5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

son hasta 27 mil pesos por alumno



A través del Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, el Gobierno anunció este miércoles la entrega de vouchers para ayudar a pagar las cuotas de colegios privados subvencionados y de clase media baja, con un tope de hasta 27.198 pesos por alumno.

La medida es para colegios privados de nivel inicial, primario y secundario. Y viene a poner en funciones una promesa que había deslizado el propio presidente Javier Milei.

El anuncio del lanzamiento del Programa de Asistencia «Vouchers Educativos» fue oficializado a última hora de este miércoles, en un comunicado de la cartera de Pettovello, de la que depende la Secretaría de Educación.

El objetivo, apuntaron, es «ayudar a familias que envían a sus hijos a establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396″.

Recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. El voucher tendrá un tope de $27.198 por hijo.

Según datos provisorios de la Secretaría de Educación citados en el comunicado oficial, el universo que podría alcanzar la medida alcanza a casi 2 millones de chicos que asisten a más de 6 mil escuelas en todo el país.

Para poder aplicar, los padres deben contar con un ingreso familiar menor a 7 veces del Salario Mínimo Vital y Móvil, que hoy representa unos $1.419.600.

Cómo inscribirse para recibir el voucher educativo y cuáles son los requisitos

Las familias que quieran acceder al beneficio, deberán completar un formulario disponible en www.argentina.gob.ar.

La inscripción estará disponible desde el 3 de abril hasta el 30 del mismo mes. Y, en un principio, servirá para las cuotas de tres meses: mayo, junio y julio.

Para recibir el subsidio se deberá incluir en la presentación un número de CBU donde se acreditará el dinero y especificar el establecimiento educativo al que asiste el menor.

La medida había sido adelantada por el mismo Milei el pasado 15 de febrero durante una entrevista con Radio La Red.

«Vamos a incorporar un mecanismo de asistencia de clase media para que los chicos no pierdan el colegio porque la situación en la cual se te caen los ingresos y tenés que cambiar al chico de colegio no solo es traumatizante para los padres sino también para los chicos«, había anunciado el Presidente.

Según explicó, se trataría de «un financiamiento para que los padres puedan seguir mandando al chico al colegio».



Fuente Oficial