5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

Cayó en Estados Unidos un argentino al que buscaba Interpol por armar un esquema ponzi de más de 10 millones de dólares


Máximo Witte, un argentino de 47 años, fue detenido en Estados Unidos, acusado de cometer múltiples estafas, lavado de activos e intermediación financiera no autorizada, en lo que habría sido un esquema ponzi que lavó más de 10 millones de dólares, según sospechas de Aduana.

La investigación que terminó en la detención de Witte en California se inició a partir de una denuncia en la Aduana, que detectó un posible esquema Ponzi operado por Witte. Este tipo de estafa piramidal utiliza fondos de nuevos inversores para pagar utilidades a los anteriores, generando falsas expectativas de altos retornos.

Witte habría captado a su círculo íntimo, incluyendo amigos y familiares, con promesas de tasas de interés muy superiores a las del mercado a través de operaciones por fuera del sistema bancario. Se estima que hay más de 50 víctimas.

El esquema comenzó en 2015 y se mantuvo hasta noviembre de 2022 inclusive, cuando Witte huyó del país. A partir de ese momento, comenzó a acumular deudas. Según la Central de Deudores del sistema financiero del Banco Central, su condición es de «irrecuperable», con deudas de casi 17 millones de pesos solamente con bancos, sin contar el dinero que le reclaman los presuntos estafados.

Se cree que Witte habría apelado al mercado cripto para lavar activos por un monto estimado de USD 10 millones, con el fin de borrar su trazabilidad y suprimir toda vinculación con su origen.

«Se apropió del dinero recibido»: la acusación de las víctimas en Instagram

En la web se encuentran diversos perfiles de Instagram e historias de damnificados que se organizaron para contar sus casos y pedirle a Witte que devuelva el dinero.

Una de las cuentas en redes sociales que denuncian a Maxi WitteUna de las cuentas en redes sociales que denuncian a Maxi Witte

«La estrategia de Witte de ofrecer ‘plazos fijos’ con tasas de interés atractivas, entre el 3% y el 4%, atrajo a numerosos ahorristas que confiaron en él. Sin embargo, este esquema resultó ser insostenible. Una vez acumulado un gran capital, Witte simplemente se apropió del dinero recibido y no pudo seguir pagando los intereses prometidos», comentó uno de los damnificados.

La causa está radicada en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola; Secretaría N° 3, a cargo del Dr. Damián Mazzucco. Allí más de 50 damnificados declararon ante la justicia. A partir de esos testimonios, se libró una alerta roja a Interpol, que procedió con la detención.

Actualmente, Witte estaría detenido en el Desert View Correctional Facility en California, según información oficial. Habría solicitado su deportación a Alemania, dado que posee pasaporte con esa nacionalidad. Sin embargo, la justicia argentina libró un exhorto solicitando al juez competente en Estados Unidos la extradición de Witte, para someterlo a la jurisdicción argentina por los hechos investigados.



Fuente Oficial