5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

se hace una pericia clave en la escena del crimen


¿Rosalía Soledad Paniagua (34) pudo atacar al ingeniero Roberto Wolfenson sin ayuda? Esa es la pregunta que buscan descartar los investigadores, que apuntan a la empleada doméstica como la principal sospechosa del crimen.

Wolfenson (71) fue asesinado en su casa de barrio La Delfina, en Pilar, el 22 de febrero. A un mes del hecho detuvieron a Paniagua, que llevaba 20 días trabajando en la propiedad y fue registrada por las cámaras de seguridad de Trenes Argentinos con el celular de la víctima y un parlante.

En una sorpresiva declaración, la mujer pidió hablar tres días después de su arresto. A pesar del consejo de sus defensoras oficiales, Paniagua, que tiene un bebé de un año, decidió dar su versión de los hechos.

La sospechosa reconoció haberse robado el celular de la víctima, además de un parlante rojo bluetooth y un candelabro. Contó dónde se deshizo de cada cosa y dio detalles que, lejos de beneficiarla, terminaron por ubicarla en la escena del crimen.

Este jueves, a las 10, el fiscal Germán Camafreita, de la UFI N° 3 de Pilar, y los abogados Tomás Farini Duggan y Alejandro Broitman, participarán de una inspección ocular para descartar dudas sobre la mecánica del homicidio.

Es que todavía no está claro si la mujer pudo haber actuado sola o si necesitó la complicidad de un tercero.

Roberto Eduardo Wolfenson fue asesinado en su casa ubicada en el barrio cerrado La Delfina. Tenía 71 años. Foto: FacebookRoberto Eduardo Wolfenson fue asesinado en su casa ubicada en el barrio cerrado La Delfina. Tenía 71 años. Foto: Facebook

La inspección ocular pretende reconstruir la «secuencia fáctica» del crimen para reconstruir los hechos de acuerdo a los elementos reunidos en el expediente. Había sido solicitada por Farini Duggan. El abogado recomendó al criminalista Daniel Salcedo, que estará al frente de la pericia, junto a Policía Científica.

Wolfenson era ingeniero electrónico y estaba jubilado. Todavía cumplía algunas funciones como capacitador y asesorando empresas, pero estaba solo el día del crimen. Su esposa, Graciela Orlandi (70), se había ido de vacaciones.

La última persona que registró su salida del country fue Soledad Paniagua, que salió de allí, tomó el colectivo hasta la estación de Derqui y regresó a su casa de William Morris. Todo ese recorrido surgió de las cámaras de seguridad, el informe de la tarjeta SUBE y las antenas de telefonía celular.

Video

Crimen del country. El video que compromete a la empleada doméstica.

Los investigadores tardaron alrededor de un mes en llegar a esta línea de investigación, por dos motivos. Primero porque la autopsia estableció que la data de muerte fue entre las 13 y las 19 del viernes 23 de febrero. Wolfenson fue hallado por su profesor de piano y un vecino alrededor de las 16.30.

Además, durante las primeras 12 horas, el caso fue tratado como una muerte natural porque el médico legista de la Policía Científica y el médico de la empresa de emergencias Vital así lo certificaron.

El fiscal Andrés Quintana, que reemplazaba a Camafreita durante el fin de semana, ordenó la autopsia por protocolo y así concluyeron que había sido un homicidio.

Durante esas horas, la viuda de Orlandi y sus hijos limpiaron la casa. Por eso, sospechan, se perdieron pruebas valiosas.

Video

Roberto Wolfenson (71) fue asesinado en su casa del barrio privado La Delfina. Por el crimen está detenida la empleada doméstica.

Esa situación, además del acceso remoto al WhatsApp Web y la transferencia de dinero de una cuenta bancaria del empresario a la cuenta de la viuda derivaron en tensiones entre los hijos de Wolfenson y la pareja, con la que llevaba 18 años de relación.

Por estas horas, además, peritos informáticos abrirán el celular de Paniagua y de un portero de La Delfina. Buscarán allí mensajes y llamadas para descartar la cooperación de un cómplice y la planificación del robo.

José J. es empleado del barrio y trabaja en el ingreso de servicio. Hace más de 20 años que cumple funciones en La Delfina y es muy querido por los propietarios. Lo cierto es que fue él quien recomendó a Paniagua para cubrir el reemplazo del personal fijo en la casa de Wolfenson durante las vacaciones.

Además, no la revisó al salir, tal como indica el protocolo de seguridad de La Delfina. Por eso, el fiscal Camafreita ordenó un allanamiento en su casa y el secuestro de computadoras y celulares.

El crimen del ingeniero Wolfenson

El ingeniero electrónico Roberto Eduardo Wolfenson fue encontrado asesinado el viernes 23 de febrero por la tarde en una casa del barrio cerrado La Delfina, en Pilar.

El hombre se dedicaba a asesorar y capacitar empresas multinacionales. A las 16 esperaba a su profesor de piano, pero cuando llegó nadie respondió.

Preocupado, el visitante alertó a la guardia del barrio y, junto a un vigilador y con ayuda de un vecino, encontró muerto a su alumno en una de las habitaciones de la casa.

Por un error de la Policía Científica de San Isidro, consideraron que el hombre había muerto por causas naturales.

Sin embargo, solicitaron la autopsia, que develó un día después que se trataba de un homicidio.



Fuente Oficial