5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

ya hay una denuncia cada 30 segundos



Todas las categorías y modalidades delictivas crecieron en la Provincia de Buenos Aires, según el último registro oficial que difundió la Justicia. Cada día del año 2023 en territorio bonaerense se registraron, en promedio, 2.900 denuncias por robos, asaltos, entraderas, peleas callejeras, abusos, violaciones o estafas. El número total abruma: son 1.060.000 de presentaciones y expedientes que se iniciaron a lo largo del año pasado en los 20 departamentos judiciales.

Pero, además, inquietan los porcentajes de aumentos delictivos: entre enero y diciembre de 2023 hubo 12% más de acciones al margen del Código Penal cometidas por adultos y un 8% más en los que quedaron involucrados menores de edad.

El dato más estremecedor que revela el informe anual de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense es que en todo el año pasado murieron por situaciones violentas e intencionales 803 bonaerenses, a razón de 2,2 casos diarios. Este renglón del reporte criminal tuvo un ascenso del 14%. Quiere decir que en 2023 perdieron la vida por asesinatos, agresiones, intentos de robo y otras modalidades (incluidos femicidios) 97 ciudadanos más que en el período anterior.

Hay más: los procesos por causas de “impacto público y social” —como son los robos, asaltos ataques de motochorros, “escruches” y otros delitos “contra la propiedad”— tuvieron un aumento del 20%. Fueron 408 mil en el período analizado y representan el 39% del total de todas las denuncias ante fiscales.

Estas estadísticas penales están basadas en las investigaciones penales preparatorias (IPP) que se abren en más de 450 fiscalías ubicadas en todo el territorio. Según explicaron en la Procuración a cargo de Julio Conte Grand, “reflejan exclusivamente los hechos criminales que se transformaron en procesos penales y son investigados por el Ministerio Público Fiscal”.

Es el único recuento delictivo general que existe en el ámbito oficial bonaerense. Es que la Policía no difunde estadísticas desde hace más de una década. “Las utiliza según parámetros propios para las tareas preventivas”, aclararon en el Ministerio de Seguridad. Cuando se hacían públicas, siempre diferían con las que aportaba la Justicia. Y eso generó roces con los gobiernos provinciales.

En el año 2023 se iniciaron 1.036.696 IPP al Fuero Criminal y Correccional (mayores) y 23.846 IPP al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ).

Si se observa el “mapa del delito” que deriva de este análisis, los mayores incrementos en el número de casos iniciados se registran en Mar del Plata (25,9%), La Plata (19%), La Matanza (18,3%), Moreno-General Rodríguez (18,1%) y Lomas de Zamora (15,1%).

Las únicas regiones que evidencian en el informe una reducción de la delincuencia son Dolores y San Nicolás.

La Plata (Corresponsalía)



Fuente Oficial