11.7 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

El Gobierno aceptaría limitar las facultades delegadas al Ejecutivo para votar la Ley Ómnibus el martes



Tras los cambios anunciados el último viernes por el ministro Luis Caputo (Economía), el Gobierno realizaría este lunes nuevas concesiones a los bloques parlamentarios aliados de Diputados con el objetivo de lograr que este martes finalmente haya debate en el recinto de la denominada Ley Bases: aceptaría eliminar las facultades delegadas al Ejecutivo en materia fiscal y previsional.

Tras haber quitado el paquete fiscal de la Ley Omnibus, la oposición «dialoguista» mostró su conformismo pero manifestó que aún faltaban lograr nuevos consensos con el oficialismo, es este caso, en lo referido a limitar las facultades que el Parlamento delega en el Presidente y en el capítulo de las privatizaciones de empresas públicas.

Es por ello que este lunes por la mañana Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, convocará a los jefes de bloques opositores a su despacho para ultimar detalles del dictamen que buscarán llevar el martes a votación. En tanto, el bloque de LLA, que lidera Oscar Zago, se reunirá a las 15. Se prevé, así, una jornada de «frenéticas negociaciones» para intentar acercar posiciones.

El clima en el palacio legislativo, con todo, quedó enrarecido por las marchas y contramarchas en torno dictamen de la iniciativa y a la embestida del propio Ejecutivo contra los gobernadores «aliados» a los que incluso amenazó con «dejarlos sin un peso», en referencia a una eventual poda en el envío de los fondos federales no coparticipables.

«Hasta que no esté hecha la convocatoria a la sesión, no se puede asegurar nada», se atajó una fuente legislativa de LLA consciente de las dificultades que registró el oficialismo para concretar el cronograma legislativo propuesto a comienzos de mes.

Apoyo (y pedidos) de los gobernadores

Si bien hay compromiso de los mandatarios provinciales «aliados» y de los bloques del PRO, Hacemos y de un sector de la UCR a acompañar lo que quedó de la Ley Omnibus, en el oficialismo encienden las luces de alarma por los planteos de los últimos días.

Sin embargo, el gobernador cordobés, Martín Llaryora, adelantó a FM Millenium que los diputados de su provincia podrían votar afirmativamente la iniciativa aunque aclaró que «en la parte de las facultades delegadas a Milei la vamos a acompañar, pero con limitaciones”.

Es en este contexto que una importante fuente libertaria deslizó que estarían dispuestos a restringir la autoridad de Milei para «legislar» en lo fiscal y previsional. Y que esas reformas, como la nueva fórmula jubilatoria o los cambios en Ganancias, se podrían tratar en sesiones ordinarias. «Si hacemos eso ¿Van a acompañar o van a seguir esperando qué?», se preguntó ante la consulta de Clarín.

Más allá de las sospechas y las inquinas hacia un sector de la oposición que se presentaba como dialoguista, en el oficialismo también se producen por estas horas algunos pases de factura por lo que, en los hechos, resultó la primera capitulación de su ambicioso plan de reformas.

«Acá los que diseñaron la estrategia no se hacen cargo», disparó otra fuente oficial en elíptica referencia al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y al estratega Santiago Caputo, que recomendaron «ir por todo» con un ambicioso paquete de leyes de más de 300 artículos en lugar de enviar varios proyectos normativos.

Es que ante el fracaso de las negociaciones el pasado viernes todas las miradas se posaron sobre el accionar del ala política, el propio Menem y su primo «Lule» y el ministro Guillermo Francos (Interior). Empero, Karina Milei ese día salió al rescate de los primos riojanos y mantuvo sendas reuniones en el Parlamento y en la Casa Rosada, en clara señal de apoyo.

Más allá de estas tensiones internas, en el oficialismo buscan lograr consensos para dar media sanción a una normativa que, aunque desguazada, consideran un paso clave en la señal de gobernabilidad que necesitan enviar a los mercados.

En diálogo con radio Mitre, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envío un mensaje a los bloques opositores: “Me parece que hay veces que no hay que mirar tanto la letra chica de una ley sino que hay que mirar las circunstancias generales del país. Se tiene que hacer un cambio copernicano y tiene que ser rápido porque el tiempo es directamente proporcional a la posibilidad del fracaso”.



Fuente Oficial