6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

Una nueva encuesta preguntó por la crisis económica y salió un dato clave a favor de Javier Milei



El relevamiento, a principios de marzo y de 3.039 casos en todo el país, lo hizo una consultora más vinculada al peronismo que a Javier Milei. Por eso, uno de sus datos centrales toma mayor relevancia para el mundo libertario. Cuando se preguntó por la responsabilidad de la crisis económica actual, la nueva gestión quedó en tercer lugar.

El trabajo que adelanta Clarín este viernes es de Proyección, una encuestadora cercana al PJ y el kirchnerismo. Mide para la Universidad de la Matanza o hace trabajos en conjunto con el consultor ultra K Artemio López.

Su último estudio se basó en más de 3.000 entrevistas online que hicieron entre el 2 y el 8 de este mes en todo el país. Los resultados se presentaron con +/- 1,82% de margen de error.

Principales preocupaciones y el impacto del ajuste

De entrada, el trabajo va sobre uno de los tópicos habituales que aborda este tipo de sondeos. Las principales preocupaciones de los argentinos. En el planteo se permite elegir «hasta tres opciones».

El problema top, previsiblemente, sigue siendo la inflación, que en este caso llega a 60,3% de las respuestas. El podio lo completan los bajos salarios (39,8%) y la inseguridad (36,7%).

Enseguida se suman el desempleo (19,3%) y los altos impuestos (18%), como para dejar en claro que la gran preocupación, hoy, viene por el lado de la economía.

v1.7 0421


Principales preocupaciones y situación económica


En base a un sondeo nacional de 3.039 casos.






Fuente: Proyección
Infografía: Clarín

Esto se refleja también en cuadros siguientes. Por ejemplo, cuando se pregunta por la situación personal actual de los entrevistados, apenas un 4,5% contesta que puede ahorrar y un 23,1%, llegar a fin de mes sin problemas. El resto, o tiene que achicarse (43,8%) o directamente no le alcanza (28,6%).

Y las expectativas son entre regulares y malas, al menos para los próximos meses. Sólo un 5% cree que estará «mucho mejor» y un 18,8%, «mejor».

Alberto y Macri, más responsables que Milei

En la segunda parte de la encuesta, se aborda una cuestión central que ocupa a políticos y analistas. ¿Cuál es el nivel de tolerancia de la población ajuste? Y allí los plazos parecen más bien acotados.

Como adelantó Clarín en enero, y luego lo confirmó el propio Presidente, los peores meses aún están transcurriendo. Serían marzo y abril. Luego se espera un repunte, ya para tener un segundo semestre más aliviado.

El oficialismo necesita esa celeridad, si se les presta atención a esta y otras encuestas que le preguntan a la gente cuánto puede esperar hasta que lleguen las mejoras económicas.

En el estudio de Proyección, un 35% dice directamente que no puede esperar «nada». Allí es posible que se combinen un grupo que efectivamente está muy complicado económicamente con otro que responde de esa manera por su anti mileísmo.

v1.7 0421


Gestión de gobierno y responsabilidad de la crisis


En base a un sondeo nacional de 3.039 casos.






Fuente: Proyección
Infografía: Clarín

En la otra punta, los que aseguran que podrían esperar «más de un año» para que lleguen las mejoras apenas suman un 17,3%. Luego completan: «De seis meses a un año» 19,9%, «de tres a seis meses» 14,4% y «hasta tres meses» 13,5%.

Luego quedan dos cuadros. Uno clásico, donde se evalúa la gestión de Milei y se produce una polarización bastante pareja: 46% la ve de manera positiva y 49,4% negativa.

Y también está acaso la medición que mejor le cae al Presidente. Es cuando se pregunta por la responsabilidad de la situación económica actual. Allí se podía elegir hasta tres opciones, y claramente el más apuntado es el gobierno de Alberto Fernández, que suma 60%. Y segundo queda el gobierno de Macri, con 38%. Recién tercero figura la gestión actual, con 33,9%.



Fuente Oficial