5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Qué frutas tienen más probióticos y por qué incluirlas en la dieta


Se sabe que los probióticos son microorganismos, en su mayoría bacterias, buenas para la salud y que mayoritariamente se encuentran en el intestino. Estos se incorporan a través de los alimentos y suplementos especializados.

El yogur natural es el alimento más conocido por poseer probióticos en este lado el mundo, pero las frutas también los poseen. En este sentido: ¿Cuál es la que más tiene?

Estos alimentos son los que consiguen mantener saludable a la flora intestinal y pueden ayudar a mejorar en otros aspectos, como hacer más fuerte el sistema inmune.

La ciruela es una de las frutas con más probióticos. Foto: archivo.La ciruela es una de las frutas con más probióticos. Foto: archivo.

Además, comer frutas no solamente es importante para la microbiota intestinal, sino porque poseen fibra, indispensable para equilibrar el cuerpo en este sentido.

¿Qué fruta tiene más probióticos?

Las frutas son una gran fuente de probióticos naturales que ayudan a aumentar la ingesta de estos microorganismos en el día a día.

Al igual que ocurre con las verduras, cuanto más «crudas» se coman las frutas, mantendrán mejor sus propiedades y alimentarán de probióticos al intestino.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por Food and Agriculture Organization en inglés) de la ONU, «los efectos beneficiosos en la salud humana y la nutrición de los alimentos con micro-organismos vivos agregados son cada vez más reconocidos por los profesionales de la salud».

«Los probióticos desempeñan una importante acción en las funciones inmunológica, digestiva y respiratoria y podrían tener un efecto significativo en el alivio de las enfermedades infecciosas de los niños y de otros grupos en alto riesgo», estima la FAO.

Si a uno mucho no le gustan las frutas o le cuesta comerlas, no por ello debe desconocer la importancia de las mismas a la hora de llevar una buena alimentación y nutrición.

En caso de que cueste un poco ser «frutero», se pueden incorporar a través de batidos o licuados llenos de sabor e igual de benéficos.

Estas ayudan a meter en la zona del tracto intestinal a los organismos que benefician a descomponer la comida, a absorber de forma adecuada los nutrientes y eliminar los microorganismos malos que pueden producir enfermedades.

Las frutas y verduras son fuente de probióticos. Foto: archivo Clarín.Las frutas y verduras son fuente de probióticos. Foto: archivo Clarín.

Los sitios especializados nombran en ese sentido a diversas frutas, pero parece no existir una coincidencia unánime sobre la que más posee. Aquí van algunas de las frutas que encajan con ese perfil.

Una de ellas es la ciruela, un delicioso manjar y potencial fuente de probióticos naturales. Es fuente de fibra soluble, como la pectina, que actúa como alimento para las bacterias beneficiosas en el intestino.

Es entonces cuando estas proliferan y genera actividad probiótica de cepas «buenas» como el lactobacilo y el bifidobacterio.

La ciruela cuenta con la ventaja de que, en temporada, no es una fruta muy cara y se la puede encontrar fácil.

Otras de las frutas con probióticos y que son súper populares y accesibles son la banana y la manzana.

Párrafo aparte también merecen los arándanos, famosos por ser un «súperalimento«, una fruta que beneficia a la salud en varios sentidos.

Uno de ellos es que tiene muchas propiedades nutricionales y ayuda a proteger el corazón, prevenir las infecciones urinarias y regular la flora intestinal.

Por su fibra, ayudan a mantener la salud de la microbiota intestinal. Su fibra es cien por ciento soluble y fermentable, lo que fomenta el crecimiento de los probióticos lactobacilos y las bifidobacterias.

Otras frutas con probióticos

  • Frutos rojos.
  • Naranja.
  • Mandarina.
  • Ananá o Piña.
  • Granada.
  • Melón.



Fuente Oficial