6.7 C
Mendoza
17 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Qué alimentos consumir que tengan probióticos para bajar de peso después de los 50 años


¿Qué son los probióticos? Según los define la Clínica Mayo de los Estados Unidos, son alimentos o suplementos dietarios que contienen microorganismos que mantienen vivas a las bacterias propias del aparato digestivo, aquellas que se consideran beneficiosas para la salud. Son ricos en fibra, un alimento básico para la microbiota humana. Y se llaman prebióticos a los que mantienen el equilibrio de la flora intestinal.

Si bien esta prestigiosa entidad afirma que no está suficientemente comprobado que los efectos de los pro y prebióticos sean buenos para la salud, al menos está probado fehacientemente que no causan ningún daño.

Por esta razón, vale la pena incorporarlos a la dieta y evaluar nosotros mismos cuánto aportan a nuestro bienestar; por ejemplo, si activan el tracto intestinal y evitan el estreñimiento, entre otras ventajas esperables.

Entre los efectos colaterales de ingerir probióticos está la posibilidad de bajar de peso, porque la fibra que contienen limpia el colon (intestino grueso) y ayuda a eliminar las toxinas, al mismo tiempo que permite la mejor absorción de los nutrientes que consumimos.

Supuestamente nos alimentamos mejor sin engordar, una meta que se hace más difícil a medida que avanzamos en edad.

Qué alimentos contienen probióticos

Alimentos fermentados como el yogur, el kéfir y el chucrut, para incorporar a la dieta. Foto: Shutterstock.Alimentos fermentados como el yogur, el kéfir y el chucrut, para incorporar a la dieta. Foto: Shutterstock.

La lista de alimentos que publica la Clínica Mayo incluye los granos integrales, la banana, las hortalizas de hojas verdes, la cebolla, el ajo, la soja y los alcauciles. Y también alimentos enriquecidos con probióticos como algunas leches, yogures y derivados de la soja.

La tercera opción son las cápsulas que se venden como suplementos dietarios y que no se deberían consumir sin prescripción médica, como todo suplemento. Los profesionales de la salud evaluarán cuáles y en qué dosis los necesita cada organismo.

Respecto a los probióticos que aportan los alimentos de manera natural o los enriquecidos, la entidad estadounidense asegura que no producen efectos colaterales a los adultos sanos. Y que investigaciones en curso podrían descubrir muchos beneficios hoy considerados potenciales, como ayudar a controlar el peso a partir de los 50, cuando más tenemos que cuidar nuestra alimentación.

El sitio Su Médico suma a la lista los alimentados fermentados, como el yogur, algunos quesos, el kéfir o el chucrut. Y explica que el concepto de probióticos abarca los lactobacilos, bifidobacterias, saccharomyces, estreptococos, enterococos, escherichia y bacilos.

La variedad de alimentos que contienen de manera natural los probióticos ayudan a diversificar la dieta sin sentir que estamos comiendo siempre las mismas cosas. Por ejemplo, un buen desayuno puede ser a base yogur o kéfir combinado con frutas y cereales o frutos secos; y al día siguiente, para no repetir, un batido verde que incluya espinaca, pepino o apio.

Las comidas principales se pueden acompañar con ensaladas de hojas verdes crudas o cocidas o con encurtidos, como pepinillos en vinagre o chucrut. Esta guarnición sumará probióticos a la dieta habitual y ayudará a controlar el peso, a desintoxicar el organismo, estimular el sistema inmunológico y oxigenar la sangre.

Los batidos verdes aportan probióticos y otros nutrientes necesarios para el organismo. Foto: Mejor con Salud.Los batidos verdes aportan probióticos y otros nutrientes necesarios para el organismo. Foto: Mejor con Salud.

Batido verde con probióticos

El blog de recetas Kiwi Limón propone un smoothie para dos vasos: hay que licuar 2 tazas de espinaca cruda con 3 cucharadas de almendras partidas, 3 cucharadas de miel, 1 una taza de piña en cubos, 1 taza y media de agua fría y algún yogur o vaso de leche con probiótico. Repartir en los vasos y decorar con triángulos de piña o coco rallado.



Fuente Oficial