4.1 C
Mendoza
26 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

Una encuesta evaluó a 12 funcionarios clave de Javier Milei y sólo zafaron dos aliados



Ni siquiera el crédito de los 100 días que suele darle la opinión pública a los presidentes y sus principales funcionarios alcanzó para que los integrantes del Gabinete de Javier Milei aprobaran un examen básico: tener más imagen positiva que negativa, asumiendo que en algunos casos mucha gente ni siquiera los conoce.

Clarín analiza este martes la última encuesta nacional de Opinaia y sobre 12 funcionarios nacionales clave que fueron evaluados, apenas zafaron dos. Y aliados.

Se trata de los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, quienes luego de fracasar como fórmula presidencial y quedar afuera del balotaje, se incorporaron al equipo libertario.

Opinaia es una firma pionera en mediciones online y fue una de las que primero y mejor advirtió sobre el fenómeno Milei. En marzo, hizo un relevamiento nacional de 1.000 casos, con +/- 3% de margen de error.

Clarín ya adelantó una parte de este trabajo, también vinculado a las imágenes, pero de los dirigentes nacionales, incluidos los opositores. Allí el dato saliente fue el récord de rechazo al que llegó el ex presidente Alberto Fernández, con 86% de negativa.

Gabinete bajo la lupa

«¿Qué opinión tenés de los siguientes ministros y funcionarios públicos?», plantea Opinaia en una parte de la encuesta y pone bajo la lupa a 12 dirigentes del oficialismo. El parámetro para aprobar el examen, como se explicó, es simple: tener más imagen positiva que negativa, más allá del nivel de conocimiento. Y ese plus sólo lo lograron los mencionados Bullrich y Petri.

Lo de la ministra es llamativo. Porque durante el proceso electoral, como candidata de Juntos, había empeorado sus números. Sin embargo, a poco de incorporarse al Gobierno libertario levantó su imagen, al punto de superar al propio Milei en algunos rankings.

En el sondeo de Opinaia, combina 50% de positiva (25% muy buena y 25% algo buena) con 44% de negativa (33% muy mala y 11% algo mala). Diferencial a favor de 6 puntos.

Petri, en tanto, con un no sabe / no contesta más alto (39%), zafa por poco: 31% de positiva (12% muy buena y 19% algo buena) y 30% de negativa (21% muy mala y 9% algo mala). Balance a favor de 1 punto.

v1.7 0421


El Gabinete de Milei bajo la lupa


En base a una encuesta nacional de 1.000 casos









Fuente: Universidad de San Andrés
Infografía: Clarín

El resto termina en rojo. Varios por poco, con números aceptables, pero sin lograr pasar el corte. Allí se anotan, por ejemplo, el vocero Manuel Adorni, la canciller Diana Mondino y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Guillermo Francos (Interior) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

Adorni: 35% positiva, 28% ns/nc, 37% negativa.

Mondino: 30% positiva, 38% ns/nc, 32% negativa.

Pettovello: 29% positiva, 39% ns/nc, 32% negativa.

Francos: 25% positiva, 47 ns/nc, 28% negativa.

Cúneo Libarona: 29% positiva, 38% ns/nc, 33% negativa.

Más relegados, en varios casos con diferencial en contra de dos dígitos, cierran la lista el jefe de Gabinete Nicolás Posse, la secretaria general Karina Milei, el ministro de Salud Mario Russo, el de Economía Luis Caputo y el asesor económico Federico Sturzenegger.

Posse: 21% positiva, 50% ns/nc, 29% negativa.

Karina Milei: 33% positiva, 24% ns/nc, 43% negativa.

Russo: 11% positiva, 68% ns/nc, 21% negativa.

Luis Caputo: 35% positiva, 18% ns/nc, 47% negativa.

Sturzenegger: 22% positiva, 42% ns/nc, 36% negativa.



Fuente Oficial