6.7 C
Mendoza
17 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Qué cambios se ven en el cuerpo cuando te desparasitás


Aunque no se vean, nuestro cuerpo es capaz de albergar miles de huéspedes no deseados: los parásitos intestinales. Estos pequeños invasores pueden afectar nuestra salud de diversas maneras, desde causar molestias digestivas hasta interferir con la absorción de nutrientes. Pero… ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando te desparasitás?

La parasitosis intestinal puede ser una afección no muy conocida, pero con gran incidencia: tiene impacto en un cuarto de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Argentina afecta a «más del 50% de los chicos»​, advierte la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE). Cabe recordar que siempre hay que consultar a un profesional si sospechás que tenés parásitos.

Parásitos intestinales. Foto: archivo.Parásitos intestinales. Foto: archivo.

Según indica el portal de la prestigiosa Clínica Mayo, la infección por oxiuro es el tipo de infección por parásitos intestinales más frecuente en casi todo el mundo. «Mientras la persona infectada duerme, los parásitos hembra ponen miles de huevos en los pliegues de la piel alrededor del ano. La mayoría de las personas infectadas con oxiuro no tienen síntomas, pero algunas tienen picazón en el ano y sueño intranquilo», destaca.

Según detalla, la infección por oxiuros se produce con mayor frecuencia en niños en edad escolar, y los diminutos huevos (microscópicos) se transmiten fácilmente de un niño a otro. «El tratamiento consiste en tomar medicamentos orales que matan los oxiuros y el lavado a fondo de los pijamas, la ropa de cama y la ropa interior. Para obtener mejores resultados, toda la familia debe recibir tratamiento», concluyen.

Qué le pasa a tu cuerpo cuando te desparasitás

Los desparasitantes son medicamentos seguros y efectivos que se utilizan tanto para prevenir como para tratar infecciones, además de que ayudan a reducir el riesgo de complicaciones graves de salud como la anemia, por poner un ejemplo.

Los antiparasitarios funcionan de diferentes maneras, dependiendo del tipo de parásito que se quiere eliminar, por lo que se emplean cuando ya se identificaron los parásitos. El remedio es absorbido por las células intestinales de los parásitos. Algunos actúan paralizando al parásito, mientras que otros lo destruyen o lo desalojan del cuerpo.

Gusanos parásitos que viven en las entrañas de muchos vertebrados. Foto: Getty / Archivo.Gusanos parásitos que viven en las entrañas de muchos vertebrados. Foto: Getty / Archivo.

Durante el proceso de desparasitación, es posible experimentar algunos síntomas como diarrea, donde los parásitos muertos o debilitados son expulsados del cuerpo a través de las heces. También náuseas y vómitos, debido a que el antiparasitario puede irritar el estómago. Podés experimentar un poco de dolor abdominal, leve y de corta duración. Puede generarte fatiga y, en el peor de los casos, reacciones alérgicas.

Como se dijo, lo recomendable es desparasitar a toda la familia al mismo tiempo, ya que los parásitos pueden transmitirse fácilmente de una persona a otra. De esta manera, se reduce el riesgo de reinfección.

Los síntomas son diferentes de acuerdo a cuál sea el parásito que se encuentre en el organismo. Los más frecuentes son:

  • Prurito (picor) anal, dolor y distensión abdominal, vómitos, diarrea, fiebre y la presencia de gusanos en la materia fecal.
  • Otros, menos frecuentes, son la pérdida de peso, la tos, las alteraciones en los ciclos del sueño , la irritabilidad o la anemia. La correcta forma de detectar si un niño o un adulto está sufriendo parasitosis intestinal, es hacer un examen directo de las heces.

Medidas de prevención

  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de jugar con animales.
  • Consumir agua potable.
  • Lavar bien las frutas y verduras.
  • Cocinar bien la carne.
  • Evitar el contacto con tierra y agua contaminada.
  • Desparasitar regularmente a las mascotas.



Fuente Oficial