11.7 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

quiénes viven más según un nuevo estudio


La ciencia lleva muchos años dedicada al análisis y la búsqueda de la longevidad. Un reciente artículo publicado en la revista PLoS One observó cómo la mayoría de los países del mundo han experimentado mejoras en la esperanza de vida en los últimos años.

La investigación realizada por científicos de las universidades de Alcalá, Barcelona, Oxford y Londres, recopila datos de 194 países entre 1990 y 2020 y los analiza para determinar en qué territorios aumentó la longevidad de cara a 2030.

El análisis reveló que la esperanza de vida aumenta en todos los países y la brecha de mortalidad entre hombres y mujeres se está reduciendo progresivamente.

¿Quiénes viven más: hombres o mujeres?

El nuevo estudio determinó que la diferencia de esperanza de vida entre hombres y mujeres es cada vez menor. Sin embargo, esto no significa que los hombres vayan a vivir más que las mujeres.

Según un relevamiento del sitio Datos Macro de 2021, en Argentina, la esperanza de vida para las mujeres es en promedio de 78 años, mientras que la de los hombres está por debajo, estimándose en 72 años.

Las mujeres viven más que los hombres. Foto: Shutterstock.Las mujeres viven más que los hombres. Foto: Shutterstock.

Los expertos aseguran que uno de los principales motivos por los que la brecha se redujo está relacionado al aumento de muertes entre mujeres debido a cánceres y enfermedades respiratorias asociadas al consumo de tabaco. Esto se traduce a la disminución de esperanza de vida de mujeres en comparación a la de los hombres.

A su vez, expone que los hombre tienen menos esperanza de vida que las mujeres, ya que ellos «tienden a perder el cromosoma ´Y´ durante su proceso de envejecimiento mientras que las mujeres no».

Este fenómeno está asociado con un «incremento en el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, cardiacas, fibrosis o disfunciones cardiacas”. Esto permite explicar por qué los resultados de mortalidad y longevidad de ellas siempre serán mejores.

Por otro lado, Jesús Adrián Álvarez, actuario especializado en longevidad en ATP Fondo de Pensiones y miembro del consejo directivo de la Sociedad Española de Demografía Danesa, sostuvo que la «brecha de longevidad entre hombres y mujeres se ha reducido en países con economías de altos ingresos”.

Y añadió que «mientras el promedio de vida en Nigeria es sólo de 53, los españoles viven aproximadamente 83 años”.

Los científicos concluyeron la mayoría de los países experimentaron mejoras en la longevidad y menos disparidades entre géneros con diferentes indicadores de mortalidad y esperanza de vida.



Fuente Oficial