9.5 C
Mendoza
28 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Cómo usar el té de manzanilla en los perros


Sabemos que los principios activos de las hierbas, en muchos casos, son beneficiosas para la salud. Pero hay que tener cuidado con aplicar a los perros los mismos productos que tomamos los humanos ya que tienen un metabolismo y aparato digestivo diferentes.

Un ejemplo es el limón, tan beneficioso para el hombre como tóxico para los canes. Pero, ante determinados problemas, los profesionales del Hospital Veterinario de Asturias hablan de las virtudes de la camomila, más conocida como manzanilla.

Es una hierba que se encuentra en abundancia de manera silvestre, con una flor pequeña semejante a la margarita, pero también se vende seca en dietéticas, herboristerías y farmacias.

La manzanilla resulta útil ante las afecciones cutáneas, problemas digestivos y alteraciones nerviosas, como el estrés por ruidos violentos o fuegos de artificio.

Cómo administrar manzanilla a nuestra mascota

Según los profesionales del Hospital Veterinario de Asturias, estas indicaciones que se detallan en su web, sobre el uso de té de manzanilla valen tanto para perros como para gatos domésticos.

Limpieza de la piel del perro con té de manzanilla./ Foto: sitio Experto Animal.Limpieza de la piel del perro con té de manzanilla./ Foto: sitio Experto Animal.

1. Lesiones en la piel

Los animales domésticos pueden presentar irritaciones en la piel por diversos motivos. Pueden padecer alergias o picaduras de insectos, además con frecuencia atraen parásitos externos como las pulgas, piojos y garrapatas.

Las picaduras los molestan mucho y se rascan en exceso, una conducta que para ellos es inevitable y que puede causar lesiones severas si se infectan.

Con el té de manzanilla untado en un algodón podemos aliviar las picazones de pulgas, piojos y garrapatas./ Foto de Bethany Ferr en Pexels.Con el té de manzanilla untado en un algodón podemos aliviar las picazones de pulgas, piojos y garrapatas./ Foto de Bethany Ferr en Pexels.

En todos estos casos, se puede recurrir a una infusión de manzanilla fría o templada para lavar las zonas afectadas y calmar la picazón.

También puede incluirse el té de camomila en el agua del baño. Pero atención, no debe contener azúcar ni limón.

2. Afecciones gastrointestinales

Si la mascota se ha indigestado y presenta náuseas, vómitos o diarrea, la manzanilla calmará los dolores abdominales y atacará a la bacteria que produce la inflamación del estómago y los intestinos.

Perro tomando en su cuenco de agua. Así le podemos dar la dosis de manzanilla que lo ayudará en lo intestinal./ Freepik.Perro tomando en su cuenco de agua. Así le podemos dar la dosis de manzanilla que lo ayudará en lo intestinal./ Freepik.

La manzanilla es antiinflamatoria, antibacteriana y miorrelajante: relaja los músculos, incluidos los del aparato digestivo.

Hay que calcular el peso del animal y se le puede administrar una taza de infusión por cada 10 kilos de peso, repartida a lo largo del día.

Por ejemplo, un perro pequeño debería tomar una cucharada cada una hora y un perro grande, dos cucharadas.

3. Perrito ocasionalmente estresado

Ante situaciones puntuales de alteraciones nerviosas, la manzanilla es un buen tranquilizante. Hemos visto mascotas muy nerviosas por mudanza, por la llegada de otro animal a su territorio, por ruidos molestos, por tormentas eléctricas o por fuegos artificiales.

Perros ocasionalmente estresados. El té de manzanilla los puede ayudar./ Foto Andrew Neel en Pexels.Perros ocasionalmente estresados. El té de manzanilla los puede ayudar./ Foto Andrew Neel en Pexels.

No se recomienda que tome el brebaje de manera habitual porque el can perdería energía por el efecto sedante de la camomila. Pero ante ocasiones puntuales, ellos, como los seres humanos, necesitan un relajante para aliviar su estado de ansiedad.

Si se le ofrece una infusión, que debe estar fría y no contener azúcar, la van a beber. Pero como en este caso no se administra de a cucharadas aisladas, la cantidad la debe determinar el veterinario según las características del animal (su tamaño y su peso) más el motivo y la durabilidad de la situación que le produce alto grado de ansiedad o estrés.



Fuente Oficial