5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

Un grupo de abogados presenta la primera querella contra Hamás en la Argentina basándose en el principio de Justicia Universal


Un grupo de abogados que representan a una fundación que asiste a víctimas de crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos en distintos países presentó la primera querella judicial en la Argentina contra el grupo fundamentalista palestino Hamás al que piden que investiguen y condenen.

La misma basa en el principio de justicia universal con el que el derecho busca juzgar delitos transfronterizos. Y que paradójicamente tiene otros antecedentes en la escena internacional como la que acusó e investigó en Argentina los crímenes del franquismo español o los de la dictadura argentina en otros países.

La querella fue presentada por la institución Víctims International y busca que se condene aquí a los principales referentes del grupo terrorista -al que combate duramente Israel en la Franja de Gaza- y a todo miembro de dicha fuerza y otra que haya participado en el brutal ataque sobre territorio israelí del 7 de octubre pasado en el que fueron asesinados unos 1.200 civiles y otros 300 soldados.

Tomaron como rehenes a unos 240 rehenes, entre los que hubo -dice la querella- 24 ciudadanos de origen argentino incluido un bebé de apenas meses de vida, en referencia a Kfir Bibas, que cumplió un año sin que se conozca su paradero ni el de sus padres ni su pequeño hermano.

12 argentinos secuestrados por Hamas. ARRIBA: Iair Horn, Eitan Horn, Ron Sherman, Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman Bibas. ABAJO: Yarden Bibas, Ariel Cunio, David Cunio, Fernando Marman, Luis Har, Lior Rudaeff.12 argentinos secuestrados por Hamas. ARRIBA: Iair Horn, Eitan Horn, Ron Sherman, Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman Bibas. ABAJO: Yarden Bibas, Ariel Cunio, David Cunio, Fernando Marman, Luis Har, Lior Rudaeff.

Los acusan de “homicidio, secuestro, abuso sexual, lesiones graves y torturas que fueron cometidos, inclusive, contra personas menores de edad, en clara conculcación al derecho de gentes; ya que aquellos crímenes atroces ocurrieron en el contexto de un plan de exterminio, ataque y eliminación del pueblo judío desplegado por las máximas autoridades del grupo Hamás”.

Guiño de Milei

De acuerdo a lo que pudo saber este diario, Javier Milei, que el lunes viajará a Israel para hacerle un fuerte gesto de apoyo a uno de sus principales aliados en la esfera internacional, y al primer ministro Benjamín Netanyahu, tiene ya la querella en sus manos e hizo gestos positivos en ese sentido. También la tienen el presidente y vicepresidente primero de la DAIA, Jorge Knoblovits y Marcos Cohen, a quienes le pidieron apoyo.

El Presidente de la Nación retuiteó hace unos días a su amigo el economista Julio Goldestein, quien era inicialmente su candidato a embajador en Israel, y que posteó la denuncia de Víctimas International: “Este gran trabajo va a poner a la #Arg en el lugar que corresponde, del lado correcto de la historia. Siempre vamos a estar del lado que corresponde. Gracias @JMilei por despertar a los #argentinosdebien”, escribió Goldestein, que se encuentra en Israel esperando la gira presidencial.

Milei debate de manera hermética con sus ministros si antes de su gira -que también incluye un encuentro con el Papa Francisco y Georgia Meloni en Roma- oficializa o no un decreto por el que se declarará a Hamás como parte de la lista de grupos considerados terroristas para la Argentina, donde ya se encuentra desde 2018 la milicia de Hezbollah.

Aunque la querella es un elemento jurídico más que interesante para el deseo del Presidente de declarar a Hamás como grupo terrorista para la Argentina, algunos ministros de su Gabinete le aconsejaron no apurarse por razones de seguridad para un país como la Argentina que ya sufrió dos sangrientos atentados terroristas contra blancos judíos: el de la Embajada de Israel (1992, 29 muertos) y el de AMIA (1994, 85 muertos).

Sin embargo, el Presidente y sus ministros fueron informados por Knoblovits que la DAIA acompañará en su decisión de decretar que Hamás es terrorista, una promesa que también había hecho en la campaña electoral el ex candidato a Presidente y exministro de Economía, Sergio Massa.

La querella fue presentada por la fundación y cayó en el Juzgado Federal número 11 del juez Julián Ercolini e interviene el fiscal Carlos Rivolo. Fue presentada por la fundación institución Victims International cuyos representantes son los abogados Salvatore Tolone Azzariti, ítalo argentino y presidente de la fundación; su vicepresidente, Marcelo Peña y el abogado Tomás Guido.

En diálogo con Clarín, Peña enfatizó la “imperiosa necesidad que nuestra Justicia Federal habilite la jurisdicción universal para que se investiguen los crímenes internacionales por respeto al principio de la nacionalidad de las víctimas, como así lo indica nuestra Constitución Nacional en su artículo 118, por lo que nuestra República no puede ser ajeno a ello”.

La denuncia se promovió principalmente contra los siguientes terroristas y bajo las siguientes acusaciones: Khaled Meshaal, director general de la oficina (para)estatal de Hamás; Ismael Haniya, primer ministro y cofundador de la organización; Mohamed Al-Deif, comandante y cofundador de las Brigadas de Ezzedín al-Kassam, brazo militar de Hamás; Marwan Issa, comandante en jefe de las Brigadas de Ezzedín al- Kassam; Musa Abu Marzouk , subdirector de la oficina estatal de Hamás; Mahmoud Al-Zahar, ministro de Asuntos Exteriores, cofundador de Hamás y cofundador de las Brigadas de Ezzedín al-Kassam; Mohammed Sinwar, líder de los “Servicios de inteligencia”; Maher Salah, líder y co-encargado de recaudar fondos y estructura de poder de la organización; Izzat Al-Risheq, vocero; Mouhammad Nazal, Lider del Partido Político de Hamás; Salah Abu Salah, líder y co-encargado de recaudar fondos y Yahay Sinwar, Jefe político de Hamás en la Franja de Gaza.

Peña dijo que la denuncia también alcanza a toda otra persona de la estructura paraestatal, militar, paramilitar y terrorista de Hamás utilizada para la comisión de los crímenes de lesa humanidad y genocidio que en lo sucesivo explicaremos.

“Los delitos por los que instamos la presente acción se encuentran tipificados en el artículo 7 del Estatuto de Roma (por aplicación de los artículos 2 y 5 de la Ley 26.200, en función del art. 75 inciso 22 de nuestra Carta Magna) y aplican al caso los principios de jurisdicción universal y de la nacionalidad de la víctima contemplados, entre otros, en el artículo 118 de la Constitución Nacional y en la jurisprudencia y destacada doctrina de nuestro país y del derecho comparado”, indica el escrito.



Fuente Oficial