-1.3 C
Mendoza
26 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Recomendaciones para aislar una casa del frío sin realizar obras


La llegada del invierno puede presentar un serio problema para aquellos hogares que no cuentan con diferentes tipos de aislantes para el frío. Sin embargo, son varias las opciones que se pueden elegir sin la necesidad de realizar una obra en la vivienda, algo que demanda mucho tiempo, conocimiento y dinero. Por ello, es fundamental conocer algunas alternativas que puedan llevarse a cabo de forma casera y sin contar con un especialista en el área.

En primera instancia, una de las mejores recomendaciones es empezar a colocar burletes en las puertas y las ventanas para evitar que el frío se filtre por debajo de ellas.

También se puede optar por algunas tiras adhesivas para asegurar que las puertas y ventanas estén bien cerradas y no entre aire frío desde el exterior.

Aislante para el frío: recomendacionesAislante para el frío: recomendaciones

Para complementarlo se podría sumar algunas cortinas gruesas o persianas para crear una barrera adicional contra el frío. Las cortinas gruesas y pesadas ayudan a bloquear el frío y retener el calor dentro del hogar (se aconseja cerrar las cortinas de noche para evitar la pérdida de calor). Asimismo, las cortinas térmicas serían la alternativa ideal, aunque es considerablemente más cara que las gruesas.

En tanto, sumar diferentes tipos de mantas o cobijas en las zonas donde se pasa más tiempo durante el día puede ayudar a evitar el frío. A eso puede sumarse colocar burletes en los enchufes eléctricos y ventanas para evitar la entrada de aire frío. Lo mismo puede hacerse alrededor de las puertas y ventanas.

Recomendaciones para aislar el frío

Recomendaciones para aislar una casa del fríoRecomendaciones para aislar una casa del frío
  • Tapices y alfombras: Coloca tapices y alfombras gruesas en el suelo para ayudar a aislar contra el frío. Estos materiales actúan como una barrera adicional entre el suelo frío y el interior del hogar.
  • Sellado de grietas y huecos: Buscar y sellar cualquier grieta o hueco alrededor de las ventanas, puertas y otras aberturas en las paredes. Se puede usar masilla, cinta adhesiva para sellar ventanas y puertas, o incluso rollos de espuma autoadhesiva para sellar huecos más pequeños.
  • Utilizar mantas y textiles gruesos: Durante los meses más fríos, agregar mantas gruesas en los sofás y sillas para proporcionar calor adicional a los espacios de estar. También se pueden utilizar cortinas de tela pesada para cubrir paredes que tiendan a perder calor.
  • Aprovechar el sol: Durante el día, abrir las cortinas de las ventanas que reciban luz solar directa para permitir que el calor del sol entre en la casa. Esto puede ayudar a aumentar la temperatura interior de manera natural.
  • Utilizar barreras temporales: Si hay habitaciones que no se usan con frecuencia, como un sótano o un ático, se puede bloquear el acceso a esas áreas con barreras temporales, como mantas pesadas o cortinas, para evitar que el frío se extienda por toda la casa.
  • Burletes para puertas y ventanas: Colocar burletes o sellos alrededor de las puertas y ventanas para evitar la entrada de aire frío desde el exterior. Se pueden encontrar burletes adhesivos o de tela que son fáciles de instalar y que ayudarán a sellar cualquier espacio entre la puerta o ventana y el marco.



Fuente Oficial