4.1 C
Mendoza
26 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Deportes

El uno por uno de cómo llegan los jugadores de la Selección a la Copa América :: Olé


El estreno está cerquita. Ahí nomás. Está agendado en el calendario del celular y en el almanaque de la cocina: el jueves a las 21, frente a Canadá en Atlanta, la Selección Argentina hará su debut en la Copa América. Lionel Scaloni confirmó el sábado a los 26 convocados luego de atravesar el difícil proceso de reducción de la lista. Pero, ¿cómo llegan los jugadores?

Scaloni hizo referencia a los inconvenientes que tuvo para estructurar la nómina de 29 elegidos. Y sus palabras están enmarcadas en un contexto: varios jugadores sufrieron lesiones que les quitaron ritmo tanto durante como en el final de la temporada. ¿Cómo llegó, entonces, cada uno de los convocados a esta nueva edición del torneo más prestigioso de la Conmebol? Olé los analizó uno por uno.

Arqueros

Emiliano Martínez

Emiliano Martínez (Tato Pagano/Prensa AFA).Emiliano Martínez (Tato Pagano/Prensa AFA).

Dibu es tan intocable en Aston Villa como en la Selección. Completó 47 partidos -15 vallas invictas- en una temporada en la que, además de lograr la clasificación a la Champions, también llegó a semifinales de la Conference League (lo eliminó el campeón Olympiacos). Gigante.

Franco Armani

El relevo de Martínez es ícono de River, donde renovó contrato hasta diciembre de 2026, quizás su última extensión antes de colgar los guantes. Uno de los puntos más regulares del irregular equipo de Demichelis, quedó señalado en la eliminación frente a Temperley por su falta de expertise en los penales. Un lunar que no opaca su rendimiento.

Gerónimo Rulli

Terminó el semestre atajando en Ajax aunque su temporada estuvo marcada por una lesión en el hombro que lo marginó del arranque de la 23/24 y le quitó regularidad: sólo disputó 662’. El Betis español negociará su fichaje en la próxima ventana.

Defensores

Gonzalo Montiel

Durante su primer año calendario en la Premier League no logró la continuidad que esperaba, por lo que podría emigrar una vez que finalice su cesión. Con el Nottingham Forest entre todas las competencias disputó 20 partidos -3 asistencias- y 14 de ellos fueron en la liga sobre 36 posibles. Scaloni lo puso como titular en el amistoso contra Ecuador. Y rindió: peleará un lugar con Molina.

Nahuel Molina

Un contraste notable con el nivel de regularidad de Montiel: 46 partidos, dos goles y cinco asistencias con el Atlético Madrid, donde no sólo jugó como lateral sino también llegó a funcionar como un volante diestro. Apenas faltó por una lesión muscular. Era una fija entre los 26.

Lucas Martínez Quarta

Elegido por Scaloni por su facilidad para adaptarse a dos posiciones -central o lateral derecho- completó su mejor temporada -y la de mayor rodaje- en Fiorentina: 42 partidos, ocho goles y dos asistencias. Incluso llegó a lucir la cinta de capitán en dos oportunidades.

Cristian Romero

El Cuti Romero se prepara para la Copa América (@afaseleccion).El Cuti Romero se prepara para la Copa América (@afaseleccion).

Indiscutido titular en la Selección, donde demostró toda su destreza técnica frente a Ecuador con una asistencia de MVP a Di María, e inamovible en la defensa de Tottenham: 34 partidos -cinco como capitán- y cinco goles para el club londinense que no tuvo participación en torneos UEFA en el último año pero sí se clasificó a la Europa League 24/25.

Germán Pezzella

Si estuvo en duda hasta último momento no fue por su performance sino por la microfractura que sufrió en mayo en uno de sus dedos de su pie derecho: su último partido lo jugó el 5 de mayo. Capitán e indiscutido en Betis, hasta su baja disputó 40 partidos (1 gol) en la que pudo ser su temporada de despedida antes de volver a River.

Nicolás Otamendi

El campeón del mundo e histórico llega a la Copa América como capitán de un Benfica en el que disputó 51 partidos -cuatro goles, dos asistencias- entre la Primeira Liga, copas locales y competencias europeas. El resumen de su año: subcampeón doméstico, alcanzó los cuartos de final de la Europa League -lo eliminó por penales el Marsella- luego de una floja frase de grupos de Champions. De Estados Unidos se irá a París para disputar los Juegos Olímpicos.

Lisandro Martínez

Lisandro Martínez, en la concentración de la Selección. (Foto: @LisandrMartinez)Lisandro Martínez, en la concentración de la Selección. (Foto: @LisandrMartinez)

Los amistosos frente a Ecuador y Guatemala le permitieron sumar sus primeros minutos con la Selección en más de un año. Un rodaje necesario luego de una temporada signada por sus lesiones: luego de dejar atrás una fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho sufrió un esguince de ligamento colateral medial de la rodilla derecha en febrero y una distensión en el sóleo en abril. En total participó de 900’ oficiales con el Manchester United, con el que ganó la FA Cup.

Nicolás Tagliafico

Fija en la Selección, si no sumó minutos en los amistosos fue porque Scaloni quería darles rodaje por la banda a Acuña y Nico González. En un Lyon que se metió con lo justo en Europa League y fue subcampeón de la Copa de Francia, Taglia disputó 31 partidos alternando su posición entre la de lateral izquierdo (23), volante (7) y central (1). Marcó tres goles y dio dos asistencias.

Marcos Acuña

Se terminó de meter en la lista de la Copa América en la etapa preparatoria: allí Scaloni lo pudo observar luego de un año irregular producto de las lesiones. A los inconvenientes musculares sufridos entre agosto y septiembre se le sumó un problema de cadera en el arranque de 2024. Y a finales de febrero sufrió una lesión miofascial en el recto anterior del muslo izquierdo que lo dejó afuera de la gira de marzo con la Mayor. Apenas 26 partidos -1.590’- con un Sevilla que cerró una temporada para el olvido.

Volantes

Rodrigo De Paul

Infaltable en la nómina. Empezó la temporada con el Atlético con una lesión en el tendón de la corva que lo sacó de las canchas durante septiembre pero, ya recuperado, ganó regularidad: 3.208 minutos divididos en 48 partidos, cuatro goles y seis asistencias entre Liga (4°), Copa del Rey (semifinalista) y Champions (cuartos).

Leandro Paredes

Otro histórico que también llega a la Copa América con regularidad: en la Roma sumó 49 partidos (3.853’), cinco goles y cuatro asistencias. Para atender: tuvo cuatro suspensiones por acumulación de amarillas. Llegó a cuartos de final de Copa Italia y quedó eliminado de la Europa League por el Bayer Leverkusen de Palacios. En la Serie A, 6°, en puestos de UEFA EL.

Enzo Fernández

Enzo Fernández (Tato Pagano/Prensa AFA).Enzo Fernández (Tato Pagano/Prensa AFA).

No fue la mejor temporada para el Chelsea -se quedó afuera de las competencias UEFA 2024/25 por su posición en la Premier- y él no estuvo exento de sufrir las consecuencias, especialmente porque pesa sobre él el histórico valor de su fichaje (€ 121 millones).

Semifinalista de la FA Cup y subcampeón de la EFL Cup -perdió con el Liverpool- no sumaba minutos desde abril, cuando decidió operarse de una hernia inguinal que lo venía incomodando desde hacía varios meses para llegar óptimo a la Copa América. Volvió a jugar contra Ecuador (35’) y sumó otros 71’ versus Guatemala. Su año: 40 partidos, siete goles y tres asistencias.

Giovani Lo Celso

Su presencia en la Copa América no estuvo en duda, aun cuando en la temporada sumó poco rodaje: sólo 595 minutos en Tottenham divididos en 24 partidos, un promedio de 23’ por encuentro. Le alcanzó para meter dos goles y asistir en dos oportunidades. No lo ayudaron las lesiones, tampoco: sufrió una en el tendón de la corva en septiembre -cuatro partidos out- y otra muscular que lo dejó afuera de los cinco primeros encuentros del año.

Guido Rodríguez

El volante central de 3o años también estuvo en duda hasta el último corte. Producto de una fractura distal en el peroné de su pierna derecha sufrida durante un entrenamiento estuvo fuera de las canchas entre principios de diciembre y mediados de febrero, lo que lo llevó a sumar apenas 29 partidos (dos goles y una asistencia). Pellegrini no lo tuvo en cuenta para los dos últimos partidos. Aunque trascendió un supuesto interés del Barcelona, su fichaje no entraría en los planes de Hansi Flick.

Guido Rodriguez (Tato Pagano/Prensa AFA).Guido Rodriguez (Tato Pagano/Prensa AFA).

Alexis Mac Allister

En la temporada de despedida de Jürgen Klopp, Maca tuvo muchísima participación: 3.500 minutos en 46 partidos en los que marcó siete goles y dio siete asistencias. En diciembre debió interrumpir su ritmo y perderse cuatro encuentros producto de un profundo corte en la rodilla izquierda generado por una dura entrada de Gustavo Hamer, del Sheffield United. Campeón de la EFL Cup, llegó a cuartos de final de la FA Cup y quedó eliminado en cuartos de la Europa League por el Atalanta.

Exequiel Palacios

Uno de los futbolistas destacados en el sorprendente Bayer Leverkusen de Xabi Alonso que arrasó en la Bundesliga y fue subcampeón de la Europa League. Totalizó 2.660 minutos divididos en 36 partidos, seis goles y cinco asistencias. Pudieron ser más, pero en su mejor momento sufrió dos lesiones musculares prácticamente consecutivas: la primera lo dejó afuera de las canchas durante un mes; la segunda fue en marzo, poco después de haber vuelto para disputar la serie de Europa League frente a Qarabag, lo que lo privó de disputar los amistosos preparatorios ante Costa Rica y Honduras.

Exequiel Palacios (Tato Pagano/Prensa AFA).Exequiel Palacios (Tato Pagano/Prensa AFA).

Valentín Carboni

La sorpresa de la lista de Scaloni viene de completar una temporada cedido en el Monza, que terminó 12° en la Serie A: disputó 1.177’ divididos en 32 partidos. Pero promediando 36’ en cancha marcó dos goles y dio cuatro asistencias. El pibe de 19 años que enamoró al DT y a Messi también hizo su estreno en la Mayor durante esta temporada: entró 8’ frente a Costa Rica y jugó unos muy interesantes 62’ contra Guatemala que le terminaron de sellar el boleto a la Copa América.

Germán Pezzella junto a Valentín Carboni (Tato Pagano/Prensa AFA).Germán Pezzella junto a Valentín Carboni (Tato Pagano/Prensa AFA).

Delanteros

Ángel Di María

El subcapitán y emblema histórico argentino cerró su última temporada en Europa con 48 partidos, 17 goles y 15 asistencias en el Benfica, donde promedió 83’ por partido. Llega con muchísimo ritmo especialmente por la banda derecha, puesto en el que jugó toda la temporada. Ganó la Supercopa local, fue subcampeón de la liga con el SLB, alcanzó las semifinales de la Copa de Portugal pero no superó los cuartos en la Europa League.

Lionel Messi

Lionel Messi y Leandro Paredes (Tato Pagano/Prensa AFA).Lionel Messi y Leandro Paredes (Tato Pagano/Prensa AFA).

El mejor del mundo es, también, el MVP del Inter Miami que lidera la Conferencia Este de la MLS: en 2024 suma 15 partidos, 14 goles y 11 asistencias como para refrendar su condición de estrella. No obstante, fue una temporada en la que supo regular para no exigirse de más. Una lesión muscular sufrida en marzo lo privó de disputar la gira de la Selección por los Estados Unidos. El Tata Martino también entendió el contexto y lo preservó de algunos encuentros (el último, ante Vancouver, que generó enojo en Canadá). El capitán, enfocado en el bi y en lograr un nuevo título con la Argentina.

Lautaro Martínez

El Toro, con un doblete energizante a cuestas, llega a la Copa América tras una temporada en la que metió 27 goles en 44 partidos: uno cada 128’. Capitán del Inter campeón de la Serie A y de la Supercopa de Italia y goleador de la liga italiana (24 gritos), no logró avanzar más allá de los octavos en la Champions, de la que fue subcampeón en 2023. Codiciado por el mercado, renovará hasta 2028 con el Nerazzurro.

Julián Álvarez

Llega con mucho rodaje, siendo un atractivo de mercado y con la continua bendición de Pep Guardiola. Aunque perceptivamente no lo parezca fue el 8° jugador de campo con mayor participación en el Manchester City (3.479’) durante la 23/24, promediando 64’ por encuentro.

Intervino en 54 partidos, metió 19 goles y dio 13 asistencias para el campeón del Mundial de Clubes, de la Supercopa de la UEFA y tetracampeón de la Premier que cayó en dos finales (en la Community Shield versus Arsenal; en la FA Cup contra el United). En Champions, eliminado por penales en cuartos de final luego de una serie tremenda frente al Real Madrid.

Julián Álvarez  (Tato Pagano/Prensa AFA).Julián Álvarez (Tato Pagano/Prensa AFA).

Nicolás González

Completó un año con 44 partidos, 16 goles y cinco asistencias en la Fiorentina, club en el que estuvo apenas un mes inactivo -entre mediados de diciembre y enero- por una lesión tendinosa. En el Viola fue subcampeón de la Conference League, aunque el enfocarse en el torneo UEFA tuvo sus consecuencias en la Serie A: acabó 8° y no jugará torneos de Europa. Titular en el amistoso contra Guatemala, Nico ofrece garantías en diferentes puestos: lateral izquierdo, volante por esa banda y delantero. Sus cualidades de multitasking le garantizaron un lugar en la lista, terminando de relegar a Valentín Barco.

Alejandro Garnacho

Confirmado por Scaloni en la conferencia posterior a Guatemala aunque sin acción en los amistosos, el Europibe nacido en Madrid hace 19 años, de madre argentina y padre español, viene de una enorme temporada en el United, donde se ganó la titularidad con Erik Ten Hag. Participó de 50 partidos, metió 10 goles -uno de ellos, en la final de la FA Cup contra el City- y dio cinco asistencias en una 23/24 que a nivel UEFA fue decepcionante para los ingleses (afuera en fase de grupos de la Champions, sin chances de entrar a Europa League) pero que se terminó con el título en el torneo más antiguo del mundo. En la Selección jugará su primer torneo oficial: la cuenta pendiente, soltarse como en Inglaterra.

Alejandro Garnacho (Tato Pagano/Prensa AFA).Alejandro Garnacho (Tato Pagano/Prensa AFA).



Source link