5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

Si se cansan y no van más, para nosotros mucho mejor


Luego de los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad frente al Congreso, durante el segundo día de debate de la Ley Ómnibus, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió el operativo antipiquetes y les dejó un mensaje a los grupos de izquierda y activistas que encabezaron las protestas: «Si se cansan y no van más, para nosotros mucho mejor»

Tras las violentas escenas ocurridas este miércoles, la ministra fue consultada sobre lo que pueda llegar a ocurrir hoy y fue tajante con los manifestantes: «Si anuncian que vienen, las fuerzas de seguridad van a a estar hoy, sino estarán las guardias normales. Si se cansan y no van más, para nosotros mucho mejor. Hace calor y son días difíciles para trabajar en la calle, pero vamos a cuidar el Congreso, la sesión y el orden público para que la Argentina sea un país normal y no un país bajo ataques de piedras y palos permanentemente».

En la jornada de ayer, nuevamente grupos de izquierda encabezaron las protestas junto al Congreso y luego se sumaron activistas del Movimiento Evita, entre otros. Hubo enfrentamientos con la Policía y la Gendarmería. Según acusó Bullrich, los manifestantes tiraron botellas y proyectiles, pero las fuerzas de seguridad los dispersaron y liberaron el tránsito.

«El país no va a cambiar si todo lo hacemos a medias y yo veo a muchos que durante la campaña dijeron ‘vamos a ser firmes para se terminen los cortes’ y a la hora de hacerlo se asustan. ¿Queremos cambiar? Bueno, cuando uno toma una decisión tiene que ir para adelante. Yo no estoy dispuesta a quedarme a mitad de camino«, advirtió.

La ministra acusó a los manifestantes de querer «poner en tensión la situación». «Había un montón de lugar en la plaza, sin embargo la decisión era todo el tiempo de salir de allí, cortar la plaza e instalarse en la calle», cuestionó en diálogo con radio Mitre.

«Entre un manifestante y un policía, en el medio está la ley y nosotros la vamos a hacer cumplir. La ley empieza a tener un valor después de más de 20 años de vivir en una crisis y en un caos total y absoluto», exclamó Bullrich, al defender el operativo.

En ese sentido, repitió que «las personas que quieran manifestarse lo tienen que hacer de una manera ordenada y sin violar los derechos de otros argentinos».

Un activista patea sobre los cuerpos de los gendarmes caídos. Foto: AP /Rodrigo AbdUn activista patea sobre los cuerpos de los gendarmes caídos. Foto: AP /Rodrigo Abd

Bullrich señaló que su tarea es «mantener el orden en las calles y evitar que durante una sesión en Diputados un sector organizado intente tomar el Congreso, rompa los vidrios, ensucie todo y genere caos». Incluso, recordó la situación vivida por la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner cuando en marzo del año pasado sufrió destrozos en su oficina.

«Le escribí ayer a Máximo Kirchner cuando dijo que le habían tirado vidrios al despacho de su madre. Bueno, con nosotros eso no hubiera sucedido, no hubieran podido tirar esos vidrios. Y efectivamente ellos que eran gobierno hubieran hecho las cosas bien. Así que todo el tiempo se prueba el Estado, todo el tiempo nos prueban, nos quieren hacer pasar que nosotros nos pasemos del límite», respondió, en alusión a las críticas recibidas a su gestión.

En ese sentido, negó que el operativo haya sido «desmesurado» y apuntó: «Nos permite que las fuerzas de seguridad tengan el control. Si no lo tienen, terminamos en un desastre. Las fuerzas se evalúan de acuerdo a la violencia y la agresividad que tienen quienes ya nos han acostumbrado a tomar la decisión de romper todo».

En relación específicamente a lo ocurrido ayer, consideró: «Todo fue ordenado. Había bastantes fuerzas, sí. Pero si no hay muchas fuerzas lo que termina pasando es que viene el desorden total y ahí sí que no hay posibilidades ni de lograr el objetivo ni de proteger a los miembros de las fuerzas de seguridad».

Al ser consultada sobre por qué se dieron los cruces de los efectivos con los manifestantes, contestó: «Había algunos varios con la cara tapada, que está prohibido. Volaban botellas, palos, situaciones de permanente agresión con intento de hacer retroceder a las fuerzas y volver a tomar la calle y volver a manejar la situación».

Por eso, explicó, los agentes «tuvieron que hacer un movimiento de dispersión para que la gente que quería volver a tomar la calle de manera violenta como lo estaba haciendo vuelva para atrás, y eso fue lo que se logró».

Incidentes entre manifestantes y la Policía, frente al Congreso. Foto: AP /Rodrigo AbdIncidentes entre manifestantes y la Policía, frente al Congreso. Foto: AP /Rodrigo Abd

Por último, dijo que recibió mensajes de diputados cerca de las 2 de la mañana que le contaban que habían sido agredidos al salir del recinto por lo que advirtió que «hay que estar atentos todo el tiempo».

«Si yo puedo estar en una plaza y quiero bajar a la calle, cortarla y generar una situación de caos, estoy generando una realidad que es la que yo quiero y no la que la ley nos impone a todos los argentinos», concluyó.



Fuente Oficial