5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Generales

Un colector para proteger de aluviones a 25.000 habitantes

Ya comenzó la extensión de la defensa aluvional Blanco Encalada y, de acuerdo a los plazos, estará terminada para esta temporada de tormentas. Se suma a una serie de soluciones hidráulicas que se realizan junto a la refuncionalización de la ruta 82. Ahora falta que se construya la anhelada presa Chacras de Coria y la protección será total para todo este sector de Luján.

Por Francisco Guerrero

Casi 15 metros de ancho tiene esta gran excavación que ya toma forma de cauce y tiene el  objetivo de captar el agua de tormenta y conducirla hacia el Sur hasta el río Mendoza. Es la extensión del colector aluvional Blanco Encalada que se está construyendo para proteger de fuertes aluviones a unos 25.000 habitantes de los distritos Vertientes del Pedemonte, Las Compuertas y gran parte de Chacras de Coria.

Al lugar de obra se ingresa por calle La Unión y a unos 8 km hacia el oeste de la ex Panamericana se pueden ver los trabajos. Muy cerca de allí, donde había unas carrocerías de viejos troles, está el obrador de la constructora del nuevo tramo del colector que empalma con el antiguo que cruza la 82, prácticamente a la altura del ingreso a La Crucesita.

El área de influencia abarca principalmente a los distritos Vertientes de Piedemonte y Las Compuertas. De esta manera, alrededor de 1.280 hectáreas quedarán protegidas. El presupuesto oficial es de $ 561.428.419, con plazo de ejecución de 8 meses

Las obras previstas incluyen la construcción de dos tramos de colector excavado en tierra y dos cierres de cauces con muro de hormigón armado y terraplén compactado con sus obras complementarias. Además, se hará un cruce-badén para el acceso a las propiedades que se encuentran al oeste. Esta sistematización del actual colector Blanco Encalada, es desarrollado por la Dirección de Hidráulica de la Subsecretaría e Planificación.

Extensión

El caudal es de 70 m3/s y se materializará con una longitud del tramo uno excavado de 340 metros y una longitud del tramo dos excavado de 255 metros. También, se prevé un sector en curva y canalizado en hormigón armado para generar gradas o saltos para disminuir la pendiente longitudinal. En los encuentros con cauces, se construirán muros de hormigón para el desvío o captación.

“Este colector escudo lo estábamos esperando hace muchos años, desde que vivimos aquí, hace 18 años”, explica Adriana Agüero, vecina del loteo Granja Lomas de Chacras. Si bien cuenta que muy pocas veces han “sufrido” con la crecida de los ríos secos durante los veranos, recuerda que en 2017 sí se produjo un importante aluvión, que alcanzó algunas viviendas del sector norte del distrito, pero sin generar daños graves. “Esta obra hidráulica se viene a concretar en un momento complicado, debido a que, según los pronósticos, se esperan más lluvias durante la primavera y el verano y tener este escudo que derive la gran masa de agua hacia el río Mendoza será fundamental”, agregó la ex dirigente vecinal.

Gabriel Antoniolli, vecino del barrio La Magdalena Olivar, afirma: “Nos parece importantísimo la obra de defensa aluvional que se está construyendo un par de kilómetros al oeste de nuestro barrio”. Y agrega: “Estimamos que la obra protegerá a la gran cantidad de casas en la zona y en el caso de nuestro barrio, con más razón, ya que en la etapa tres, que es la que se encuentra más al oeste, queda atravesada diagonalmente por una riada que, en caso de grandes lluvias, descarga muchísima agua y posteriormente quedan varias calles -todas de tierra- dañadas y anegadas”.

Desarrollo urbano sin planificación aluvional: costo del conflicto limítrofe

Yamila Arnosti, titular de Hidráulica explica que el primer impacto de la obra es la defensa del reciente distrito Vertientes del Pedemonte y parte de Las Compuertas. Este sector ha ido creciendo, con un desarrollo urbano que no tuvo en cuenta las obras de defensa aluvional en la mayoría de los casos y en medio de un litigio de límites entre los departamentos de Luján y Las Heras. Solucionado el conflicto, con fallo favorable a Luján de Cuyo, se iniciaron los estudios hidráulicos correspondientes junto al municipio lujanino.

“Es que se trata de una amenaza aluvional importante, todavía quedaban varias cuencas sin tratar más al Sur y estos estudios, que concluyeron en 2018, determinaron la realización de dos presas: la Sosa y la Chacras de Coria. Y algunos colectores escudo. Se buscó financiamiento del BID, finalmente se decidió avanzar con la más importante en cuanto a defensa aluvional con financiamiento provincial. De esta manera, se hace la extensión del colector Blanco Encalada hacia el Norte, con objetivo de captar el agua del cauce Sosa -aguas arriba- para evitar que termine impactando en todos los barrios de Vertientes y Chacras de Coria”.  La ingeniera especializada en hidráulica también informa que los trabajos comenzaron en marzo, a cargo de la constructora Pagliara,  tiene un avance del 25%. El movimiento de suelos está prácticamente finalizado y próximamente comenzará la etapa de hormigonado de las defensas y desvío de agua, similar a la que existe en el mirador de San Isidro, junto al cerro Arco.

Sobre otras obras aluvionales en este sector, enumera el revestimiento del colector Sosa, donde está la estación de servicio en Panamericana y La Unión. Advierte que esa otra obra de canalización, es un cauce muy ancho y forma parte de las obras de refuncionalización de la ruta 82, ex Panamericana. Y advierte: “Son obras de envergadura, que hace una década que no se hacían en el piedemonte de Mendoza”. Arnosti también aclara que esta extensión hacia el Norte del colector Blanco Encalada no reemplaza a la presa Chacras de Coria. “Esta es la segunda obra que habría que construir, hay que reformular el máster plan”, indica y explica que el agua que se genera en la cuenca donde está proyectada la presa Chacras, actualmente descarga al colector Tejo.

Zona de tormentas

“Las tormentas son cada vez más complejas, el territorio está cada vez más ocupado, más impactado”, agrega Yamila Arnosti. El ministro de Infraestructura, Mario Isgró, resalta los trabajos de defensa aluvional, como el que se está llevando a cabo en el oeste de Chacras. Considera que el tema aluvional debe estar presente entre los mendocinos.

Para esta temporada se espera un aumento de las precipitaciones, de acuerdo a los pronósticos, debido a la influencia del fenómeno del Niño. Isgró también comenta: “la actual gestión ha intervenido en distintos lugares de la provincia, donde hay correntías visibles e invisibles, sitios con riesgo aluvional, como sucedió en La Hedionda, en San Rafael. Una fuerte e inusual tormenta en abril -fuera de temporada-, debido al exceso de caudal hizo que el agua desbordara e inundara una zona que no estaba previsto que ocurriera. Allí, Hidráulica hizo un trabajo de ingeniería muy importante”.

Fuente: https://www.correveidile.com.ar/