5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

¿Qué pasa si un perro se come una suculenta?


Las suculentas son plantas que gozan de una inmensa popularidad en hogares de todo el mundo gracias a su atractiva estética, su capacidad para adaptarse a diversos entornos y su sorprendente resistencia.

Estas plantas, que engloban una amplia variedad de especies, se han convertido en la elección predilecta tanto para jardineros experimentados como para aquellos que apenas se inician en el mundo de la botánica.

No obstante, para los dueños de mascotas, especialmente de los perros, es imperativo estar al tanto de los posibles peligros que estas plantas aparentemente inofensivas pueden representar.

La convivencia de suculentas y mascotas puede parecer, a primera vista, completamente segura. Sin embargo, la curiosidad natural de los perros, combinada con su tendencia a morder y explorar con la boca, puede llevar a situaciones preocupantes.

¿Qué pasa si un perro se come una suculenta?

Muchas plantas son un peligro para nuestros perritos./ Foto de Pew Nguyen para Pexels.Muchas plantas son un peligro para nuestros perritos./ Foto de Pew Nguyen para Pexels.

Las suculentas son plantas que almacenan agua en sus hojas, tallos y raíces, lo que les permite sobrevivir en climas áridos. Esta familia incluye variedades como el aloe vera, la echeveria, la crassula ovata y muchas otras.

Su apariencia atractiva y la facilidad de cuidado las han convertido en una opción popular para la decoración del hogar. Mientras que algunas suculentas son seguras para los perros, otras pueden ser tóxicas y causarles una variedad de problemas de salud.

El sitio Minuto Neuquén, en una nota especializada sobre la toxicidad de ciertas plantas para los perros, nombra a las que parecen ser las más peligrosas: euphorbia, kalanchoe, crassula ovata, agaves y cactus pequeños. Y advierte que el peligro de toxicidad no es solo para las mascotas sino también para los humanos que las ponen en sus hogares.

El aloe vera, por su parte, es una de las plantas suculentas más conocidas y ampliamente utilizadas por sus propiedades medicinales. Sin embargo, para los perros, es tóxica. Si un perro ingiere esta planta, puede experimentar síntomas como vómitos, diarrea, letargo, temblores y cambios en el color de la orina.

Las plantas de aloe vera, bellas en el jardín o el living de nuestras casas, son tóxicas para los perros./ AFP.Las plantas de aloe vera, bellas en el jardín o el living de nuestras casas, son tóxicas para los perros./ AFP.

Las plantas de jade son otra moda creciente en muchos hogares. Y no solo porque son bonitas y fáciles de cuidar. Sino también porque se vinculan con el esoterismo, las energías positivas y la espiritualidad.

Pero las jade pueden ser tóxicas para los perros. Los síntomas de intoxicación con jade incluyen vómitos y, en casos raros, convulsiones.

Otra planta popular en los hogares que es un peligro para las mascotas: el Jade./ Foto: Shutterstock.Otra planta popular en los hogares que es un peligro para las mascotas: el Jade./ Foto: Shutterstock.

El kalanchoe es otra suculenta popular, conocida por sus flores coloridas pero que puede causar problemas graves si es ingerida por un perro. Los síntomas de intoxicación con esta planta incluyen vómitos, diarrea, letargo y, en casos severos, arritmias cardíacas.

Planta Kalanchoe, llamada también siempre viva. Muy tóxica./ Imagen de Nam Khanh Nguyen en Pixabay.Planta Kalanchoe, llamada también siempre viva. Muy tóxica./ Imagen de Nam Khanh Nguyen en Pixabay.

Las plantas de esta familia, que incluye a la popular Euphorbia tirucalli (conocida como árbol lápiz), contienen un látex lechoso que es irritante y tóxico.

Si un perro muerde o ingiere partes de esta planta, puede experimentar salivación excesiva, irritación oral, vómitos y, si el contacto es a través de la piel, dermatitis.

Las plantas Euphorbia (heterophylla) son tóxicas en general. No se llevan bien con las mascotas. Las plantas Euphorbia (heterophylla) son tóxicas en general. No se llevan bien con las mascotas.

Los agaves tienen hojas duras que terminan en una afilada espina y, a veces, presentan espinas en los bordes.

Los agaves tienen espinas muy afiladas que no pueden estar al alcance ni de mascotas ni de niños./ Foto: RFI Raphaël Morán.Los agaves tienen espinas muy afiladas que no pueden estar al alcance ni de mascotas ni de niños./ Foto: RFI Raphaël Morán.

Estas espinas, por supuesto, pueden causar lastimaduras a los perros. Algo similar ocurre con los cactus pequeños que resultan muy decorativos pero que, siempre, deben estar lejos del alcance de los perros y de los niños.

Por lo general, el sedum está dentro de la familia de suculentas seguras para los perros. Sin embargo, la ingestión en grandes cantidades puede causar molestias gastrointestinales menores como vómitos o diarrea.

Plantas amigables para las mascotas

En tanto, la echeveria elegans y la palma de cola de caballo pueden considerarse amigables con los perros y con otras mascotas. En este caso, habrá que tener cuidado de que los amigos de cuatro patas no las dañen.

Los perros comen plantas con naturalidad. Suelen intoxicarse./ Imagen de Pikisuperstar en Freepik.Los perros comen plantas con naturalidad. Suelen intoxicarse./ Imagen de Pikisuperstar en Freepik.

El sitio de RTVE (Radio Televisión Española), en un artículo dirigido a dueños de mascotas, da consejos para elegir, a la hora de decorar nuestras casas, algunas plantas que no traen problemas a los peludos de cuatro patas.

Y propone elegir a la hora de decorar nuestras casas plantas bien seguras para mascotas y niños entre la siguiente lista: maranta, calathea, ceropegia, hoyas («plantas de cera»), pilea, violeta africana y areca.



Fuente Oficial