6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

Para Luis Caputo, el revés para el oficialismo en la Ley Ómnibus «no va a cambiar el rumbo económico»



Tras el fracaso de la sesión del Congreso que buscaba la aprobación en particular de los artículos de la Ley Ómnibus y terminó volviendo a fojas cero, con un envío del proyecto de nuevo a comisión, el ministro de Economía se tomó un tiempo prudencial y, en la noche de este martes, dio su opinión en redes, con un mensaje de calma que pareció dirigido a los mercados. «La votación o no de la ley no va a cambiar el rumbo económico«, sostuvo Luis Caputo en sus redes.

«No dramaticemos lo de hoy«, agregó el funcionario que, junto a su par de gabinete Guillermo Francos, de Interior, quedó a cargo de monitorear el devenir del debate legislativo que se terminó empantanando en la Cámara de Diputados.

Caputo fue específico. «No se va a gastar más de lo que se recauda. Y el Banco Central no va a financiar al tesoro. Eso es lo que va a garantizar no volver a pasar los problemas de los últimos 20 años», enumeró el ministro.

«Todos sabemos que hay un puñado de legisladores que quieren que todo siga igual, a pesar que la gente votó un cambio», concedió Caputo, a tono con la mirada crítica libertaria de lo sucedido en el Congreso.

Pero, no obstante, volvió a bajar el tono: «El país sigue, y todo va a salir bien, porque por primera vez en décadas, estamos haciendo lo que corresponde».

El mensaje de Caputo fue a tono -e incluso más reflexivo- que el emitido por el propio presidente Javier Milei desde Israel -donde se encuentra de gira oficial- y ni que hablar, del del partido oficialista La Libertad Avanza, que salió con tapones de punta contra los gobernadores dialoguistas del peronismo y Juntos por el Cambio.

«Vamos a continuar con nuestro programa con o sin el apoyo de la dirigencia política que destruyó nuestro país», había tuiteado el Presidente, en un posteo que llevó de título «La casta contra el pueblo».

Casi al mismo tiempo que su compañero de gabinete, Patricia Bullrich también tuiteaba, en un tono muy distinto al de Caputo. «Votaron para que siga la inflación», agitó la ministra de Seguridad y compañera del economista en el gabinete de Milei.

Lo de Bullrich, altisonante como su habitual estilo, no quedó allí.»Votaron para que siga la inflación, para que la economía de cada familia sea de pobreza: votaron contra el pueblo», se alineó la ministra al mensaje de Milei.

«Hoy quedó claro -insistió Bullrich-. Están los que buscan seguir explotando a una Argentina destruida, que solo defienden sus intereses y los que no nos vamos a rendir nunca».

Y remató con dureza, aunque sin nombres propios, al sostener que «el cambio» se consigue «sin el sistema político corrompido por el poder y el dinero».

«A no aflojar», el apoyo de Mauricio Macri al Gobierno y su crítica a la «deshonestidad intelectual» de su exaliados

Haciendo referencia a su propia experiencia, en comparación al revés que ahora Javier Milei recibió en el Congreso, Mauricio Macri salió con un mensaje con tres objetivos: instar al libertario a «no aflojar», felicitar a sus diputados del PRO por apoyar y cuestionar, sin nombres, la «deshonestidad intelectual» de quienes fueron sus propios socios cuando fuera presidente.

«Una vez más, como pasó durante mi gobierno entre 2015 y 2019, una parte de la política que decía estar comprometida con hacer una Argentina distinta, vota en contra al llegar al recinto. Impide, traba y retrocede», describió Macri en su cuenta de X..

«Pero a no aflojar», aconsejó el expresidente, en tono arenga. «La gran mayoría de los argentinos están con el cambio, aunque algunos todavía insistan en desoírlos», volvió a la carga.

Para Macri «en este contexto de tanta falta de convicción, de deshonestidad intelectual y falta de valores», hubo algo para rescatar: «Felicito a los integrantes del bloque del PRO por su firmeza y su compromiso final con el cambio«, ensalzó al partido que quiere volver a presidir.





Fuente Oficial