5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

el fiscal apeló las absoluciones y ahora define Casación


El próximo mes de agosto se cumplirán 13 años del secuestro y asesinato de Candela Sol Rodríguez, dos años más de los que ella tenía cuando la mataron. El aniversario encontrará el caso con dos condenados en un primer juicio oral, concluido en 2017, pero con una gran sensación de impunidad y desconcierto luego de la absolución, en mayo pasado, del capo narco Miguel Ángel «Mameluco» Villalba (60) y dos hombres acusados de ser su brazo ejecutor.

Villalba llegó a juicio acusado de ser la persona que mandó secuestrar a Candela en medio de una venganza narco contra su padre. Con él estaban en el banquillo de los acusados el buchón policial Héctor «El Topo» Moreira (53) y el policía bonaerense Sergio Chazarreta (55). Todos quedaron exculpados semanas atrás por el veredicto del Tribunal Oral en lo Criminal N° 6 de Morón.

La sentencia fue muy dura con los investigadores policiales y también con la fiscalía, a la que trato de testaruda. Según el fallo, la causa estuvo «compuesta por falsedades, errores y falencias (…) Poniendo al descubierto un entramado putrefacto del que formaron parte altos mandos de las agencias de seguridad, gente de mal vivir y que derivaron en que los titulares de la acción pública (los fiscales) parecieran revestir la calidad de meros testigos de actuación«, sostuvo en su voto el juez Alejandro Rodríguez Rey, al que adhirieron sus colegas Cristian Adrián Toto y Mariana Maldonado.

Se esperaba que el fiscal Ferrario apelara las absoluciones y efectivamente así lo hizo, en un escrito de 50 páginas al que accedió Clarín. En él contesta punto por punto las criticas del Tribunal, al que acusa de evaluar la prueba parcial y arbitrariamente.

Miguel Ángel "Mameluco" Villalba, en el "juicio Candela 2". A la izquierda, otro de los juzgados, también absuelto, Héctor "El Topo" Moreira.Miguel Ángel «Mameluco» Villalba, en el «juicio Candela 2». A la izquierda, otro de los juzgados, también absuelto, Héctor «El Topo» Moreira.

«Los magistrados, a partir del voto del Dr. Rey, realizaron una valoración sesgada de la prueba omitiendo infundadamente tomar en consideración elementos probatorios relevantes y valorando parcial y/o erróneamente los tratados«, dice Ferrario.

De manera clara, el fiscal expuso en diferentes apartados lo que considera una forma arbitraria de leer la prueba del expediente por parte de los jueces, suprimiendo incluso testimonios de la causa recreados en el juicio oral.

Para Ferrario, los jueces primero llegaron a la decisión de absolver y luego ajustaron la lectura de la prueba a esta decisión. Según la apelación, los jueces «llegaron a la absurda conclusión» de que los acusados eran inocentes.

Video

«Todos los días me pregunto por qué estoy en esta causa», afirmó el capo narco detenido, quien dijo vivir «un calvario».

El caso Candela Sol Rodríguez

Candela Sol Rodríguez tenía 11 años cuando fue secuestrada el 22 de agosto de 2011, a metros de su casa de Hurlingham. Encontrarla se convirtió en una causa nacional que fue perdiendo fuerza a medida de que crecían los rumores de una venganza narco contra la familia.

La nena apareció muerta a los pocos días del secuestro, el 31 de agosto. Aunque era buscada por 1.500 agentes, helicópteros, 140 patrulleros y 16 perros rastreadores, la encontró un cartonero, entre la basura, sobre Cellini al 4700, a 30 metros del cruce con la colectora de la Autopista del Oeste, en Villa Tesei.

El lugar donde arrojaron el cuerpo de la nena, al año siguiente del crimen, en 2012. Foto: Fernando de la Orden.El lugar donde arrojaron el cuerpo de la nena, al año siguiente del crimen, en 2012. Foto: Fernando de la Orden.

Si bien en el 2017 se condenó a dos hombres –Hugo Elbio Bermúdez (66) y Leonardo Jara (46)– como autores materiales del crimen, la inmensa mayoría de las circunstancias que rodearon al secuestro y muerte de la nena siempre fueron controvertidas.

En la composición de lugar expuesta por el fiscal Ferrario en su alegato, «Mameluco» mandó a secuestrar a Candela porque estaba convencido de que Alfredo «Juancho» Rodríguez -el papá de la víctima- era informante de la Policía Federal y lo había entregado cuando estaba prófugo.

Alfredo "Juancho" Rodríguez y Carola Labrador, papás de Candela, en el primer juicio por el caso.Alfredo «Juancho» Rodríguez y Carola Labrador, papás de Candela, en el primer juicio por el caso.

Detalle: el capo narco de San Martín, efectivamente, fue detenido apenas doce días antes del secuestro de Candela.

El rol de Moreira y Chazarreta –según el alegato– habría sido levantar a Candela a la vuelta de su casa en Hurlingham. Para esto, sostuvo la acusación, usaron la camioneta Ford EcoSport del policía bonaerense, que quedó filmada.

Las imágenes –aunque borrosas– fueron peritadas y se determinaron coincidencias (portaequipaje, calcomanías) compatibles con las de Chazarreta.

Video

El carpintero fue absuelto, tras estar en prisión, acusado por el secuestro de Candela Sol Rodríguez.

Todo ese planteo fue despedazado en el fallo absolutorio por el presidente del tribunal que ahora fue cuestionado, con solidez, por el fiscal Ferrario.

Desde su inicio, la causa por el crimen de Candela Sol Rodríguez estuvo enmarañada y parecía destinada la impunidad. Ahora será el turno de la Casación bonaerense. El final aun está abierto.



Fuente Oficial