5.4 C
Mendoza
29 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

¿Qué pasa si un perro come eucalipto?


Los perros, nuestros fieles compañeros de cuatro patas, merecen toda nuestra atención cuando se trata de su alimentación y sus cuidados. Mantenerlos saludables es una prioridad para muchos dueños responsables.

Pero, ¿qué sucede si nuestra mascota se aventura a comer algo fuera de lo común? Es el caso de las hojas de eucalipto, que el animalito puede llegar a encontrar en un jardín, en la calle o incluso si se tienen en casa ramos de esta planta a modo de decoración.

Conocido por su aroma refrescante y sus propiedades medicinales, el consumo de eucalipto, sin embargo, resulta perjudicial para los animales

“Si un perro ingiere partes de eucalipto puede experimentar una serie de síntomas adversos” advierte el portal español Dr. Green, especializado en plantas tóxicas para mascotas.

También inhalar su vapor concentrados –tan efectivo para tratar afecciones de tos y bronquitis en las personas- puede irritar sus vías respiratorias.

¿Qué pasa si un perro come eucalipto?

Vómitos, diarrea e hipersalivación, algunos de los síntomas de intoxicación de tu mascota. Foto: Shutterstock.Vómitos, diarrea e hipersalivación, algunos de los síntomas de intoxicación de tu mascota. Foto: Shutterstock.

Como ocurre con otras tantas plantas que habitualmente tenemos en nuestros hogares o se encuentran en los entornos exteriores, el eucalipto puede ser tóxico para los perros en caso de ingerirlo.

De acuerdo al sitio Dr. Green, los síntomas de intoxicación por eucalipto en perros incluyen vómitos, diarrea e hipersalivación. En casos más graves, la ingestión de eucalipto puede provocar problemas respiratorios y neurológicos, lo que representa un riesgo grave para su salud.

Estas son algunas medidas preventivas que debes tomar para proteger a tu perro de los peligros de las plantas tóxicas:

  • Prevención. Infórmate sobre las plantas tóxicas para los perros y ubícalas siempre fuera de su alcance, tanto en los ambientes interiores como en el exterior. Prefiere las especies que no impliquen un riesgo para su salud.
  • Supervisión. Cuando tu mascota se encuentre al aire libre, mantén un “ojo vigilante”, especialmente en zonas donde pueda haber plantas peligrosas para ellos, o desconocidas.
  • Consulta veterinaria. Si sospechas que tu perro ha ingerido algo peligroso, contacta inmediatamente a su veterinario o llama a un centro de toxicología animal para obtener la orientación necesaria.
  • Educación. Enseña a tu perro órdenes básicas como «deja» y «no toques». De esta manera puedes prevenir que ingiera sustancias peligrosas.

Otras plantas peligrosas

Prevención. Informarse sobre las plantas tóxicas para tu mascota y ubicarlas lejos de su alcance. Foto: Freepik/Pikisuperstar.Prevención. Informarse sobre las plantas tóxicas para tu mascota y ubicarlas lejos de su alcance. Foto: Freepik/Pikisuperstar.

Según el sitio Dr. Green, estas son algunas de las plantas potencialmente peligrosas para el consumo de perros y gatos.

Azalea: es altamente tóxica para perros y gatos. La ingesta de unas pocas hojas puede provocar vómitos, diarrea, hipersalivación, hipotensión, debilidad e incluso la muerte.

Adelfa: esta planta afecta a perros y gatos, causándoles babeo, dolor abdominal, diarrea, depresión e incluso la muerte.

Cala: contiene oxalato cálcico, un compuesto químico que, en perros y gatos, puede causar irritación oral, picor e hinchazón de la cara, hipersalivación, vómitos y dificultad para tragar.

Potus: frecuente en ambientes interiores, la ingestión de esta planta puede provocarles irritación e hinchazón del tracto digestivo.

Narciso: sus alcaloides pueden provocar vómitos, diarrea y salivación excesiva en perros y gatos. En grandes cantidades hay riesgo de convulsiones, baja presión arterial, temblores y arritmias cardiacas.

Hiedra: tóxica para perros y gatos, puede provocarles vómitos, dolor abdominal, hipersalivación y diarrea. También les produce irritación cutánea por contacto.

Azafán silvestre: contiene colchicina y otros alcaloides que provocan irritación oral, vómitos sanguinolentos, diarrea y hasta fallos multiorgánicos en perros y gatos.

Crisantemo: puede provocarles vómitos, hipersalivación, diarrea, incoordinación y dermatitis debido a sus componentes irritantes.

Lirio: sus alcaloides pueden causar vómitos, salivación y diarrea. El consumo de grandes cantidades puede provocarles convulsiones, descenso de la presión arterial, temblores y arritmias.

Tulipán: la ingestión de esta planta puede causarles vómitos, depresión del sistema nervioso, diarreas e hipersalivación.

Jacinto: contienen saponinas, compuestos orgánicos que pueden producirles vómitos, diarreas, depresión del sistema nervioso y temblores.

Spatiphyllum: conocida como lirio de la paz, su contenido en oxalato cálcico puede causarles irritación oral, dificultad para tragar y/o respirar, vómitos y babeo.



Fuente Oficial