4.1 C
Mendoza
26 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Quién fue Jean Cadet Odimba, reconocido abogado y académico de la UMSNH asesinado a balazos en Michoacán


Jean Cadet Odimba huyó de la violencia en la República del Congo y logró hacer una carrera exitosa en México. (X/@ellycastillo)
Jean Cadet Odimba huyó de la violencia en la República del Congo y logró hacer una carrera exitosa en México. (X/@ellycastillo)

Jean Cadet Odimba, catedrático de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), fue asesinado la mañana del miércoles 5 de junio en la Unidad Deportiva Indeco en Morelia.

Según los primeros informes de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), el académico realizaba ejercicio en la cancha contigua al área de frontón del deportivo cuando fue atacado por dos individuos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. Los agresores dispararon en al menos tres ocasiones, causándole heridas fatales en el estómago. Tras el ataque, los responsables huyeron en dirección al Periférico.

El fiscal del estado, Adrián López Solís, confirmó que Cadet Odimba, originario de la República del Congo, falleció en el lugar debido a las heridas y añadió que los agresores aún no han sido localizados.

Personal de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC) arribaron a la zona realizando las diligencias necesarias para esclarecer los hechos. Las autoridades han recopilado pruebas y testimonios que podrían ser clave para identificar y capturar a los responsables.

Adrián López Solís indicó que una de las líneas de investigación está relacionada con amenazas previas que Jean Cadet Odimba habría recibido en su labor como abogado. La FGE está revisando los antecedentes de los litigios en los que el académico estuvo involucrado, ya que uno de ellos podría haber motivado su asesinato.

En su comunicado, la FGE michoacana reiteró su compromiso con la justicia y aseguró que se agotarán todas las líneas de investigación necesarias para dar con los responsables de este asesinato. Las autoridades piden la colaboración de la ciudadanía para denunciar cualquier información que pueda contribuir al esclarecimiento del caso.

El asesinato de Jean Cadet Odimba ha generado una ola de indignación y consternación tanto en la comunidad académica como en diversas organizaciones sociales.

En un comunicado oficial, la Rectoría de la UMSNH exigió el esclarecimiento inmediato del asesinato del catedrático, resaltando su trayectoria como un “extraordinario jurista y defensor de los derechos humanos.”

La Facultad de Derecho condenó el asesinato.
La Facultad de Derecho condenó el asesinato.

La institución destacó que Jean Cadet trabajó con dedicación y excelencia en favor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dejando una “semilla del conocimiento en miles de estudiantes”. Asimismo, expresaron su confianza en que las autoridades llegarán hasta las últimas consecuencias y ofrecieron sus condolencias a los familiares y amigos de la víctima.

La Facultad de Derecho emitió un comunicado condenando enérgicamente el asesinato de Jean Cadet Odimba y subrayando su compromiso con la formación de futuros profesionales del derecho y su contribución a la investigación jurídica. “Este hecho no solo arrebató la vida de un destacado académico, sino de un ser humano íntegro que ha dejado una huella imborrable en la institución”, señalaron.

Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) condenó el asesinato y abrió una investigación por la presunta violación al derecho a la seguridad jurídica, considerando que pudo haber omisión en la protección de la integridad personal del académico. La comisión resaltó la grave pérdida que representa este crimen para la defensa de los derechos humanos en el estado.

Jean Cadet Odimba, originario de la República del Congo, fue un destacado académico y defensor de los derechos humanos en México. A sus 59 años, se desempeñaba como Profesor Investigador Titular C de tiempo completo.

Además, ostentaba el cargo de profesor titular y miembro del núcleo básico de la División de Estudios de Posgrado en la misma facultad y era profesor de la División de Estudios de Posgrado en Derecho del Centro de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara.

En su trayectoria, Jean Cadet también fue profesor invitado de la Universidad Autónoma de Chihuahua y miembro del profesorado del Instituto de Estudios Jurídicos de Jalisco. Coordinaba el Foro Internacional de Derechos Humanos que se realiza anualmente en la UMSNH.

La  UMSNH condenó el asesinato del académico. (Captura de pantalla)
La UMSNH condenó el asesinato del académico. (Captura de pantalla)

Desde el 10 de julio de 2019, había sido nombrado por el Gobierno del Estado de Michoacán como Consejero, Representante del Sector Académico, de la Junta de Gobierno del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia. Era miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) en el Área V. Sociales y Económicas y evaluador de proyectos científicos de diversas universidades públicas y privadas en México.

A lo largo de su carrera, Jean Cadet recibió numerosos reconocimientos, entre ellos la medalla de plata otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2006 y la Presea Estatal al Mérito en Derechos Humanos en 2013. También recibió la Presea Vasco de Quiroga en 2019 por su destacada labor en la defensa de los derechos humanos y fue galardonado con la Presea Periodista “Mario Barajas Pérez” en el mismo año.

Fue un arduo defensor de los Derechos Humanos. (X/@Stamatio1Roy)
Fue un arduo defensor de los Derechos Humanos. (X/@Stamatio1Roy)

Además de su labor académica, participó activamente como evaluador en diversos programas de posgrado y proyectos de investigación. Ocupó cargos importantes como Jefe de Departamento de Capacitación y Educación Continua en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y asesor de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Michoacán. Fue secretario técnico de la Defensoría Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

Jean Cadet Odimba desarrolló sus estudios universitarios en la Universidad de Atenas, Grecia, donde obtuvo la Licenciatura y la Maestría en Derecho. Posteriormente, cursó estudios complementarios en Administración Pública Internacional en la Universidad de Lovaina la Nueva, en Bélgica, y se doctoró en Derecho con mención honorífica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2005. Además, realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Guadalajara y una estancia de investigación en la Universidad de Quintana Roo.

Su trayectoria refleja un profundo compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional. Jean Cadet Odimba deja una huella imborrable en la comunidad académica y en la defensa de los derechos humanos.





Source link