6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

será el 1° de octubre


El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona no comenzará el martes 4 de junio, como estaba previsto: será el martes 1° de octubre, según lo dispuso este el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro, a cargo del debate.

La medida había sido solicitada por los abogados querellantes Fernando Burlando y Fabián Améndola, que representan a Dalma y a Giannina Maradona.

En el banquillo de los acusados habrá ocho profesionales de la salud, acusados del homicidio con dolo eventual del astro del fútbol mundial.

Ellos son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica coordinadora de la prepaga Swiss Medical Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.

La resolución del tribunal que estará a cargo del debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona.La resolución del tribunal que estará a cargo del debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona.

En caso de ser encontrados culpables, podrían recibir una pena de 8 a 25 años de cárcel.

Según pudo saber Clarín, el tribunal también rechazó, «por improcedente«, el pedido realizado por la defensa de Madrid, para que sea juzgada en un juicio por jurados.

Además, los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach dispusieron «no hacer lugar -por el momento- al traslado de los restos de quien fuera en vida Diego Armando Maradona» desde el cementerio privado Jardín de Bella Vista, donde actualmente están sus restos, al memorial que será construido en Puerto Madero.

Leopoldo Luque, el médico a cargo de la salud de Diego Maradona.Leopoldo Luque, el médico a cargo de la salud de Diego Maradona.

Por otro lado, hizo lugar a una solicitud del abogado Mario Baudry, pareja de Verónica Ojeda, para que las audiencias -serán martes, miércoles y viernes- sean grabadas y filmadas.

Los fiscales Cosme Iribarren, Laura Capra y Patricio Ferrari consideran que los acusados tuvieron algún grado de participación necesaria en la muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 cuando se encontraba con internación domiciliaria en la casa del barrio privado San Andrés, en Tigre.

Las hijas del "10". Foto Reuters / Matias Baglietto.Las hijas del «10». Foto Reuters / Matias Baglietto.

Para el juicio se esperan más de 200 testigos, entre ellas Dalma, Gianinna y Jana Maradona, Claudia Villafañe, Verónica Ojeda y Rocío Oliva. También estarán sus hermanos Claudia, Ana, Rita, Raúl y Elsa. Y los abogados Matías Morla, quien era el apoderado de Maradona, y su socio Víctor Stinfale.

La muerte de Diego Maradona

El astro, por entonces DT de Gimnasia y Esgrima La Plata, padecía problemas de adicción al alcohol y había sido ingresado en una clínica de La Plata el 2 de noviembre de 2020. Presentaba un cuadro de anemia y deshidratación.

Un día después, fue trasladado a la Clínica Olivos, en Vicente López, donde lo operaron de un hematoma subdural.

La habitación donde murió Diego Maradona en el barrio San Andrés, de TigreLa habitación donde murió Diego Maradona en el barrio San Andrés, de Tigre

El 11 de noviembre de ese año, Maradona recibió el alta hospitalaria y se trasladó a una casa en el barrio privado San Andrés, en Tigre. Allí, supuestamente tendría la supervisión de un grupo especializado de profesionales que cuidaría de él. Pero un par de semanas después murió.

Según los fiscales, el equipo médico fue «deficiente», «temerario» e «indiferente» en su accionar, ya que «no hizo nada» para evitar la muerte del «10», a raíz de una descompensación cardíaca.



Fuente Oficial