5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

cae una mega banda de estafadores que clonaba tarjetas y sacaba préstamos con datos falsos



Una mega banda internacional que clonaba tarjetas en cajeros automáticos, sacaba préstamos con documentos falsos y realizaba distintas estafas virtuales cayó tras una serie de allanamientos en countries y distintas propiedades de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

La causa a cargo del juez Federico Villena comenzó hace unos siete años cuando detectaron dispositivos para clonar tarjetas en un cajero del Aeropuerto Internacional Ezeiza. Ese hecho fue la punta del iceberg de una investigación que dio con esta sofisticada banda compuesta por argentinos, búlgaros y chilenos.

De hecho, uno de los integrantes de esta banda que fue desbaratada en las últimas horas es Plamen Stoyanov Petrov, un búlgaro que ya había sido detenido en Ushuaia, en 2021, por clonar tarjetas y estafar al fundador de Microsoft, Bill Gates. El mismo Stoyanov Petrov fue detenido el 5 de diciembre de 2012 en Argentina, cuando estaba punto de tomarse un vuelo a Panamá.

Las nuevas detenciones se dieron tras unos 20 allanamientos en los barrios privados Los Lagos de Nordelta, San Lucas de Canning y en distintos domicilios de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante los allanamientos secuestraron autos BMW, Audi y Toyota, entre otras marcas; armas de fuego; cocaína y balanzas de precisión; teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos; inhibidores de señal y dinero en efectivo. Además, encontraron cortadoras de tarjetas, impresoras, sellos, máquinas de estampar y otros elementos claves para la investigación.

Los investigadores creen que todavía quedan otros diez integrantes de la banda prófugos entre los que hay argentinos y chilenos; y no descartan que otros operen directamente desde Bulgaria y hasta de China.

Además de clonar tarjetas y robar datos, principalmente en cajeros de la red Link, estos delincuentes «de guante blanco» sacaban préstamos con documentos falsos en bancos y entidades financieras y se redireccionaban el dinero a distintas cuentas.

En estos años la banda también realizó estafas en otros países como Estados Unidos y Panamá, aunque los investigadores creen que tras la pandemia la banda se concentró en la Argentina.

Mega banda que clonaba tarjetas: el balance de lo secuestrado

Los allanamientos que culminaron en el desbaratamiento de la mega banda resultaron sorprendentes debido al tenor y la cantidad de objetos incautados: armas, municiones, dinero en efectivo de pesos argentinos y varias divisas, así como toda clase de aparatos técnicos y casi una treintena de autos con los que la banda operaba.

Revólveres y sus balas, pistolas y municiones de tres calibres (9, 22 y 38 milímetros), una escopeta, varios casquillos fueron encontrados en los allanamientos entre todo tipo de artefactos que la banda usaba en sus operaciones: inhibidores de señal, escáneres, plastificadoras y cortadoras de plástico, estampadoras, impresoras de papel y de tarjetas, prensas, perforadoras y taladros. Billeteras frías, múltiples celulares, cámaras, láseres, discos rígidos, pendrives, dispositivos de GPS, computadoras y tablets: todo un arsenal.

Relojes de lujo (de marcas como Rolex, Breiling o MontBlanc), Múltiples tarjetas de crédito a nombre de algunos de los detenidos y también de otros, lo mismo que licencias de conducir de Argentina y de Brasil, pasaportes argentinos y uno búlgaro, entre otros tipos de documentación personal. En el caso de dinero en efectivo, se incautaron más de un millón de pesos argentinos, más de 100.000 dólares, otros tantos euros y también guaraníes, bolívares, reales, pesos uruguayos y hasta florines húngaros.

Similar impacto se dio ante la flota de los automóviles incautados: casi treinta y casi todos de alta gama. Podría decirse que tenían para montar un concesionario: Ford EcoSport y Focus, Citroën C3, Honda Civic, Toyota Corolla y Hilux, BMW de varios modelos de autos y de motos, lo mismo que BMW.

El búlgaro Stoyanov Petrov, un viejo conocido

«Lo veníamos siguiendo luego de que el Departamento de Prevención de Fraude de la Red Link nos pasara un alerta. Al parecer, uno de los damnificados por la clonación de la tarjeta se dio cuenta de que algo raro pasaba y denunció una compra que no había hecho», había explicado en 2021 a Clarín el por entonces comisario Victor Cárdenas, jefe de la División Delitos Complejos de la Policía fueguina.

Stoyanov Petrov y su novia venezolana fueron detenidos en el aeropuerto de Ushuaia el sábado 18 de septiembre de 2021 cuando estaban a punto de subirse al avión que los regresaría a Buenos Aires. Quedó acusado de haber solventado el fin de semana de lujos con tarjetas clonadas. Ahora cayó otra vez.

Llegó al aeropuerto de Tierra del Fuego en un avión de Aerolíneas Argentinas el viernes 10 de septiembre de ese a la tarde y se gastó unos 300.000 pesos en 48 horas con diferentes tarjetas de crédito. Aunque todo para él parecía estar bien, lo venían investigando desde hacía años.

En 2011 el búlgaro fue detenido en Paraguay con otros tres compatriotas, acusados de integrar una banda que hackeó miles de dólares de la cuenta de Bill Gates (dueño de Microsoft). Eso hizo que la detención en Ushuaia ocupara espacio en todos los medios nacionales e internacionales.

Su detención delató la existencia de bandas búlgaras de piratas informáticos que dan vueltas por todo el mundo haciendo estafas electrónicas y dándose la gran vida. Se los conocía como el «Grupo Super Hacker Bulgarian» y su negocio era casi perfecto: gastan, acumulan, viven como reyes y si los agarran, en general los delitos de estafa son excarcelables​, así que no duran mucho tras las rejas.

El mismo Petrov fue detenido el 5 de diciembre de 2012 en Argentina, cuando estaba a punto de tomarse un vuelo a Panamá. Cayó por una circular roja emitida pedida por Bulgaria para que Interpol lo detuviera, acusado de hacer estafas con tarjetas en su país. Pero luego de un juicio de extradición (con Bulgaria no hay tratado), logró quedarse en Argentina y hasta abrir un comercio y traerse a su esposa e hijos.

«Quiero quedarme en la Argentina, vine aquí en 2008 buscando nuevas posibilidades escapando con mi familia de la crisis de mi país», declaró el búlgaro por entonces. Pero volvió a la estafa.



Fuente Oficial