-2.3 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Deportes

Una maratón, pero legal: el caso Semenya se define en la Justicia :: Olé


La sala más alta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) examinará este miércoles el caso de Caster Semenya, la atleta sudafricana que no compite oficialmente desde marzo del 2023. Semenya, que nació con diferencias de desarrollo sexual (DSD) tuvo una resolución judicial a favor en julio del 2023, cuando un panel de siete miembros del TEDH dictaminó, en una votación de cuatro votos contra tres, que la decisión a la que arribó el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en 2019, constituía discriminación y violación de la privacidad de la deportista de 33 años.

La Justicia estableció la competencia leal como un principio cardinal del deporte. En total, su batalla legal costó alrededor de 30 millones de rands (1,5 millones de dólares). Además de los gastos del litigio, se encuentran los honorarios de Gregory Nott, su abogado.

Semenya arremetió contra World Athletics

El 2023, World Athletics (máximo órgano del atletismo a nivel mundial) modificó sus reglas y los atletas con DSD como Semenya se vieron obligados a reducir su cantidad de testosterona en sangre a menos de 2,5 nanomoles por litro (el nivel anterior era de cinco) y a permanecer por debajo de este umbral durante el plazo de dos años para quedar habilitados a competir. Se probó que esta hormona aumenta considerablemente la masa muscular y la fuerza.

Caster Semenya en competencia de atletismo.
(Twitter.com)Caster Semenya en competencia de atletismo.
(Twitter.com)

«Mi esperanza es que World Athletics, y de hecho todas las organizaciones deportivas, tengan en cuenta la decisión del TEDH y garanticen que se respetan la dignidad y los derechos humanos de los atletas», dijo la campeona olímpica de 800 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

video 14-5-2024

Semenya se quedó con el Oro

Caster Semenya 14-5-2024

Caster Semenya ganó en Doha





Source link