5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

¿Qué puede provocar alergia en todo el cuerpo?


Las alergias son reacciones del sistema inmune a algo que para la mayoría de las personas suele ser totalmente inocuo. Esta reacción puede manifestarse en distintas partes del cuerpo. Una de las más frecuentes es la piel. Qué puede provocar alergia en todo el cuerpo.

En general, el sistema inmunitario de las personas combate gérmenes, bacterias o virus. La fiebre, por ejemplo, suele ser una respuesta del cuerpo a un virus que se ha metido en el organismo.

Sin embargo, la mayoría de las reacciones alérgicas son una falsa alarma. ¿Qué significa esto? Que el cuerpo está respondiendo negativamente a algo que no es peligroso en sí mismo, no al menos para muchas otras personas. Pero sí para quien es alérgico.

Los alérgenos más frecuentes que generan una reacción en el organismo

Los síntomas que suelen provocar las alergias suelen ser goteos nasales, estornudos, picazón, sarpullidos y ronchas rojas en el cuerpo. Las alergias pueden ser muy leves o tan severas como para necesitar de un médico de urgencia.

A la hora de hacer un diagnóstico, los alergistas que son los médicos especialistas en este ámbito, suelen usar pruebas de piel y sangre. Los tratamientos incluyen algunos medicamentos pero también un cambio de hábitos que implique evitar las causas que provocan estas reacciones.

Alergia en el cuerpo: consejosAlergia en el cuerpo: consejos

Según explican en la Clínica Mayo, algunos de los causantes más frecuentes de las alergias son los siguientes:

  • Alérgenos aéreos, como el polen, la caspa de las mascotas, los ácaros del polvo y el moho.
  • Algunos alimentos. Los que más alergias provocan son el maní, los frutos secos, el trigo, la soja, el pescado, muchos mariscos, los huevos y la leche y sus derivados.
  • Picaduras de insectos, como las de abeja o de avispa.
  • Algunos medicamentos, en especial la penicilina o antibióticos basados en la penicilina.
  • Algunas telas con las que se hacen las prendas, como el látex, la lycra o la lana.

Los especialistas de esta clínica explican que en general hay algunos factores que vuelven a las personas más propensas a tener alergias. Una es tener antecedentes familiares por ejemplo de asma o de cierto tipo de dermatitis; otra es la infancia, los niños son más alérgicos y suele esto ceder a lo largo de los años.

También, puede sufrir algunas dificultades o enfermedades en el sistema respiratorio como asma o alergia asmática. Algunas personas tienen pieles especialmente sensibles a cualquier tipo de agente externo.

Cómo prevenir las reacciones alérgicas

Por empezar, es indispensable evitar los desencadenantes conocidos. Si se sabe que un niño no tolera los ácaros, la familia no debe tener mascotas y debe limpiar seguido alfombras, sillones, mantas. Si se es alérgico al polen, durante la primavera es bueno no estar muy expuesto al aire libre y no abrir mucho tiempo del día las ventanas y balcones.

Aconsejan también llevar un diario en el que se registre qué empeora los síntomas de la alergia, cuándo aparece una roncha en la piel, cuándo se genera una serie de estornudos seguidos. Y ver todo esto con el médico especialista.

Alergia en el cuerpo: qué hay que hacerAlergia en el cuerpo: qué hay que hacer

En los casos más complejos, hay que usar una cinta en la mano o una chapita colgada en un collar con la alerta médica para que los demás sepan que ante una reacción grave hay que llamar inmediatamente a una ambulancia.



Fuente Oficial