5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Deportes

Presentó la renuncia un histórico del fútbol formativo de River y descubridor de grandes joyas :: Olé


La noticia sorprendió al mundo River. Su salida de Núñez es de esas que dejarán un vacío enorme y difícil de llenar. Después de más de 20 años como director técnico en diferentes categorías formativas del club y de ser el responsable de acercar a Núñez a grandes talentos que dejaron su huella en la historia grande de la institución, Gabriel Rodríguez presentó la renuncia y en los próximos días dejará su actual cargo de coordinador de fútbol infantil. Una baja más que sensible en la estructura del club.

A sus 64 años, decidió finalizar el vínculo con River en buenos términos producto del desgaste de tanto tiempo de trabajo y si bien este domingo dirá presente en la jornada de Inferiores, marcará el adiós definitivo tras aquella primera llegada comenzó en 1981, cuando, después de haber soplado la velita número 21, comenzó su carrera como entrenador de Juveniles y aprovechó la oportunidad que le dio Adolfo Pedernera tras verlo dirigir en el baby de la Sociedad de Fomento Lourdes.

Comenzó con las categorías 1969 hasta la 1973, donde compartió el día a día con apellidos ilustres como Astrada, Lavallén y Luigi Villalba, tuvo el honor de trabajar con Amadeo Carrizo y con el paso de los años hizo su mejor descubrimiento, sin imaginarse que aquel chico de 12 años al que conoció gracias a un amigo que tenía una carnicería se convertiría en Napoleón.

«Lo puse y la pelota le llegaba poco. Entonces tuvo la personalidad y me dijo: ‘Sáqueme de este equipo y póngame para los suplentes’. Me olvidé de él, lo volví a poner un ratito, porque ya a los 5 minutos me dí cuenta de que era distinto y lo mandé a fichar. Es un chico al que yo tuve la suerte de formar como jugador. No hace falta que nos veamos, hay un cariño y un respeto que va más allá del fútbol.», contó en una entrevista con el sitio oficial del club.

Gabriel Rodríguez. Foto: Juano Tesone.Gabriel Rodríguez. Foto: Juano Tesone.

Supo ser DT interino de Primera en 2008, pero un año después debió dejar el club cuando asumió Passarella –no le renovó el contrato y puso en su lugar a Juan José López- y pegó la vuelta a comienzos de 2014. Y desde ese día comenzó a agigantarse una prestigiosa lista que incluye haber acompañado el crecimiento y ver en Primera a Crespo, Lombardi, Mariano Juan, Gabriel Pereyra, Saviola, DAlessandro, los mellizos Funes Mori, Lamela, Lanzini, Pezzella, Kranevitter, Mammana, Batalla, Montiel, Palacios, Enzo Fernández y un tal Julián Álvarez, aunque con un asterisco especial.

¿Cómo se dio la llegada de Julián a River en 2016?

«El padre de Julián no podía creer la conversación. Incluso dudó de que realmente fuera cierto lo que contaba, pero sí lo era. Lo que no era cierto era que yo había visto a su hijo jugar. Esa fue la mentira. La persona que vio a Julián y, por lo tanto, lo descubrió para el fútbol profesional fue Alfredo Alonso. Quiero ser honesto con todo el mundo y que a Alfredo se le reconozca su mérito», le reconoció a Olé en una charla que refleja esa humildad que lo llevó a ser muy querido en Núñez, donde ya lo extrañan.

Gabriel Rodríguez. (River)Gabriel Rodríguez. (River)

Y por último, también con charla con este medio hace 14 años, dejó una frase que lo define al 100% y que aplica en estos tiempos: «Hay que cambiar el chip de los padres que creen tener un plazo fijo en miniatura y sólo ven dólares. Y está el representante que es un mal necesario. Invierten y cuando el jugador no produce, se lo deja de lado. A Gallardo yo le daba un sandwich y hoy te piden plata para jugar».



Source link