6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Deportes

El Bocha Batista hace historia en Venezuela: sus grandes números :: Olé


Hizo historia. Con garra, aguante, astucia, oportunismo y la inteligencia de un Fernando Batista que volvió a mostrar dotes de estratega, Venezuela venció a México por 2-1 y se metió en los cuartos de final de la Copa América. Los aztecas quedaron en la cuerda floja y en el abismo asoma una posible catástrofe deportiva: deberán vencer a Ecuador en la última fecha para seguir con vida.

A los 53 años, el Bocha logró armar un equipo pragmático, que conjuga juventud con la experiencia de otros futbolistas como el centrodelantero Salomón Rondón y el arquero Rafael Romo, grandes figuras en el triunfo ante los aztecas. El entrenador de la Vinotinto supo administrar muy bien los recursos que tiene a disposición.

Así construyó la histórica victoria

El equipo de Lozano logró imponer su juego en el primer tiempo. Los aztecas apostaron a tratar de sacarle el mayor rédito posible a la velocidad de sus extremos, Antuna y Quiñónez, quienes hicieron ancha la cancha para intentar abastecer al centrodelantero Giménez. México fue un equipo vertical, con transiciones rápidas y juego directo. La Vinotinto, en cambio, buscó bajarle el ritmo al partido y hacerla circular, con un Rondón que recibió mucho de espaldas y trató de aguantar la pelota para descargar en Bello y Soteldo. Fue un duelo de contrastes en el que los mexicanos lograron imponer su fútbol y crearon más cantidad de situaciones claras que su adversaerio: Giménez tuvo dos, incluido un mano a mano con el arquero Romo, y Chávez exigió al arquero con un bombazo. Venezuela tuvo una chance gracias al oficio de Rondón, quien estrelló un disparo en la base del palo.

Copa América 2024  

Lo mejor de la victoria de Venezuela sobre México

Un movimiento de fichas clave para dar el golpe

El Bocha Batista advirtió que su equipo dejaba mucho espacio entre líneas y, al igual que en el partido anterior contra Ecuador (2-1), metió un volantazo para corregir esa falencia. Sacó a un jugador ofensivo como Savarino y puso a un volante de características defensivas como Cásseres. Más sólido y compacto, Venezuela creció. Con el medio más protegido, Soteldo tuvo menos obligaciones en el retroceso y se soltó. La Vinotinto comenzó a acorralar hasta que Quiñónez bajó a Aramburu en el área y, desde los 12 pasos, Rondón no perdonó. Una vez en ventaja, Venezuela se replegó y se dedicó a aguantar. Y Romo se convirtió en héroe al taparle un penal a Pineda.

Las estadísticas de Batista

Batista hace soñar a la Vinotinto. La transformó en un equipo muy competitivo. Las estadísticas hablan por sí mismas: en esta Copa cortó una racha de cinco años sin ganar en el certamen continental, marcha cuarto en las Eliminatorias y sufrió apenas dos derrotas en sus 14 partidos al frente del equipo. En total cosechó siete triunfos, cinco empates y dos derrotas. Ya en cuartos de final, ahora va por más.

Batista armó un equipo muy competitivo en Venezuela, que conjuga juventud y experiencia. (Foto: EFE)Batista armó un equipo muy competitivo en Venezuela, que conjuga juventud y experiencia. (Foto: EFE)



Source link