4.1 C
Mendoza
26 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

el Gobierno se asegura la aprobación en general de la ley de reformas, pero hay dudas con artículos clave


La ley ómnibus que Javier Milei presentó con más de 600 artículos finalmente llega al recinto de Diputados -si no hay nuevos cambios de planes- este miércoles después de un mes de negociación y con 300 artículos menos. Los bloques dialoguistas se comprometieron a dar quórum y aprobarla en general, pero sigue la tensión sobre artículos puntuales que podrían caerse en la votación en particular, como el de privatizaciones.

La sesión está convocada para las 10 y se espera que dure 35 horas por lo menos. El oficialismo propuso que haya un cuarto intermedio después de la votación en general.

Así lo anunciaron en la reunión de labor parlamentaria que presidió Martín Menem, entrada la noche de este martes, con todos los jefes de bloque.

Sin embargo, dependerá de a qué hora se termine dando esa votación. «Es para que los diputados se vayan a dormir y vuelvan a la mañana. Pero si la votación en general se termina dando a las 6, no tiene sentido que se vayan y vuelvan en tres horas», señaló una legisladora que participó de la reunión de labor parlamentaria.

Presidente Javier Milei. Foto: Reuter.Presidente Javier Milei. Foto: Reuter.

Por lo pronto se sabe que habrá 22 cuestiones de privilegio, lo que puede consumir más de una hora y media de sesión.

Para evitar una discusión sin sentido, antes de que arranque el debate de la ley el miembro informante de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, anunciará todos los artículos que suprimieron, entre ellos, todos los del capítulo fiscal, el cambio de la fórmula jubilatoria y retenciones.

Mientras que antes de la votación anunciarán todas las modificaciones que se introdujeron a los artículos.

Si hay asistencia perfecta, con la bancada de la Libertad Avanza y el bloque de Carolina Píparo (39), el PRO más aliados (39), la UCR (34), el grueso del bloque de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal (30), los dos sanjuaninos y los tres tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, el oficialismo superaría cómodo los 140 votos.

El Frente de Todos (99), la Izquierda (5) -que movilizará al Congreso en rechazo- los 2 santacruceños y los 2 socialistas santafesinos votarán en contra.

Sin embargo, en la votación en particular se abre otro cantar y hay artículo clave que pueden terminar cayendo. Todavía hay discusiones abiertas sobre temas sensibles, como el artículo de privatizaciones. Si bien el oficialismo aceptó retirar del listado de 41 empresas a YPF y que no se privaticen al 100 % sino que se puedan volver mixtas otras empresas, como Arsat, Nucleoeléctrica y Banco Nación, todavía no hay acuerdo sobre el mecanismo para aprobar las privatizaciones para que tenga aval del Congreso.

Así las cosas, ese artículo va camino a un rechazo si no hay modificaciones, porque las tres bancadas se oponen, e incluso otros aliados cercanos a LLA también.

Otros puntos de discordia

No es el único, hay tensiones aún sobre el artículo sobre toma de deuda externa, pesca, ambiente, seguridad y zonas frías, entre otros.

En la previa a la sesión, las principales bancadas expresaron cuál será su postura de cara a la votación. El posicionamiento adelantado y público respondió también a las amenazas de La Libertad Avanza.

A raíz de las últimas charlas con delegados del Ejecutivo, las bancadas dialoguistas no descartan que el Gobierno mismo haga caer la sesión si no se ponen de acuerdo en articulados particulares y los quiera culpar a ellos por eso.

«Acá está todo ok, pero no sabemos qué orden puede venir más tarde del Ejecutivo», afirmó al cierre de esta edición un legislador que participó de las negociaciones.

El jefe de la bancada de la UCR Rodrigo De Loredo anunció que la UCR -que se había dividido a la hora de firmar dictamen- irá unida. «Desde el conjunto del radicalismo daremos quórum para habilitar el debate parlamentario de la ley ómnibus mañana y acompañaremos en general la Ley. Entendemos la responsabilidad de la hora y las urgencias del país», aseguró.

Lo mismo que Hacemos: «Vamos a dar quórum y acompañar en general, pero plantearemos las disidencias en varios artículos».

Miguel Pichetto y Cristian Ritondo. Foto: Maxi Failla.Miguel Pichetto y Cristian Ritondo. Foto: Maxi Failla.

El jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, planteó: «Vamos a acompañar la ley, el país lo necesita». Durante la reunión de la bancada amarilla hizo una aparición vía zoom Mauricio Macri -que busca volver a presidir el PRO- para felicitar a los diputados y agradecerles el compromiso por el trabajo en la ley.



Fuente Oficial