5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Espectáculos

Volvió «Turandot» al Colón, en una puesta grandilocuente y esquemática


En un contexto presupuestariamente complejo, el Teatro Colón decidió sumarse a los homenajes a Giacomo Puccini en el centenario de su fallecimiento con una apuesta fuerte pero segura.

Así, el viernes a la noche subió nuevamente a escena Turandot, la última obra del compositor italiano (completada por Franco Alfano), en la versión ya clásica de Roberto Oswald, estrenada a principios de los ‘90 y vista en numerosas oportunidades, incluso en el Luna Park durante el tiempo en el que el Teatro estuvo en refacciones.

La ópera "Turandot" volvió al Colón en la versión ya clásica de Roberto Oswald. Foto de prensa gentileza Arnaldo ColombaroliLa ópera «Turandot» volvió al Colón en la versión ya clásica de Roberto Oswald. Foto de prensa gentileza Arnaldo Colombaroli

Se trata de una típica propuesta “oswaldiana”, tan grandilocuente en sus escenografías corpóreas (incluyendo dos omnipresentes y descomunales guerreros de terracota) como esquemática en lo actoral.

Decorados majestuosos

Indudablemente lo más destacable de la parte visual, además de los decorados majestuosos que quitan el aliento, es el vestuario, igualmente magnífico y obra de Aníbal Lápiz, el colaborador de Oswald a cargo de esta reposición junto con el escenógrafo Cristian Prego.

Pero no hay gran Turandot sin un gran elenco y una orquesta bien guiada. El segundo de estos aspectos, a cargo del experimentado Carlos Vieu, fue muy sólido. Conoce y ama profundamente la partitura, y logra darle la inflexión justa en toda su dimensión, además de contener el volumen para no sobrepasar a los cantantes, que casi siempre ven desmerecida su actuación a causa del escenario abierto y la ubicación.

La versión 2024 de "Turandot" contó con un gran elenco y una orquesta bien guiada. Foto de prensa gentileza Arnaldo ColombaroliLa versión 2024 de «Turandot» contó con un gran elenco y una orquesta bien guiada. Foto de prensa gentileza Arnaldo Colombaroli

Menos sólida resultó la conformación del elenco. En el papel titular (ingrato por donde se lo mire, casi siempre en el registro agudo y en forte y sin espacio para la sutileza, como corresponde a la personalidad endurecida de Turandot), Veronika Dzhioeva, nacida en Osetia del Sur, tuvo un desempeño adecuado, con un caudal suficiente para llegar de manera audible a la sala. Su aria In questa reggia le permitió exhibir su material y comenzar su camino hasta el dúo final con Calaf.

El tenor argentino de carrera internacional Marcelo Puente viene abordando desde el principio de su trayectoria roles de tenor spinto o dramático, gracias a su interesante color oscuro y su compromiso interpretativo. No se trata, sin embargo, de la mejor elección para el Colón, donde su voz, de caudal y proyección moderados, tiende a perderse en el conjunto. Pese a todo, su actuación fue convincente, y su Nessun dorma, el momento más esperado por gran parte del público, tuvo su recompensa con cálidos aplausos.

El Colón decidió sumarse a los homenajes por los 100 años de Puccini con una puesta de "Turandot". Foto de prensa gentileza Arnaldo ColombaroliEl Colón decidió sumarse a los homenajes por los 100 años de Puccini con una puesta de «Turandot». Foto de prensa gentileza Arnaldo Colombaroli

Si hubo en el reparto una figura que superó todo lo imaginable, ésa fue Jaquelina Livieri, artífice de una Liù inolvidable de principio a fin. Sus arias (Signore, ascolta y Tu, che di gel sei cinta) fueron pequeñas joyas de entrega interpretativa y sutileza vocal, y la evolución de su personaje, desde la muchacha tímida que no se atreve a confesar su amor hasta la mujer que desafía al poder de Turandot y a la muerte, fue decididamente lo más recordable de esta versión.

Dentro del resto del elenco se destacaron los tenores Darío Schmunck y Carlos Ullán y el barítono Omar Carrión, que dieron vida, gracia y chispa al trío de Ping, Pang y Pong, y Lucas Debevec Mayer, que compuso a un gran Timur.

El Coro Estable preparado por Miguel Martínez, verdadero sostén del andamiaje dramático y musical, tuvo un desempeño maravilloso, y también el Coro de Niños preparado por Helena Cánepa.

Ficha

Turandot, de Giacomo Puccini

Puesta en escena: Roberto Oswald (en reposición de Aníbal Lápiz)

Dirección musical: Carlos Vieu

Teatro Colón, viernes 17 de mayo. Repite el 18, 19, 21, 22, 23, 26, 28 y 29 de mayo.



Fuente Oficial