6.7 C
Mendoza
28 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Ucrania impuso apagones eléctricos controlados debido a los daños causados por Rusia en la red de energía


La gente camina en la oscuridad durante un apagón eléctrico en Kharkiv  (EFE/EPA/Yakiv Liashenko)
La gente camina en la oscuridad durante un apagón eléctrico en Kharkiv (EFE/EPA/Yakiv Liashenko)

Ucrania decretó apagones eléctricos en todas las regiones debido a que los daños de los bombardeos rusos impiden que el sistema haga frente a la caída de las temperaturas, informó este martes el operador estatal Ukrenergo.

“De las 21H00 a las 24H00, Ukrenergo se vio obligado a imponer apagones de emergencia controlados en todas las regiones de Ucrania. La razón es la escasez de electricidad en el sistema debido a los bombardeos rusos y al aumento en el consumo debido al frío”, indicó el operador en una publicación en Telegram.

Rusia lanzó una ofensiva sorpresa el viernes contra Kharkiv, en el noreste del país, cerca de la frontera.

Desde hace meses, Rusia bombardea la red energética de Ucrania y ha causado importantes daños materiales y cortes de suministro.

En la capital Kiev, la administración municipal señaló que el 10% de los hogares fueron desconectados.

Imágenes difundidas en las redes sociales muestran edificios en completa oscuridad en el centro de la ciudad de Leópolis, en el oeste, y el alumbrado de las calles se veía apagado.

Una mujer cruza una calle durante una nevada, en pleno apagón en Kiev (AP Foto/Felipe Dana)
Una mujer cruza una calle durante una nevada, en pleno apagón en Kiev (AP Foto/Felipe Dana)

Mientras se hacían esfuerzos para que el sistema energético sea menos vulnerable a los ataques de Rusia, ya la semana pasada se les pedía a los ucranianos que disminuyan su consumo de electricidad debido a que los daños de los últimos ataques con misiles y drones son demasiado grandes para compensarlos con importaciones.

“Hay una importante escasez de electricidad en el sistema energético”, informó Ukrenergo, el operador de la red eléctrica ucraniana.

En las horas diurnas la escasez es menor debido a la generación a partir de fuentes de energía renovable, sobre todo por centrales solares.

Sin embargo, debido a los daños a gran escala sufridos por las centrales ucranianas, estas no pueden producir tanta electricidad como antes del ataque, explica la compañía.

Para evitar cortes a los consumidores domésticos, se aplican “todas las medidas posibles para superar el déficit”, incluida la importación y la ayuda de emergencia de los vecinos europeos.

No obstante, se está limitando el consumo a los consumidores industriales. También se pide a todos los hogares que disminuyan el consumo en las horas punta, de 6 de la tarde a 12 de la noche, para evitarles cortes de electricidad.

Aunque todos los electrodomésticos y lámparas en su casa ya son de bajo consumo, ahora limita el uso de aparatos que consumen mucha energía, como secadores de pelo o teteras eléctricas.

Los expertos esperan que estas limitaciones voluntarias puedan ayudar a reducir el consumo entre un 10% y un 15%, haciendo menos graves los posibles apagones en verano.

No obstante, es poco probable que sea suficiente para compensar los daños, ya que se espera que los ataques rusos continúen mientras Ucrania carezca de defensas aéreas modernas, a pesar de los ruegos de los dirigentes del país a sus socios en el extranjero.

Como consecuencia del ataque del 8 de mayo, dirigido contra tres centrales térmicas, también quedaron fuera de servicio dos centrales hidroeléctricas, informó el jueves Ukrgidroenergo, operador estatal de centrales hidroeléctricas.

“Toda la generación hidroeléctrica ha sufrido daños devastadores. Los equipos destruidos requieren considerables esfuerzos para su reparación y restauración; y cuantiosos recursos financieros”, reza el comunicado.

“Tenemos que prepararnos para los peores escenarios”, declaró a la agencia EFE Olga Kosharna, experta en energía nuclear, al tiempo que reveló que ya ha comprado bombonas de gas y estufas de camping gas.

Prevé que el déficit de electricidad y los cortes de luz serán mucho peores este invierno que en 2022. Es probable que Dnipró, Odessa y Zaporizhzhia sean las más afectadas, junto con Kharkiv, que ya está sufriendo cortes masivos de electricidad.

(Con información de EFE y AFP)





Source link