6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Espectáculos

¿Vuelve Los Piojos? Los misteriosos mensajes que encendieron la ilusión de los fanáticos a 15 años de su último show


La manija es total. Los fanáticos de Los Piojos, una de las bandas más emblemáticas del rock nacional, vienen recibiendo señales desde hace meses. Antes las buscaban donde no había. Ahora llegan solas. Este jueves 30 de mayo de 2024, el día en el que se cumplen 15 años del último ritual piojoso, Ciudad Jardín, el barrio en el que se crió la banda, amaneció con pasacalles que ponen a la ilusión por las nubes. ¿Vuelven? Cuando el río suena…

«No te sorprenda volverme a ver», dice uno de los mensajes que se pudieron ver esta mañana en la Plaza del Avión, emblema de la coqueta localidad que forma parte de Tres de Febrero y en la que nacieron Los Piojos. Justo enfrente de la escuela N°28, donde Andrés Ciro Martínez y varios de los históricos integrantes hicieron la primaria.

Fanáticos de la banda no tardaron en subir a las redes sociales la foto con esa frase, quizás premonitoria, de la canción Morella. Y si ya había expectativas, la cuestión se volvió insoportable con el correr de las horas.

Uno de los pasacalles que aparecieron en Ciudad Jardín en el 15° aniversario del último show de la banda.Uno de los pasacalles que aparecieron en Ciudad Jardín en el 15° aniversario del último show de la banda.

Al rato apareció otra más. Esta vez en la famosa esquina Libertad (como la canción del disco Tercer Arco), en la intersección de la calle que lleva ese nombre y Aviador Palazzo. Allí mismo está la casa que funcionó durante años como sala de ensayo de la banda y donde vivieron algunos de sus integrantes cuando comenzó el furor. Muy cerca también de la Escuela N°2 Bernardino Rivadavia, donde cursaron la secundaria, y el barrio privado en el que vive actualmente Ciro.

Esa zona respira rock and roll. De hecho, la icónica esquina forma parte de la Ruta del Rock que armó la municipalidad por la gran cantidad de historias del género que se desarrollaron por esas calles: León Gieco, Sumo, Divididos y, por supuesto, Los Piojos, entre otros, son oriundos o dejaron su huella allí.

Andrés Ciro y Micky Rodríguez, en el último show en River. Foto DyNAndrés Ciro y Micky Rodríguez, en el último show en River. Foto DyN

Pero, ¿qué necesitaban los fans para poder darle rienda final a la emoción? El guiño de la banda. O al menos, de alguno de sus integrantes. Y llegó. Fue Micky, o Miguel Ángel Rodríguez, o el bajista de Los Piojos, el que compartió los pasacalles en sus redes sociales. Él es, tal vez, el que más ganas le viene metiendo a un reencuentro de Los Piojos con su gente: al separarse la banda fundó Lo Que Faltaba. Se juntó con Dani Buira y Chucky de Ípola, también dos ex, y armó unos años después el proyecto Ritual 87, que recrea los mejores años piojosos. Sus historias compartidas en Instagram son, tal vez, la señal de que esta vez puede ser real. Aunque también es justo decir que la ilusión de los fanáticos no comenzó en los últimos meses ni con esos pasacalles.

El 30 de mayo de 2009 fue el último show y aunque todos sabían que se trataba de un parate (definitivo o no), la banda tardó mucho en anunciar el recital como tal. Fue una cuestión más del boca en boca. Tanto que lo que estaba programado para ser un show en Club Ciudad de Buenos Aires terminó con un mega espectáculo en River.

Uno de las historias que publicó Micky Rodríguez, ex bajista de Los Piojos.Uno de las historias que publicó Micky Rodríguez, ex bajista de Los Piojos.

Y allí, también sin confirmar ni negar lo que todos ya sabían, Ciro dejó un mensaje para los miles que estaban en el estadio (y para tantos más que lo seguían en vivo por TN): «No soy bueno ni dado para los discursos. Entonces lo que tengo que decir se los voy a decir acompañando todo lo que se siente en este momento, de parte de la banda y mía, se lo vamos a decir a través de esta canción«.

Inmediatamente sonó Pacífico y todo quedó confirmado. Los que creían que el final de la banda era solo un rumor, cayeron definitivamente. «Dejando que suceda, es más fácil así, el cuerpo bien sabe flotar. Distintas las miradas y tu contestación muestra qué inútil fue mi hablar«, dice la letra. Y cuenta que las cosas no estaban bien. Peleas por dinero, egos y un cansancio de más de 20 años de andar y andar llegaron a las propias canciones de la banda. «Voy a llevarte en mí», sigue. Esa frase luego se haría piel en miles de fanáticos que sólo tuvieron que buscar un tatuador de confianza.

Andrés Ciro Martínez en el último recital de Los Piojos. Foto Martín Bonetto.Andrés Ciro Martínez en el último recital de Los Piojos. Foto Martín Bonetto.

Y fue ahí, cuando por fin se pudo apagar la angustia del momento, que comenzó la ilusión de los fanáticos. Y los pedidos en las redes (y en persona) para los propios músicos. Un pedido que no tenía respuesta. Incluso, recibía golpes por todos lados. Primero con declaraciones cruzadas, especialmente entre Ciro y Piti Fernández, guitarrista y fundador de la banda, quienes tuvieron los roces más fuertes y no daban el brazo a torcer. Piti dejó la banda poco tiempo antes del show en River y fundó La Franela. Martínez, en tanto, arrancó a puro éxito con Ciro y Los Persas.

Otro golpazo fue la partida de Gustavo Kupinski. En enero de 2011, Tavo murió en un trágico accidente automovilístico, a los 36 años, en la ruta provincial 63. Con él también se fueron su mujer y una de sus dos hijas. Fue un cimbronazo para la banda y para los fanáticos. Algunos, incluso, no quieren saber nada con un posible regreso de Los Piojos: sin Tavo, una de sus guitarras, ya nada será igual. Otros piensan en que sería un gran homenaje para él y para la otra hija de Kupinski, que sobrevivió al accidente cuando era muy chiquita y hoy es familia para los integrantes de la banda.

Tavo Kupinski se había sumado a Las Pelotas antes de su accidente. Foto David FernándezTavo Kupinski se había sumado a Las Pelotas antes de su accidente. Foto David Fernández

Pero tras años de invierno, la ilusión comenzó a ver el sol en septiembre de 2023. Ciro tocó con su banda en Vélez y en medio del show llamó a un invitado sorpresa, al mismísimo Piti. Boom.

El reencuentro se dio unos días antes, en los ensayos. Pero ese día se abrazaron frente a todos y el mundo piojoso se iluminó completamente. Tocaron Bicho de Ciudad, compuesta por Piti y de un enorme éxito para la banda, y antes de despedirse volvieron a tocar juntos Pacífico, esa canción que habían utilizado para decir hasta luego.

Los dos músicos después hablaron de ese encuentro, dieron a entender que el tiempo curó las heridas y aunque ninguno quiso confirmar un regreso, tampoco le cerraron la puerta. “Lo que estaba trabado, ya se destrabó”, reconoció el guitarrista en diálogo con Mega. “Queda pendiente la cena todos juntos. Estamos los dos muy metidos en lo nuestro, pero se abrieron las puertas. Yo estoy con material nuevo, por eso voy con pie de plomo con esto”, agregó.

Y en los últimos días, con motivo del aniversario que se vendría este 30 de mayo, nació la cuenta oficial de Los Piojos en Instagram para anunciar que este jueves estaría disponible en Spotify ese recordado show. ¿Nació sólo para eso?

La tapa del "disco" que estrenaron Los Piojos en Spotify a 15 años del último ritual.La tapa del «disco» que estrenaron Los Piojos en Spotify a 15 años del último ritual.

Con todas esas señales, el panorama cambió. Y así como en su momento Ciro y compañía no habían querido hablar de despedida antes del show en River, esta vez tampoco quieren hablar de un regreso. Pero las paredes hablan y desde el entorno de los músicos ya piensan en una fecha antes de fin de año. ¿River? ¿Vélez? La manija es total.

De dónde salieron los pasacalles que ilusionaron a todos

En diálogo con Clarín, la empresa NC Pasacalles, que realizó y colocó los carteles en lugares estratégicos de Ciudad Jardín, reveló que detrás de los mensajes está un grupo de fanáticos de la banda, cercanos al entorno de Ciro y compañía. «La idea, por lo que nos dijeron, es la de un regreso. Pero hay que esperar», dijeron.

Agus Villacobo, uno de los ideólogos de esos pasacalles habló con Mega y contó cómo fue la movida: «Se nos ocurrió hacerlo, somos de Ciudad Jardín, Careros y todo alrededor. Es la banda del barrio. Queríamos expresarnos en un día como hoy y se nos ocurrió poner en puntos estratégicos que es la placita del Avión y en la esquina Libertad donde grabaron Ay Ay Ay y Tercer Arco, que vivían ahí en la piojera Andrés, Piti y Micky».

«Se nos ocurrió poner frases significativas y no especular con la vuelta, sino estar ahí presentes y que ellos hagan lo que sientan, lo que tienen que hacer y que sepan que su gente siempre va a estar», dijeron.



Fuente Oficial