5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Policiales

«¿Quién juzga a los Sena?», la encrucijada del caso Cecilia Strzyzowski y la posible solución a lo O.J. Simpson


Hay doce chaqueños a los cuales les caerá la responsabilidad de definir como jurados el juicio más importante de la última década en la Provincia. Ellos no lo saben aún. Pero en el Poder Judicial ya están pensando en ellos, en su seguridad, su logística y, más importante, como asegurar que sean imparciales en el mediatizado caso Cecilia Strzyzowski.

Aunque faltan definir una serie de pasos y recursos administrativos antes de que la causa que investigó el femicidio llegue a juicio, en el poder judicial de Chaco ya están tomando apuntes. Es que se espera que el caso más mediático que tuvo la provincia demande un juicio con un nivel de atención (y presión) inédito, que obligue a hacer una serie de ajustes para garantizar el debido proceso.

En el banquillo de acusados estarían Emerenciano Sena (59) y Marcela Acuña (52), los líderes piqueteros más influyentes que tuvo la provincia hasta hace un año. Su hijo, César Sena (20), ex pareja de Cecilia y apuntado como el autor del crimen. y otros cuatro ayudantes de los Sena, que oficiaban de manos derechas y que hoy están acusados de encubrimiento agravado. Ellos son Gustavo Obregón (42), Fabiana González (37), Gustavo Melgarejo (29) y Griselda Reinoso (42).

Este viernes, el Juzgado de Garantías Nº 2 de Resistencia, a cargo del juez Héctor Horacio Sandoval, deberá resolver planteos de oposición presentados por la familia de Cecilia, por el Gobierno de Chaco (que está presentado como querellante) y de la defensa de los Sena para saber si los padres piqueteros llegan al juicio como coautores o partícipes primarios. O si se anula la elevación, como piden los abogados de los Marcela Acuña y César Sena.

Luego de esa instancia faltará resolver un pedido de apelación que hicieron los defensores de Emerenciano Sena, y recién ahí quedaría firme el pedido de elevación.

Caso Cecilia Strzyzowski: un juicio por jurados con una encrucijada a resolver

Son varios pasos administrativos en la previa de un juicio por jurados que podría llegar entre octubre y noviembre según aventuran las distintas fuentes judiciales, aunque ninguna de ella se anima a confirmar una fecha concreta.

César Sena (20) está acusado de asesinar a su esposa Cecilia Strzyzowski (28).César Sena (20) está acusado de asesinar a su esposa Cecilia Strzyzowski (28).

Chaco no tiene aún una gran experiencia en juicios por jurado. Si bien la normativa se había aprobado hace unos siete años, recién se puso en práctica hace dos. Esta modalidad quedó reservada para los casos con penas mayores a ocho años de prisión, como abuso sexual, robo agravado u homicidio.

Luego empieza a correr la bolilla. El primer paso será sortear un juez técnico, que será quien se encargue de controlar el proceso y guiar más tarde a los jurados. Resistencia tiene tres cámaras en lo criminal, cada una con tres jueces. Entre alguno de esos nueve se deberá definir el que tenga la causa.

Pero lo más complejo será encontrar a los miembros del jurado. Son 12 titulares y 2 suplentes, la mitad hombres y la mitad mujeres. Para ello se sortearon a través de la Lotería Chaqueña (el proceso es una vez al año). Si sus DNI terminan en 630, 882, 788, 256, 734 y 768, son elegibles.

Luego vendrá un proceso de filtrado en base a una serie de pautas predeterminadas para asegurar que haya homogeneidad en cuanto a rango de edades. Puede ser miembro cualquier ciudadano argentino que tenga entre 18 y 75 años y viva en Resistencia, donde se juzga el caso.

Quedan excluidas las personas que tengan responsabilidades públicas de relevancia (por ejemplo, gobernadores, intendentes, funcionarios políticos o del Poder Judicial), abogados, escribanos, fuerzas de seguridad en actividad. También, quedan eximidas las personas que tengan alguna enfermedad física o psíquica grave.

Los miembros del jurado que juzgará al clan Sena por el caso Cecilia Strzyzowski no pueden tener ninguna relación con las partes. Foto Pablo CapraruoloLos miembros del jurado que juzgará al clan Sena por el caso Cecilia Strzyzowski no pueden tener ninguna relación con las partes. Foto Pablo Capraruolo

Allí la Oficina Judicial Central sortea de esa lista los posibles 14. Cada juicio tiene su propio sorteo. Este dato es clave y es que nadie puede anotarse a ser jurado.

Para cada juicio se convocan como mínimo 36 personas de las sorteadas y solamente se seleccionan en la audiencia a 12 jurados titulares y 2 suplentes.

A esos candidatos luego se les hará una serie de entrevistas para evaluar si son idóneos. Es decir, que no tengan vinculación con ninguna de las partes, que puedan ser imparciales. Las preguntas las presentan tanto fiscales como defensores para recusar potenciales jurados con sesgos. Esta se espera que sea una de las tareas más complejas.

Evalúan sacar el juicio por el caso Strzyzowski de Resistencia por el alto nivel de conocimiento de los Sena. Foto Pablo CapraruoloEvalúan sacar el juicio por el caso Strzyzowski de Resistencia por el alto nivel de conocimiento de los Sena. Foto Pablo Capraruolo

Finalmente, se les pregunta si aceptan esa responsabilidad. Se les garantiza total anonimato. Según reconstruye una fuente con experiencia en casos por jurado, lo ideal sería que ni bien termina el proceso de selección arranque el juicio. Es por eso que se esperan semanas frenéticas.

Juicio por Cecilia Strzyzowski: la solución «a lo O.J. Simpson»

Nadie puede saber quienes son esos 14 jurados. Ni abogados ni fiscales. Durante el tiempo que dure el juicio, deberán estar incomunicados y alejados de los medios de comunicación. Si bien en otros juicios se les pide un compromiso cívico a los jurados, en esta ocasión desde el Poder Judicial quieren evitar cualquier tipo de tentación.

Es por eso que se evalúa la posibilidad de alojar a los testigos en un hotel durante el tiempo que dure el juicio. Sin contacto con el exterior, traslado a la sala de audiencias ida y vuelta. «Es una vía que se utilizó, por ejemplo, en el juicio de O.J. Simpson en Estados Unidos», explica otra fuente. Se trata de uno de los casos con mayor presión mediática de aquel país, en el que se juzgaba a la ex estrella de fútbol americano por el femicidio de su ex mujer, Nicole Brown, y un amigo suyo, Ron Goldman.

Incluso se baraja la posibilidad de realizar todo el proceso judicial en una sala del hotel. El apuntado podría ser un hotel con centro de convenciones en las cercanías del aeropuerto de Resistencia.

Gloria Romero, mamá de Cecilia Strzyzowski. Foto Pablo CapraruoloGloria Romero, mamá de Cecilia Strzyzowski. Foto Pablo Capraruolo

El otro plan que está dando vueltas es la posibilidad de sacar el juicio de la ciudad y llevarlo al interior de la provincia. Esta vía tiene una desventaja logística, ya que sería muy difícil encontrar un lugar que pueda cumplir con todos los requisitos técnicos. Pero se sustenta en la posibilidad de pedir un recurso para que al caso lo evalúe un jurado que tampoco sea de la capital provincial.

Esto también ayudaría a evitar que los doce miembros estén ‘contaminados’ por conocimiento previo de los Sena, quienes durante años cortaron calles del centro de Resistencia generando la bronca de gran parte de la clase media.

Sin embargo, todos estos pedidos deben ser realizado primero por la fiscalía, un paso que según confirmaron a Clarín, todavía no se avanzó.

Al momento del juicio, los doce jurados deberán estar detrás de un vidrio especial que les permita ver todo el proceso, pero sin que los abogados ni los fiscales los puedan ver. Es la vía que tienen para resguardar su identidad durante todo el proceso.

Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña (debajo) con sus colaboradores: el chofer Gustavo Obregón pareja Fabiana González.Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña (debajo) con sus colaboradores: el chofer Gustavo Obregón pareja Fabiana González.

Mientras se selecciona el jurado, abogados y fiscales deberán verse las caras primero en un juicio preliminar, donde esbozarán la teoría del caso y muestran las pruebas que tiene uno y otro, y que luego llevarán ante los jurados. El juez técnico es el que evalúa cuáles llegarán al proceso final.

Según estimaciones compartidas por fiscalía y otras fuentes judiciales, el proceso no debiera durar más de cuatro días. Al final, el jurado se reúne a deliberar las pruebas en un cuarto cerrado y emite su veredicto.

Condena o absolución

Para que se emita una condena, el veredicto debe ser unánime. Es decir, que si once dan culpable y uno no-culpable, prevalece esta última opción. Se vota por separado cada uno de los acusados además.

Hay una complejidad extra, y es que los jurados deberán votar en distintas imputaciones. En el caso de los padres, por ejemplo, podrían votar si consideran culpables de ‘coautores’, de ‘participes primarios’ o de ‘encubridores’. Ese es uno de los puntos por los cuales la familia de Cecilia pidió que sean juzgados como coautores, ya que existe la posibilidad que la calificación baje a ‘partícipes primarios’ en la instancia de juicio.

Una vez dictaminado el veredicto, el juez técnico tendrá la tarea de imponer las penas. Para los delitos que acusan a Emerenciano Sena y Mónica Acuña, las penas son de 25 años. Para César Sena, la condena sería de perpetua.

Pero para ese momento falta aún casi una eternidad.

Resistencia, Chaco. Enviado Especial



Fuente Oficial