 mil pesos e incluye pasta (arcilla) y cocciones de las piezas. Son encuentros semanales de 2 horas y medias. Hay disponibilidad de lunes a viernes de 19 a 21.30 o lunes y martes de 15 a 17.30. Consultar por cupos disponibles al 2615515696, también por Instagram @lucilaquevedoceramica__.

Godoy Cruz

  • Barro Cerámica: En el barrio Trapiche, Soledad brinda talleres los días martes y miércoles de 18 a 20 y los jueves de 9.45 a 11.45 a partir de octubre. Las clases incluyen todos los materiales, arcilla y horneadas. Usan arcilla blanca de baja temperatura, esmalte cristal y blanco, pigmentos, engobes y acuarelas. En verano se suma el taller para niños y adolescentes. Para más información, escribir al 2615565847 o al Instagram @barroceramicas.
  • Vibraré: En Villa Hipódromo se lleva a cabo el taller de cerámica artesanal para mayores de 12 años y adultos los días martes, jueves y sábados. Turno mañana (10.30 a 12.30) y tarde (17 a 19). Son clases mensuales puede ser una o dos por semana. También ofrecen la opción de “clase suelta”. Incluye materiales y horneadas y es con cupos limitados. También tienen la opción “cerámica y cumple” para festejar un cumpleaños haciendo cerámica con opción infantil, para mayores de 12 años y adultos. Para conocer los cupos libres, se puede escribir al 2612599935 (Mica) o al 2613634222 (Alicia) o al Instagram: @vibrare.ceramica.
  • Zuluaga: Ubicado en Perú 2699, Zuluaga es un espacio relajado para conectar con el material y desacelerar. Ofrecen dos tipos de talleres con modalidad semanal de dos horas de duración, una vez por semana: el de modelado a 8700 pesos por mes y el de alfarería a 9300 mensual (precios de octubre). El curso incluye todas las herramientas, delantal, engobes, pigmentos bajo cubierta, arcilla y un pequeño break, al finalizarlo te llevarás a casa piezas hechas por tus manos. En el costo del taller no están incluidas las horneadas de las piezas, ni los esmaltes. La clase es grupal y los cupos son de un máximo de 6 personas por horario. Hay disponibilidad de lunes a sábados tanto por la mañana como por la tarde. Para más información, escribir por Instagram (@zuluaga.diseno) o por WhatsApp al 2615744634.
  • MUD: El taller MUD está en Álvarez Thomas 333, entre Figueroa Alcorta y Florencio Sánchez, muy cerquita de la Plaza de Godoy Cruz. Es un espacio donde se dictan talleres mensuales de cuatro clases de dos horas donde se ven todas las formas de construcción manual. Tiene un costo de 11 mil pesos que incluyen materiales, herramientas, fuego y break. Lo único no incluido son los 10 kilos de arcilla, ya que cada alumno utiliza de diferentes maneras el material. Hay clases los martes de 16 a 18 y los miércoles de 18 a 20. “Es un taller regular, eso quiere decir que pueden venir el tiempo que quieran. Me gusta esta forma de darlo porque el barro tiene su propio tiempo y requiere de paciencia para ir viendo de a poco cómo son los procesos”, contó Meme Maillos, su creadora. Para obtener más información de MUD se puede escribir a su Instagram (@mudceramica1) y por WhatsApp al 2615891410.

Raíz: Es un emprendimiento donde se dictan talleres anuales de cerámica inicial, se aprenden técnicas de construcción manual y producción con moldes, diversas técnicas de decoración y esmaltado. El taller brinda todo lo necesario para trabajar, materiales y horneadas. Se encuentra en el barrio San Ignacio de Godoy Cruz. Más información en su cuenta de Instagram: @ceramicaraiz.

Guaymallén

  • KOR Cerámica: Este taller es en Villa Nueva, a pasitos del shopping. Está enfocado a alumnos a partir de los 16 años. Los días que se dictan clases son los miércoles de 16 a 18.30 y jueves 11 a 13.30. Brindan los conocimientos básicos para el armado y modelado de piezas y en la decoración, trabajan con engobes y pigmentos bajo cubierta. Por consultas o inscripciones, escribir por Instagram a @kor.ceramica
  • El Polen: La casa/taller ubicada en San José tiene dos planes para que cada alumno elija lo que mejor le convenga: con el plan de 10.500 pesos mensual, se reciben todos los materiales para que realizar dos piezas. El otro es de 13 mil por mes y se brinda lo necesario para llevar a cabo cuatro piezas. Ambos duran tres horas e incluye: arcilla, colores, esmaltes, cocción y acompañamiento. Se abordan las técnicas de modelado, color, diseño y alfarería en torno (con cupos limitados). “Me gusta aportarle sentido de hogar, charlas astrológicas y la compañía de mis cuatro mascotas”, contó Nadia. Para más información, escribir al Instagram @el_polen_artes_y_oficios.

Luján de Cuyo

  • Melipal: En “La Casa de los Pájaros” en Vistalba hay encuentros constantes que abarcan distintos aspectos de la cerámica y que duran toda una jornada. Además, hay un taller fijo para adultos los martes de 9.30 a 11.30 donde se podrán crear piezas utilitarias y la preparación de arcillas aptas para el fuego directo, amasado, decoración y quema a leña. Se apunta al proceso creativo individual. El costo es de 10.500 pesos e incluye horneada, materiales y herramientas. Por los talleres regulares o los cursos de formación de un día, escribir a @melipal.ceramica.

San Carlos

  • TawaTaller: El taller dirigido por Carlos Ovand se encuentra en San Carlos, en la Villa Cabecera y allí se realizan seminarios de cerámica dos veces al año. Se puede visitar el taller en horarios de comercio, donde se van a encontrar con todas las producciones del ceramista. En TawaTaller se preparan las pastas y esmaltes artesanales y la cocción es en hornos a leña a altas temperaturas. La dirección es San Martín norte 202 y para mayor información se puede escribir a Carlos o Mónica Panonto, encargados del taller, a su cuenta de Instagram: @carlos_ovand.

San Martín

  • Caolín: Es un espacio de creación que propone conocer el proceso de la cerámica y aplicar este aprendizaje a todo. Orientado a todo tipo de personas sin necesidad de tener conocimientos previos. Acompañan Marta Argerich, Martina Scriboni y Alba Abramo quienes habitan este oficio hace tiempo. Se brindan talleres intensivos o más específicos como es el de cerámica para adultos mayores que dicta Vidami Cerámica o el Taller para infancias que dicta Manso Amor Cerámica. Los talleres en Caolín tienen una modalidad mensual con tres turnos: sábados de 10.30 a 12.30 o de 15 a 17 y lunes de 15 a 17. Para inscripciones, contactarse por Instagram en @taller.caolin.
    • Workshops y eventos especiales

      • Cerámica, Mamá & Brunch“, es un workshop especial por el Día de la Madre que realizará el taller Zuluaga el viernes 13 de octubre en Paloma Bakery House (Arístides Villanueva 641, Ciudad de Mendoza). Para participar, es necesario inscribirse con anterioridad por Instagram (@zuluaga.diseno) o por WhatsApp al 2615744634.
      • “Desde el vacío”, espacio de creación poética y cerámica. El sábado 7 de octubre de 15 a 21 en La Casa de los Pájaros en Vistalba, Luján de Cuyo. Es con inscripción previa a través de WhatsApp al 2804645745 (Jime Villa) y para más información se puede consultar en Instagram a la cuenta @melipal.ceramica.
      • Hornos & Cocciones”, es un seminario online donde se capacitará sobre los distintos tipos de hornos y sus características. Hay cupos disponibles todos los meses y está a cargo de la licenciada en Cerámica Industrial, Mariana Santiago, quien creó unas cápsulas refractarias que, en esencia, son hornos cerámicos en miniatura que se utilizan dentro de hornos microondas para piezas pequeñas de losa, gres o porcelana. Las inscripciones a los cursos son a través de las páginas de Instagram y Facebook (@mailin.estudioceramico) o a través de WhatsApp en el 2616992378.

Fuente: https://www.elsol.com.ar/