5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Cuáles son los beneficios de tomar vinagre de manzana fermentado en ayunas


El vinagre de manzana fermentado -sin filtrar ni pasteurizar- tiene numerosos beneficios nutritivos que podrán aprovecharse mejor si se consume en ayunas.

Como cuenta Rocío Runca, licenciada en nutrición y especialista en nutrición natural, una de las características de este preparado, como del resto de los fermentados, es que cuenta con millones de microorganismos que ayudan a regenerar la flora intestinal y a potenciar la calidad de vida.

Cuáles son sus beneficios

Runca, en una nota para el sitio Entremujeres, detalla los siguientes beneficios.

  • Mejora problemas intestinales frecuentes, como la constipación, la inflamación, los gases, el dolor abdominal y los trastornos de digestión lenta.
El vinagre de manzana tiene múltiples beneficios para el organismo.El vinagre de manzana tiene múltiples beneficios para el organismo.
  • Contribuye a regenerar las bacterias favorables.
  • Mejorar la circulación, favoreciendo la desintoxicación hepática.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Contribuye a disminuir los niveles de azúcar en sangre.
El vinagre de manzana fermentado aumenta las defensas.El vinagre de manzana fermentado aumenta las defensas.
  • Aumenta la sensación de saciedad.

Cómo consumir el vinagre de manzana fermentado

Una forma recomendada para aprovechar sus beneficios es tomar una cucharada de este preparado, en ayunas o tipo shot diluido en agua. Nunca debe ingerirse puro, ya que puede dañar el esmalte dental y las mucosas digestivas.

Además, puede utilizarse en aplicaciones tópicas, para regular el PH del cuero cabelludo o como tónico facial anti acné.

Cómo preparar el vinagre de manzanas fermentado

  • 3 manzanas maduras, preferentemente de producción agroecológicas, bien lavadas y peladas.
  • 1 vaso de agua potable filtrada o mineral. El requisito es que no tenga cloro, ya que este puede matar las bacterias indispensables para que se lleva a cabo el proceso de fermentación.
  • 1 cucharada sopera de azúcar mascabo.
  • 1 frasco grande de vidrio.
  • 1 tul o bolsa para leches vegetales.
  • Cortar las manzanas y retirarles el cabito y las semillas.
  • Colocarlas en un frasco grande de vidrio, cubrirlas con el agua y agregar el azúcar mascabo.
  • Mezclar bien los ingredientes, de manera que quede disuelto el azúcar.
  • Colocar el tul y sujetarlo con una bandita elástica.
  • Dejar reposar la preparación en un lugar oscuro durante tres semanas e ir chequeando que no crezca moho en el agua. Hay que tener en cuenta que el tiempo es el componente principal de todo alimento fermentado.
  • Retirar las manzanas, separar el líquido y colocarlo en una botella oscura. Dejarlo durante tres semanas más. Para respetar los tiempos de fermentación, conviene rotular los frascos con las fechas de cada paso.
  • Una vez que el vinagre esté listo, conviene conservarlo en un lugar oscuro de la heladera.

Vale aclarar que estas indicaciones son orientativas y deben formar parte de un plan de alimentación saludable. Ante cualquier duda, consultar a un médico o nutricionista con orientación naturista.



Fuente Oficial