5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Por qué incorporar la mantequilla de maní como opción saludable y cuáles son las cantidades recomendadas


La mantequilla de maní -también llamada manteca, crema o pasta de maní o cacahuate– es un dulce muy popular en Estados Unidos y que fue ganando un espacio protagónico alrededor del mundo.

Como cuenta la nota de La Cestería, se trata de un alimento muy versátil y que puede incluirse en cualquier momento del día.

Además, presenta varios beneficios para la salud. Para ello, debe estar elaborada en forma orgánica, con maní natural o tostado, y no contener sal ni azúcar agregadas. Además, los aceites que incluya deben aportar nutrientes.

Cuáles son los valores nutricionales de la mantequilla de maní

La nota de La Cestería enumera las siguientes propiedades.

  • Es una excelente fuente de fibra alimentaria.
El maní tiene numerosos nutrientes Foto Shutterstock.El maní tiene numerosos nutrientes Foto Shutterstock.
  • Contiene vitaminas B3, B5, B6 y E.
  • Presenta minerales, como manganeso, fósforo, cobre y magnesio
  • También, dosis altas de hierro, potasio y tiamina.
  • Tiene un buen contenido de proteínas que deberán complementarse con otros alimentos para formar aminoácidos esenciales completos.

Qué enfermedades previene

La misma nota indica que contribuye a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes tipo 2.

Además, fortalece los músculos y huesos y aporta antioxidantes esenciales.

Aunque debe ser evitada en quienes presenten problemas hepáticos como hígado graso, acné, obesidad y diabetes tipo 1.

Una colación saludable: un tazón de frutas y mantequilla de maní.Una colación saludable: un tazón de frutas y mantequilla de maní.

Cuándo consumirla y cuáles son las dosis recomendadas

Los mejores momentos para consumirlas son después del entrenamiento, en el desayuno o como colación.

También hay que tener en cuenta que las porciones deben ser pequeñas ya que se trata de un ingrediente calórico. Como referencia, 25 gramos de este alimento son suficientes para aprovechar sus beneficios.

Ideas para incorporarla en una alimentación saludable

  • Con tostadas de pan o arroz.
  • Mezclada en tazones de frutas, granola o banana.
  • En licuados, para aportar una textura cremosa.
  • . En sándwiches vegetarianos.
  • Como aderezo a bastoncitos de zanahoria o apio.



Fuente Oficial