5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

Se demora el acuerdo por la Ley Ómnibus y vuelve a postergarse la sesión en Diputados



Pese a que el Gobierno de Javier Milei quitó el cuestionado capítulo fiscal del megaproyecto, sigue sin haber acuerdo por la llamada Ley Ómnibus y vuelve a postergarse la sesión en Diputados.

Según confiaron a Clarín altas fuentes de la oposición y del Gobierno, la reunión prevista originalmente para este martes, se postergará al menos un día más y la intención del oficialismo es convocarla para el miércoles, posiblemente a las 10, aunque eso estaba por definirse.

De todos modos, aún no salió la convocatoria oficial a la sesión porque esta mañana continuaban las reuniones entre el presidente de la Cámara baja, Martín Menem y los principales referentes de la oposición dialoguista.

Por lo que se dejó trascender, la intención del oficialismo es convocar a una reunión de labor para mañana martes con la intención de definir la organización de la sesión, que desde ya se prevé que será maratónica y se extenderá hasta el jueves.

Frente a los cuestionamientos del kirchnerismo de que el dictamen fue modificado en su totalidad, desde el oficialismo respondieron que «no hay ningún tipo de problema, se firmó el dictamen de mayoría como corresponde y tal cual como marca la ley». En este sentido, agregaron que «hay modificaciones que serán planteadas en recinto». «Operan todo el día y tratan de ensuciar», protestó una fuente oficialista ante las quejas de Unión por la Patria.

Es que Germán Martínez, jefe de la bancada K, apuntó que «ninguno de los 55 diputados que firmaron el dictamen de la ley ómnibus conocían el texto que firmaban. Y ninguno de los 257 diputados comenzarán la (posible) sesión conociendo qué es lo que se va a poner en votación». Para completar, el diputado por Santa Fe apuntó que es «el mayor bochorno parlamentario desde la Ley Banelco», el escándalo de corrupción que se denunció durante el gobierno de Fernando De la Rúa.

Más allá de las idas y vueltas y de la decisión de eliminar varios de los capítulos del proyecto que Milei envió al Congreso, en LLA aseguran que la propuesta definida es «inmejorable». «No estamos alterando el norte de la libertad y el equilibrio fiscal. Tenemos las herramientas para hacerlo igual sin la ley», dijeron desde el oficialismo.

Para este lunes se esperan reuniones de los bloques opositores por separado y no se descarta un encuentro con el titular de Diputados, Martín Menem, para intentar cerrar un acuerdo.

En paralelo, los gobernadores de Juntos prevén reunirse a la tarde, también en Buenos Aires, para unificar su postura. Con estos tiempos, se complicaba la idea de sesionar este martes.

Vale recordar que en un principio, desde La Libertad Avanza hablaban de darle media sanción a esta amplia reforma del Estado el sábado de la semana anterior.

Luego, se especuló con reunirse el miércoles del paro de la CGT, el jueves o este sábado que pasó. Pero con las negociaciones trabadas, ninguna fecha prosperó.

El gesto de Caputo ayudó, pero…

En ese contexto complejo, el último viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se quedaba el capítulo fiscal del proyecto y se dejaba para más adelante la discusión de temas ásperos como jubilaciones, retenciones y Ganancias.

Si bien eso ayudó a descomprimir bastante el tema, hasta ahora sigue habiendo puntos de desacuerdo, por ejemplo con el alcance de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo y con el impacto del ajuste en las provincias.

El propio Caputo entró en cruces verbales con gobernadores y legisladores que responden a los mandatarios, y la puja llegó a un clímax de tensión cuando Clarín contó que Milei amenazó con dejar «sin un peso» a las provincias si no se avanzaba con la ley.

Lo cierto es que el nuevo proyecto quedó reducido a 386 artículos, 278 menos que el original anunciado el 20 de diciembre pasado por Milei.



Fuente Oficial