5.7 C
Mendoza
26 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Espectáculos

la nueva apuesta de la TV abierta


Hace unos días, Telefe anunció que en sus planes a mediano plazo figura la chance de estrenar una ficción de la usina de Sebastián Ortega, proyecto que todavía está en veremos y representa un caso aislado, y que refleja el escenario actual: que las tiras y unitarios pensados para la TV abierta ya no son lo que eran, sencillamente porque (casi) no son. Sin Polka y y sin producción de historia para los canales de aire, las grillas se pueblan de otro géneros. Pero también de ficción «importada».

No estamos hablando de las latas turcas -un gran fenómeno de programación que bien sabe aprovechar Telefe-, sino de las series nacionales producidas en principio para las plataformas de streaming.

Esto no modifica el implacable dato de ausencia de ficción local en la TV: sólo maquilla la situación. Pero la realidad es que los canales ya no están teniendo sus propias ficciones, sino las que incorporan del on-line.

El camino de una pantalla a la otra no es nuevo, pero dados los buenos resultados (en la mayoría de los casos) se ha mejorado para el bien de los espectadores, que, finalmente, pueden ver sin necesidad de ser clientes de Netflix, de Prime Video o de Star+ a actores como Natalia Oreiro, Guillermo Francella, el Puma Goity, Lali Espósito, Adrián Suar, Mercedes Morán y Alejandro Awada.

Cuando comenzó esta suerte de importación de ficción del streaming, el recurso era que el canal de aire pusiera sólo el primer episodio para generar ganas de más en el público para que, en caso de querer, la siguiera viendo por la plataforma. Luego eso se transformó en la emisión de dos capítulos en continuado y, ahora, tanto Telefe como El Trece decidieron emitir temporadas completas.

Las series emitidas, las que están y las están por venir

El caso más reciente de incorporación de ficción desde el streaming no es una historia argentina, sino colombiana, un boom del streaming. Se trata de Noticia de un secuestro, que estrenó El Trece este lunes 20 de mayo después Los 8 escalones y promedió 3,2 puntos (quedó segundo en la franja). Sigue la historia real del secuestro de un grupo de destacadas figuras colombianas de los años ’90. Es una adaptación del libro homónimo de Gabriel García Márquez.

Andrés Wood, el director de "Noticia de un secuestro", recibió un Premio Platino por la serie que ahora emite El Trece. EFEAndrés Wood, el director de «Noticia de un secuestro», recibió un Premio Platino por la serie que ahora emite El Trece. EFE

Pero El Trece es el canal que más se volcó a sumar series argentinas, con suertes varias.

La que mejor le funcionó es El encargado, con Guillermo Francella y Gabriel «El Puma» Goity, con dos temporadas completas en Star+. La emisión de todos sus episodios le valió al canal un rating de 7 puntos, bastante más que lo que consiguió el canal con la última tira producida especialmente por Polka: Buenos chicos marcó 4,7 puntos y marcó el fin de una etapa de la usina Suar para un canal de aire.

Pero Suar sí estuvo en esa pantalla gracias a la modalidad streaming/aire: con Los protectores consiguió 3,6 puntos. Mejor le fue a Santa Evita, la miniserie protagonizada por Natalia Oreiro y Darío Grandinetti y basada en el libro de Tomás Eloy Martínez, con 4 puntos.

Otra que anduvo en niveles lógicos para esta TV alicaída, en la que lo único que parece funcionar es Gran hermano, es Iosi, el espía arrepentido, también con Oreiro. El coprotagónico incluye a Mercedes Morán y Alejandro Awada, entre otros. Estuvo nominada a un Emmy internacional y en su paso por la TV de aire logró promediar 3,5 puntos.

Lali Espósito volvió a El Trece, donde protagonizó "Esperanza mía", para encabezar el relato de "El fin del amor".Lali Espósito volvió a El Trece, donde protagonizó «Esperanza mía», para encabezar el relato de «El fin del amor».

La historia encabezada por Lali Espósito, El fin del amor, no tuvo buena cosecha de audiencia: marcó 2,5 puntos, mientras que Terapia alternativa, con Carla Peterson, tuvo mejor cifra, con un promedio de 3,3 puntos. Tres décimas más alcanzó Ringo, gloria y muerte, la ficción sobre la vida y la carrera del gran boxeador Oscar «Ringo» Bonavena (con una temporada promedió 3,6 puntos).

El Trece aún no le puso fecha de estreno a otra «importada» de las plataformas: El comandante Fort, sobre la vida del empresario mediático Ricardo Fort, que murió en 2013.

En cuanto a las incorporaciones que hará Telefe figuran Coppola, el representante (la serie de Star+ sobre Guillermo Coppola), El amor después del amor (la biopic de Fito Páez que el año pasado estrenó Netflix), Margarita (flamante producción de Cris Morena).

Iván Hochman y Micaela Riera interpretaron a Fito y Fabi.Iván Hochman y Micaela Riera interpretaron a Fito y Fabi.

Al canal le ha ido muy bien en su momento cuando emitió dos ficciones inspiradas en personajes reales, como Apache y Monzón. La que narraba la vida de Carlos Tévez (Netflix) promedió 9,6 puntos y la del ex boxeador, que se había estrenado por cable (Space), logró 7,5 puntos.

Todas las cifras fueron consignadas por el sitio especializado en hábitos, noticias y consumo de TV, Television.com.ar.

Este recurso de pegar el salto del streaming al aire no anula el camino inverso (como el de Muñeca brava o Los simuladores), como tampoco aniquila esperanza de que alguna vez los canales vuelvan a tener historias propias, por el bien de la industria, de los actores y del público.



Fuente Oficial