6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Deportes

Informe Fórmula 1: se confirmó otro piloto para la grilla 2025… ¿cuántos y dónde faltan? :: Olé


¿El mercado de pases de fútbol es un lío? ¿Existen técnicos que se postulan para dirigir equipos que tienen el puesto cubierto? La redonda es un poroto al lado de la Fórmula 1, categoría en la que hasta alguien que puede salir campeón ya no pertenece a la marca que defiende.

Por otro lado, también puede pasar que algunos pilotos no sepan cuál será el destino de ellos en la temporada siguiente, y como consecuencia les genere esa incertidumbre incómodo a futuro. Generalmente, con tiempo se sabe cómo se armará la grilla, lo cual no es el caso de este año, con apenas la mitad de los pilotos confirmados antes de esta fecha, que en medio de la clasificación de este sábado sumo uno más: Yuki Tsunoda.

El japonés que está en el ahora llamado RB (antes Alpha Tauri), lleva cuatro temporadas corriendo en «primera», en la escudería B de Red Bull, y está creciendo tanto que se quedó con la butaca del team. Tanto, además, que hasta el propio asiático pensaba en que podía dar un batacazo y ascender a Red Bull en reemplazo de Sergio Pérez. Y pese a que para el asiento del mexicano sonó todo el mundo, Checo les hizo un corte de manga virtual y se quedó en el equipo campeón con contrato hasta el 2026 inclusive.

Yuki Tsunoda se queda en RB (EFE).Yuki Tsunoda se queda en RB (EFE).

La extensión Tsunoda en el Visa Cash App RB (ese es el nombre completo) es hasta el final de la temporada de 2025. Lo mejor suyo en la F-1 fue en su temporada debut, cuando llegó a ser cuarto en el Gran Premio de Abu Dabi.

Sergio Pérez, confirmado en red Bull (EFE).Sergio Pérez, confirmado en red Bull (EFE).

En lo que va de año, el japonés ha estado en los puntos en cinco de los ocho grandes premios disputados (Australia, Japón, Miami, Emilia Romaña y Mónaco) y en la carrera sprint del de Miami.

Cómo está la grilla de Fórmula 1 para el 2025

Con la confirmación de Pérez esta semana y de Tsunoda hoy, hay 11 pilotos con asiento, pero apenas tres equipos completos en sus binomios del año que viene. Así están…

Red Bull

Max Verstappen y Sergio Pérez inamovibles.

McLaren

Equipazo que apuntará al título con Lando Norris y Oscar Piastri.

Ferrari

El Dream Team de Charles Leclerc y Lewis Hamilton, que llegará a la Roja con hambre de campeón.

Carlos Sainz, la figurita difícil (AP).Carlos Sainz, la figurita difícil (AP).

Mercedes

Confirmado George Russell, Toto Wolff dijo que podrían apuntar a la juventud del italiano Kimi Antonelli, de 17 años. ¿Se animarán a arriesgarse tanto? ¿No terminarán con alguien como Carlos Sainz pese a los amagos?

Aston Martin

Fernando Alonso sigue y le falta compañero. Parecía raro que Lance Stroll, el hijo del dueño, Lawrence, se quedará de a pie, pero no está haciendo las cosas en pista como para seguir. En el 2026 llegan los motores Honda, y parece que los japoneses quieren a dos pilotos de punta ya con rodaje en el equipo…

Williams

Se mantiene Alex Albon y desde el equipo anunciaron que quieren a dos pilotos de talla mundial, por lo cual el yanqui Logan Sargeant deberá buscarse una nueva categoría. ¿Quién? Se habla de Carlos Sainz, que se quedó fuera de Ferrari y está deshojando la margarita…

Lewis Hamilton, de Mercedes a Ferrari (EFE).Lewis Hamilton, de Mercedes a Ferrari (EFE).

Sauber

La marca que pasará a ser Audi en el 2026 confirmó a Nico Hulkenberg, actual de Haas, para el año que viene y también para el año siguiente. O sea que Guanyu Zhou o Valtteri Bottas, deberán dejar la butaca. O ambos, ya que aquí también suena Sainz.

Haas

Ya que hablamos del equipo norteamericano, están en veremos la continuidad de Kevin Magnussen, y desde ya tienen que buscar sustituto a Hulkenberg. Se nombró a un piloto que ya se sabe no seguirá en su asiento, Esteban Ocon, ya fuera de Alpine.

Alpine

Cerramos con el ex Renault, entonces. Antes del GP de Canadá, a Ocon le dijeron que ya estaban hasta la coronilla de llevar su auto al taller, y lo cortaron. Ni lerdo ni perezoso, el chino Zhou dijo que le gustaría correr allí (es raro pensar que la Fórmula 1 se va a perder el mercado chino). ¿Y Pierre Gasly? ¿Se van a perder su talento?

RB

Confirmado Tsunoda, falta su compañero, que hoy es Daniel Ricciardo, el australiano que fue figura, cayó en la fosa y hoy está levantando al punto de también haberse ilusionado con llegar a Red Bull por Pérez.

Los que quieren llegar a la Fórmula 1

Desde abajo, especialmente en la Fórmula 2, empujan jóvenes que ya piden pista y que tienen pasta para aspirar a la Fórmula 1. Incluso, varios ya se han subido al monoposto con el que sueña la mayoría de los pilotos.

Por ejemplo, Oliver Berman, el británico que hasta supo reemplazar a Sainz en Ferrari este año y fue séptimo en el GP de Arabia. Junto a él suenan el neozelandés Liam Lawson y el anteriormente mencionado Antonelli. A ese lote quiere subir el argentino Franco Colapinto, quien está sumando buenas actuaciones en la F-2 desde Williams.



Source link