5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

Señal de Cristina Kirchner a favor de mantener el juicio político a la Corte en la cámara de Diputados



La ex presidenta Cristina Kirchner dio una señal sobre su interés de que continúe la comisión de Juicio Político contra la Corte en la Cámara de Diputados al recibir a la diputada de Entre Ríos Carolina Gaillard en el Instituto Patria con Cristina Kirchner.

Del encuentro participó el diputado y operador judicial ultra K Eduardo Valdés. La reunión fue para abordar una agenda abierta, con preferencia en la situación parlamentaria y política, informó Página Política de Entre Ríos.

A fines de noviembre, luego de la victoria de Javier Milei en el balotage, Cristina Kirchner hizo imponer su mayoría en la comisión de Juicio Político de Diputados y casi en la fecha límite para emitir despacho firmó el dictamen de mayoría a favor del proyecto de pedido de juicio político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia, a quienes acusa de mal desempeño en sus funciones.

Se trata de 16 diputados del Frente de Todos, de los cuales una decena responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner y al menos 4 están enrolados en La Cámpora, la agrupación que tiene como referente a Máximo Kirchner. Aunque por ahora no tiene los votos para aprobar el juicio en el plenario de la cámara baja.

Gaillard fue clave para presidir la polémica comisión durante la cual le tomaron declaración a imputados e hicieron graves acusaciones sin llevarlas a la Justicia. Todo sin contar, que se descubrió que el diputado ultra K Rodolfo Tailhade recibió del espía inorgánico Ariel Zanchetta los chats hackeados al ex ministro de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro y los usó para impulsar el juicio a la Corte.

La ex presidenta necesita mantener la presión sobre la Justicia porque esté año debería enfrentar otros juicios orales, tras su condena a 6 años de prisión en la causa Vialidad.

Gaillard viene de presidir durante meses la Comisión de Juicio Político que investigó a la Corte Suprema de Justicia; y se encargó las últimas semanas de ser miembro informante de los colectivos culturales en el debate sobre la Ley Ómnibus.

La diputada entrerriana fue elegida para integrar en representación de Unión por la Patria, la Comisión Bicameral de Trámite legislativo por donde deberían tratarse los DNU. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aún no concretó la integración en línea de la estrategia del gobierno para no tratar el tema.



Fuente Oficial