5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El País

Reforma pensional comienza su debate en la Comisión Séptima de la Cámara


El Congreso dará inicio a la discusión formal de la reforma este 21 de mayo, a pesar de las objeciones de la oposición sobre la falta de una ponencia de archivo - crédito Colprensa
El Congreso dará inicio a la discusión formal de la reforma este 21 de mayo, a pesar de las objeciones de la oposición sobre la falta de una ponencia de archivo – crédito Colprensa

El Congreso de Colombia iniciará este martes 21 de mayo el tercer debate de la reforma pensional, una de las propuestas clave del Gobierno de Gustavo Petro.

La Comisión Séptima de la Cámara tiene programada la discusión en el primer punto del orden del día, tras la radicación de la ponencia mayoritaria el pasado viernes 17 de mayo, con la firma de seis de los diez ponentes.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El proyecto de reforma, que mantiene el umbral de cotización de 2.3 salarios mínimos en Colpensiones como aprobó anteriormente el Senado de la República, enfrenta controversias.

El Congreso de Colombia inicia el tercer debate de la propuesta pensional de Gustavo Petro, clave para su gobierno, este martes a las 7:00 a.m. - crédito Colprensa
El Congreso de Colombia inicia el tercer debate de la propuesta pensional de Gustavo Petro, clave para su gobierno, este martes a las 7:00 a.m. – crédito Colprensa

Según informó Caracol Radio, el senador de Cambio Radical, David Luna, ha instado a que se presente un concepto de impacto fiscal del Ministerio de Hacienda antes de comenzar el debate. Luna advirtió que “la reforma pensional no se puede debatir sin la presencia de un concepto de impacto fiscal emitido por el ministerio de Hacienda”.

El término para la aprobación de la reforma pensional es el próximo 20 de junio. De no ser aprobada antes de esa fecha, la reforma se hundiría, ya que cumpliría las dos legislaturas permitidas para su tramitación.

Los ponentes indican que la propuesta discutida mantiene algunas decisiones claves aprobadas por el Senado, a saber, que la reforma entraría en vigencia en julio de 2025 y mantener el umbral de cotización de 2.3 salarios mínimos.

Orden del Día planeado para el tercer debate de la Reforma Pensional - crédito Congreso de la República
Orden del Día planeado para el tercer debate de la Reforma Pensional – crédito Congreso de la República

El Espectador señaló que la Comisión Séptima de la Cámara realizó la citación formal para la discusión, que se realizará a partir de las 7 de la mañana de este martes, sin permitir la presentación de una ponencia de archivo pedida por la oposición, integrada por Cambio Radical y Centro Democrático.

En este contexto, la coordinadora ponente, Martha Alfonso, del Partido Alianza Verde, defenderá el texto oficial propuesto por el Gobierno. Alfonso aseguró, según la fuente, que la construcción de la ponencia contó con la participación de siete de los diez ponentes y equipos técnicos de los ministerios de Trabajo y Hacienda, los cuales brindaron claridad sobre la sostenibilidad fiscal de la propuesta.

Por otro lado, El Nuevo Siglo informó que el senador David Luna ha resaltado la importancia de que el Gobierno presente el aval fiscal que debe contener la reforma. Luna expresó su preocupación por los cambios realizados entre lo que aprobó el Senado y el texto presentado para el debate en la Comisión Séptima de la Cámara, que comenzará el 21 de mayo.

La reforma pensional debe ser debatida antes del 20 de junio, cuando acaba el periodo legislativo - crédito @MafeCarrascal/X
La reforma pensional debe ser debatida antes del 20 de junio, cuando acaba el periodo legislativo – crédito @MafeCarrascal/X

La Silla Vacía informó sobre los ponentes de la reforma, que incluyen a representantes del Partido Liberal como Héctor David Chaparro, Centro Democrático como Juan Felipe Corzo, y otros partidos como Pacto Histórico, Cambio Radical, y Alianza Verde. La reforma pensional es una prioridad para el Gobierno de Petro y debe ser debatida y aprobada antes del 20 de junio para evitar su hundimiento.

Gustavo Petro propuso cambios significativos para la discusión en la Cámara de Representantes sobre su reforma pensional el 18 de mayo de 2024.

El presidente Petro, busca modificar puntos clave en la reforma pensional para cumplir con los objetivos de su administración. La propuesta incluye ajustes en la edad de jubilación y cambios en la administración de los fondos de pensiones. Estas modificaciones se presentarán en el debate legislativo planificado para los próximos días.

El artículo 93 del proyecto de reforma pensional fue eliminado porque podría impactar la sostenibilidad fiscal del país - crédito Luisa González/Reuters
El artículo 93 del proyecto de reforma pensional fue eliminado porque podría impactar la sostenibilidad fiscal del país – crédito Luisa González/Reuters

Entre las propuestas destacan la creación de un fondo de pensiones público y la posibilidad de realizar cotizaciones más flexibles. Estos cambios tienen el objetivo de generar un sistema más equitativo y sostenible a largo plazo. Durante una conferencia, Petro explicó que estos ajustes permitirán una mayor inclusión de la población en el sistema pensionario, especialmente aquellos trabajadores informales que no pueden acceder a los beneficios actuales.





Source link