14.1 C
Mendoza
28 de junio de 2024
FM Del Condado

Las agencias espaciales y empresas privadas compiten hace tiempo en la carrera por llegar a la zona y ampliar los conocimientos sobre el hielo de agua lunar.

La agencia espacial india alunizó este miércoles una nave espacial en el polo sur de la Luna, una misión que podría hacer avanzar las ambiciones espaciales de la India y ampliar los conocimientos sobre el hielo de agua lunar, potencialmente uno de los recursos más valiosos de la Luna.

La misma misión había querido hacer Rusia la semana pasada, aunque falló en el intento: su nave, la Luna-25, se estrelló sobre la superficie luego de entrar en una órbita descontrolada.

Hasta hoy, Rusia, Estados Unidos, China e India eran los cuatro únicos países que han realizado con éxito alunizajes suaves.

Pero, ¿por qué las agencias especiales y empresas privadas corren en dirección al polo sur de la Luna? ¿Y qué se sabe de la hazaña india?.

¿Qué es la misión India Chandrayaan-3?.

La misión Chandrayaan-3 tiene como objetivo el polo sur lunar, una región con hielo de agua, o agua congelada, que podría ser una fuente de oxígeno, combustible y agua para futuras misiones lunares o una colonia lunar más permanente.

Se espera que Chandrayaan-3 permanezca en funcionamiento durante dos semanas, realizando una serie de experimentos que incluyen el análisis de la composición mineral de la superficie lunar con un espectrómetro.

El módulo de aterrizaje Chandrayaan-3 mide unos 2 metros de alto y pesa algo más de 1700 kg, aproximadamente lo mismo que un todoterreno. Está diseñado para desplegar un vehículo lunar más pequeño, de 26 kg.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, declaró a Reuters que la agencia espacial estadounidense “espera con impaciencia” lo que se aprenda de la misión india.

¿Por qué es importante el agua en la Luna?.

A los científicos les interesan las antiguas bolsas de hielo de agua porque podrían proporcionar un registro de los volcanes lunares, el material que cometas y asteroides trajeron a la Tierra y el origen de los océanos.

Si existe hielo de agua en cantidades suficientes, podría ser una fuente de agua potable para la exploración lunar y ayudar a refrigerar los equipos.

También podría descomponerse para producir hidrógeno como combustible y oxígeno para respirar, lo que serviría de apoyo a las misiones a Marte o a la minería lunar.

El Tratado de 1967 de las Naciones Unidas sobre el Espacio Exterior prohíbe a cualquier nación reclamar la propiedad de la Luna. No existe ninguna disposición que impida las operaciones comerciales.

Los Acuerdos de Artemis, iniciativa liderada por Estados Unidos para establecer una serie de principios para la exploración de la Luna y el uso de sus recursos, cuentan con 27 signatarios. China y Rusia no han firmado.

¿Cómo encontraron los científicos agua en la Luna?.

Ya en la década de 1960, antes del primer aterrizaje del Apolo, los científicos habían especulado con la posibilidad de que existiera agua en la Luna. Las muestras que las tripulaciones del Apolo devolvieron para su análisis a finales de los 60 y principios de los 70 parecían estar secas.

En 2008, investigadores de la Universidad Brown volvieron a analizar esas muestras lunares con nueva tecnología y hallaron hidrógeno dentro de diminutas perlas de vidrio volcánico. En 2009, un instrumento de la NASA a bordo de la sonda Chandrayaan-1 de la Organización de Investigación Espacial de la India detectó agua en la superficie lunar.

Ese mismo año, otra sonda de la NASA que chocó contra el polo sur encontró hielo de agua bajo la superficie lunar. Una misión anterior de la NASA, la Lunar Prospector de 1998, había hallado pruebas de que la mayor concentración de hielo de agua se encontraba en los cráteres sombreados del polo sur.

¿Qué hace que el polo sur sea especialmente difícil?.

Los intentos de alunizaje ya han fracasado. Estaba previsto que la nave rusa Luna-25 aterrizara en el polo sur esta semana, pero perdió el control al aproximarse y se estrelló el domingo.

El polo sur -lejos de la región ecuatorial, objetivo de misiones anteriores, como los alunizajes tripulados del Apolo- está lleno de cráteres y profundas zanjas.

La misión Chandrayaan-3 de ISRO fue un éxito y un alivio, luego de que una misión india anterior fracasó en 2019 en su intento de aterrizar con seguridad cerca de la zona objetivo de Chandrayaan-3.

Tanto Estados Unidos como China han planeado misiones al polo sur.

¿Qué ocurrió con el anterior intento de alunizaje de ISRO?.

Chandrayaan-2 desplegó con éxito un orbitador, pero su módulo de aterrizaje y su vehículo de exploración se estrellaron cerca del lugar donde Chandrayaan-3 intentará aterrizar.

El terreno accidentado es una de las complicaciones para el aterrizaje en el Polo Sur. Los científicos de la ISRO afirman que han realizado ajustes que aumentan las probabilidades de que la misión actual aterrice con éxito. Esto incluye un sistema para ampliar la zona potencial de aterrizaje. El módulo de aterrizaje también se ha equipado con más combustible y patas más resistentes para el impacto.

Además del fracaso de la misión rusa la semana pasada, una empresa espacial japonesa, ispace (9348.T), también falló en un intento de alunizaje en abril.

¿Qué significa el éxito de la misión para la India?.

En la India hubo una gran expectativa por el aterrizaje: se reza en templos, mezquitas e iglesias, las escuelas reúnen a sus alumnos para ver la retransmisión en directo del acontecimiento y los entusiastas del espacio organizan fiestas para celebrarlo.

El éxito de la misión convierte a la India en el cuarto país en alunizar con éxito, tras la antigua Unión Soviética, Estados Unidos y China, y marca su emergencia como potencia espacial, justo antes de las elecciones nacionales del año que viene.

El gobierno del primer ministro Narendra Modi también quiere estimular la inversión en lanzamientos espaciales privados y empresas relacionadas con los satélites.

India quiere que sus empresas espaciales privadas quintupliquen su cuota del mercado mundial de lanzamientos en la próxima década.

Cuando se lanzó la misión a la Luna, Modi dijo que la ISRO estaba escribiendo “un nuevo capítulo en la odisea espacial de la India” y elevando “los sueños y ambiciones de cada indio”.