6.2 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
Deportes

¿Qué tiene Guardiola en la cabeza? :: Olé


A diferencia de otros entrenadores, exitosos pero más terrenales, la pregunta que surge al notar la vigencia de Pep Guardiola en lo más alto del fútbol mundial ya no es cómo hace para ganar sino cómo hace para no dejar de ganar. Quizá, es un caso que merezca ya un abordaje neurocientífico más que táctico/estratégico para poder descifrarlo. ¿De dónde sacará esa motivación para encontrar siempre un nuevo objetivo en su carrera? ¿Cuál será la fibra íntima que le activa tanto hambre de gloria? ¿En qué parte de su cerebro se encenderá esa ambición por superarse a sí mismo? Porque ahí radica justamente una gran diferencia con los otros técnicos de esa privilegiada élite. Pep hace rato que dejó de competir con sus colegas. Compite con Pep.

Y en esa competencia íntima es increíble ver cómo se supera y va coleccionando títulos y batiendo récords en cada nueva temporada. Lo difícil que debe ser ganar cuatro ligas consecutivas en el fútbol inglés que nadie pudo hacerlo en 136 largos años de historia. Pero Pep transforma lo imposible en algo posible, lo ilógico en algo razonable, lo extraordinario en algo cotidiano. Elevó tanto la vara que hoy parece normal que un equipo suyo salga campeón cuatro veces al hilo.

Cuando llegó a mediados del 2016 al Manchester City, la opinión mayoritaria en Inglaterra (periodistas e hinchas) era que Guardiola, a diferencia de sus etapas en España con el Barcelona y en Alemania con el Bayern Munich, no iba a poder dominar la Premier. Que su estilo no iba a adaptarse a la manera histórica en que se jugaba en la liga inglesa. La primera temporada terminó tercero y no levantó un solo trofeo, por lo que pareció darle la razón a aquellos pronósticos desalentadores. Gran error porque lo suyo no fue un retroceso… sólo estaba tomando impulso. En las siete temporadas posteriores ganó seis Premier League (fue subcampeón en la otra), además de 11 títulos más, entre FA Cup, Copa de la Liga, Community Shield, Champions League, Supercopa europea y Mundial de Clubes. Conclusión: guardiolizó la Premier. Los demás fueron los que tuvieron que adaptarse a él.

Una nueva Premier para Pep.Una nueva Premier para Pep.

A fines de mayo del 2023, en una charla exclusiva con Olé el día después de ganar la Champions en Estambul, un Pep exhausto mentalmente aseguró: «Ya está. El trabajo está hecho». Al escuchar a ese hombre que por un lado había cumplido el deseo del club inglés de levantar por fin la Orejona y, por el otro, el propio deseo de volver a ganar ese torneo que muchos le achacaban que sólo lo había ganado con Messi, flotaba un misterio imposible de develar: ¿cómo hará ahora para motivarse la próxima temporada?

Evidentemente, este catalán de 53 años tan obsesionado por el fútbol que fue capaz de revolucionarlo, saca energía y hambre de donde no tiene. Una vez que su tanque se queda sin combustible, que se vacía, encuentra siempre un surtidor (¿emocional, espiritual, racional?) para volver a cargarlo. No sólo eso. También posee la capacidad de motivar a su plantel para continuar ese camino de éxitos, de invitarlos a esforzarse y arrancar de nuevo como si nada hubiera pasado. Como si ese Pep exitoso en realidad no existiera. Como si su memoria no recordara el ayer y se levantara hoy temprano para salir a ganar por primera vez en la vida. Y así, sucesivamente, en un loop constante. Hasta cuando él quiera.

EL FESTEJO DEL CITY EN EL VESTUARIO:

Manchester City  

Los festejos del City en el vestuario



Source link