11.7 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Qué significa ser un superhombre según la filosofía de Nietzsche


En la segunda mitad del siglo XIX, el alemán Friedrich Nietzsche planteó que «Dios ha muerto» y de esa idea se desprendieron varios conceptos, entre ellos, el del «superhombre». ¿Qué significa esto para su filosofía?

Este filósofo, filólogo, músico y poeta definió conceptos sobre religión, historia o ciencia fueron y son objeto de estudio en todo occidente. Es famosa su idea de la muerte de Dios, que llevaba a los humanos a la libertad.

«Cuanto más nos elevamos, más pequeños parecemos a quienes no saben volar», fue una de sus frases que describe lo que pensaba de aquellos que no concordaban con sus ideas.

Friedrich Nietzsche. Foto: archivo.Friedrich Nietzsche. Foto: archivo.

Tras la idea de la muerte de Dios, es el hombre quien debe ocupar su lugar. Y Nietzsche le propone a este crear nuevos valores, alejarse de los que estaban dados y regidos por el cristianismo.

Este nuevo hombre será el «superhombre», que se traduce del término alemán «übermensch«, el cual también puede ser traducido como «suprahombre» (más allá del hombre).

Qué significa ser un superhombre según la filosofía de Nietzsche

Este superhombre sería una persona que alcanzó un estado de madurez espiritual y moral superior al que considera la del hombre común.

El concepto surge del libro «Así Habló Zaratustra«, obra que contiene sus principales ideas y donde el filósofo cuenta la historia de un profeta que regresa a la civilización tras estar en soledad.

Friedrich Nietzche en su juventud. Foto: archivo. Friedrich Nietzche en su juventud. Foto: archivo.

La concepción del superhombre planteada por Friedrich Nietzche se refiere al hombre capaz de superarse a sí mismo y a su naturaleza. El estado ideal implicaría a alguien capaz de superar sus debilidades.

Al crear los valores propios, el hombre podrá alcanzar su máximo potencial y convertirse en quien realmente es.

Para Nietzsche «Dios ha muerto» y con esto todo lo que el hombre construyó alrededor de la idea de Dios, incluyendo el sistema de valores occidentales, está destinado al colapso.

Cómo transformarse en superhombre

Para que el superhombre sea posible, Nietzsche habla de tres transformaciones o metamorfosis del espíritu.

Esto es que el «camello» se transforme en «león» y que el león se vuelva «niño«. ¿Qué significa?

El camello representa al individuo que, de forma consciente o no, deforma su postura y su mente llevando una carga que considera propia, aunque no lo sea.

Aquello que arrastramos nos hace arrastrar también, impidiéndonos avanzar. Estas son el peso de la culpa y las obligaciones impuestas desde fuera por Dios.

La imagen de Superman no tiene que ver con el superhombre de Nietzsche. Foto: archivo.La imagen de Superman no tiene que ver con el superhombre de Nietzsche. Foto: archivo.

Entonces, hace falta que el camello se transforme en león, animal capaz de arrojar con su fuerza todas las cargas que le agobian.

El león representa al sujeto que reconoció lo innecesario de su carga y la rechaza.

Por último, el león se debe transformar en niño, en el que encontramos la libertad del ser humano, su máxima autonomía y afirmación.

Dejó atrás sus cargas y también el rechazo a estas. Juega, y en sus juegos crea sus propias normas.

Nietzsche ve en esta figura la mejor simbolización del superhombre como el hombre inocente, creador, que se liberó de la culpa cristiana.



Fuente Oficial