5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

¿Qué significado tienen las máscaras japonesas?


Las hay de trabajo, fiestas, carnavales, teatro y otros miles de usos distintos. Las máscaras esconden múltiples historias y significados diferentes según las culturas, y en Japón tienen un peso específico. ¿Qué significado tienen las máscaras japonesas?

Más allá de su belleza estética y difícil trabajo artesanal, las máscaras japonesas encierran un mundo de simbolismo y tradición que cautivó la cultura nipona durante siglos. Su larga y rica historia se remonta a antiguas ceremonias y rituales. En sus inicios, representaban espíritus ancestrales, deidades y animales, sirviendo como un puente entre el mundo físico y el espiritual.

Con el tiempo, las máscaras evolucionaron y se incorporaron a diversas formas de expresión artística, incluyendo el teatro Noh, el Kabuki y las danzas folclóricas. En cada una de estas disciplinas, las máscaras adquieren un significado específico, transmitiendo emociones, roles y características de los personajes.

Diferentes máscaras japonesas. Foto: Pixabay.Diferentes máscaras japonesas. Foto: Pixabay.

Más allá de lo que representan, también sirven como un medio de autoexpresión y transformación. En el teatro Noh, por ejemplo, los actores utilizan máscaras para conectar con sus personajes y transmitir sus emociones de manera más profunda. Son, a pesar del paso del tiempo, una parte importante de su cultura y continúan fascinando a personas de todo el mundo.

¿Qué significado tienen las máscaras japonesas?

El blog especializado en temas nipones «Japomismo«, indica que las máscaras japonesas «son tan comunes en el imaginario popular que las encuentras frecuentemente también en dibujos y videojuegos japoneses. En época de festivales, te encontrarás máscaras a la venta en muchos puestos callejeros». Además, existen de diversos significados, único y profundo, cada uno de ellos, siendo varias especies las más representativas.

Están las «Hannya«, máscara demoníaca, que tienen cuernos y una expresión feroz que representa a la ira, los celos y la furia femenina. Se utiliza en el teatro Noh para simbolizar la transformación de una mujer bella en un monstruo vengativo. Se trata del personaje de un demonio consumido por la pena y el odio.

Máscaras Kitsune en Mercado Libre.Máscaras Kitsune en Mercado Libre.

Las máscaras «Okame» (o también Otafuku), son máscaras sonrientes y de rostro redondo que representan a la diosa Okami, asociada con la alegría, la abundancia y la buena fortuna. Se utiliza en festivales y celebraciones para atraer la prosperidad y la felicidad. Un verdadero amuleto de la buena suerte.

La «Hyottoko» es una máscara con una cara larga y una expresión de sorpresa exagerada que se asocia con la fuerza, la virilidad y la protección contra el mal. Hyokotto es un personaje legendario del folclore japonés, un espíritu de la buena suerte. Tiene los ojos asimétricos y la boca en forma de O, porque solía hacer fuego soplando a través de una caña de bambú. Se suele usar un pañuelo cuando se usa esta máscara que se utiliza en festivales y celebraciones para alejar a los espíritus malignos.

Otro tipo de máscara popular es la La llamada «Kitsune» o la «máscara de zorro». Según la tradición japonesa, es un mensajero de la deidad sintoísta Inari, del arroz y el comercio (y por lo tanto, de la prosperidad). Con sus ojos almendrados y una expresión astuta, el zorro simboliza al espíritu Kitsune, que puede representar tanto la astucia y la inteligencia como la benevolencia y la protección. El zorro es un animal que, como yokai, tradicionalmente tuvo cualidades mágicas como la habilidad de cambiar de forma. Aparece en muchos cuentos y leyendas.



Fuente Oficial