-2.3 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Qué pasa si un perro come calabaza


Cuando avanza el otoño, su figura redonda o alargada empieza a copar todas las verdulerías, con su idea de vastedad. De acá comemos todos.

La calabaza tiene aroma a cuidado, a sanidad, a hospital, si. Pero también huele saludable porque la sabemos saludable. Y por que cada día se ha puesto más de moda.

Puré de calabaza. Noquis de calabaza. Risotto de calabaza. Calabaza rellena. Sopa de calabaza. Crema de calabaza. Galletas de calabaza.

Y cómo cualquier zapallo, digna también de cualquier puchero, o carne asada o guiso de pleno invierno acompañando las lentejas o los garbanzos.

La calabaza hervida o al horno. Y la sopa de calabaza. Dos maneras de dárselas a nuestro perro./ Foto: Pexels.La calabaza hervida o al horno. Y la sopa de calabaza. Dos maneras de dárselas a nuestro perro./ Foto: Pexels.

Amamos la calabaza. Pero, ¿nuestro perrito puede comer calabaza? ¿Disfrutará de las rodajas o cuadratines para premios por buen comportamiento? Tan buena para nosotros, ¿cómo les caerá a ellos?

¿Qué pasa si un perro come calabaza?

Si un perro come calabaza de la que comemos nosotros, los humanos, la pasa genial igual que nosotros. Y encima, a nuestro lado.

El sitio especializado Zoo Plus nos dice que la calabaza es una “bomba vitamínica” que puede beneficiar mucho a nuestra mascota. Y la define como una “verdura invernal rica en fibras alimentarias, que contiene vitaminas esenciales, como la A, la C y la E, así como los minerales magnesio, potasio, hierro y zinc”.

¿Qué pasa si un perro come calabaza?/ Foto: Polina Kovaleva en Pexels.¿Qué pasa si un perro come calabaza?/ Foto: Polina Kovaleva en Pexels.

Y nos aclara bastante sobre el tipo de calabaza que le podemos dar a nuestro amigo de cuatro patas. “Las calabazas comestibles, como la potimarrón, la butternut, la patisson, la moscada y la espagueti, no solo son un placer para nosotros, sino también para los perros. Pueden comérselas preferentemente en puré, asadas, al vapor o al horno”.

Y una recomendación para no olvidar: las calabazas para nuestro perro las debemos comprar en supermercado o en tiendas bio.

¿Por qué? Porque los perros no pueden comer cualquier calabaza. Por ejemplo: hay que rechazar siempre las calabazas cultivadas en un huerto propio. También a las variedades silvestres que crecen en el campo, porque suelen tener una sustancia amarga y peligrosa como las cucurbitacinas. Que le hacen daño tanto a las personas como a las mascotas.

Risotto de calabaza. Manjar de la comida hunana con un vegetal muy sano./ Foto: Shutterstock.Risotto de calabaza. Manjar de la comida hunana con un vegetal muy sano./ Foto: Shutterstock.

Por último, en cuanto a las prevenciones, los perros tampoco pueden comer las calabazas decorativas como las de Halloween. Son muy lindas decorando los jardines, pero nada impedirá que tu cachorro que anda por esos verdes se limite a no darle un mordiscón a las llamativas calabazas. Si lo hace, llévalo urgente al veterinario. Son tóxicas.

Valor nutricional de la calabaza

El excelente sitio Experto Animal nos acerca una tabla nutricional realizada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en base a una de las calabazas más populares como la Cucurbita pepo tipo pumpkin. Y da lo siguiente, cada 100 gramos de esta verdura:

Cuál es el valor nutricional de la calabaza./ Foto: Pexels.Cuál es el valor nutricional de la calabaza./ Foto: Pexels.
  • Agua: 92g
  • Energía: 26kcal
  • Grasas totales: 0.1g
  • Carbohidratos: 6.5g
  • Azúcares: 2.76g
  • Fibras: 0.5g
  • Vitamina A: 8513Ul
  • Vitamina C: 9mg
  • Vitamina B1: 0.05mg
  • Vitamina B2: 0.11mg
  • Vitamina B3 (pp): 0.6mg
  • Vitamina B6: 0.06mg
  • Vitamina E: 1.06mg
  • Vitamina K: 1.1µg
  • Folato: 16µg
  • Calcio: 21mg
  • Hierro: 0.8mg
  • Magnesio: 12mg
  • Fósforo: 44mg
  • Potasio: 330mg
  • Sodio 1mg
  • Zinc: 0.32mg.

Entonces, rica en vitaminas y minerales que ayudan a prevenir diferentes enfermedades, la calabaza también es baja en carbohidratos, grasas y azúcares, lo cual permite que pueda ser consumida por perros obesos o con diabetes.

Cuánta calabaza puede comer nuestro perro

Como solemos repetirlo en otros muy ricos vegetales que se pueden agregar a la dieta fresca de los perros (la zanahoria, la batata hervida, las hojas verdes, el tomate), la calabaza en un producto ideal para usarlo 2 o 3 veces (máximo) por semana, y así, ir alternando con otros nutrientes como arroz integral, papa hervida, distintas hojas verdes, y huevo y carne animal como proteínas.

Así no. El perro no debe comer calabaza silvestre de campo. Nunca. Y además, es mejor cocida. Y en pequeñas dosis./ Foto de Patrice Schoefolt en Pexels.Así no. El perro no debe comer calabaza silvestre de campo. Nunca. Y además, es mejor cocida. Y en pequeñas dosis./ Foto de Patrice Schoefolt en Pexels.

Y la cantidad de calabaza que le podemos dar a nuestra mascota no debe superar la cucharada sopera de este vegetal cada 10 kilos de pesos de nuestro amigo peludo.

Calabaza: beneficios para la salud de los perros

El sitio especializado Clínicas Veterpet nos señala en su web algunos buenos beneficios de la calabaza en la salud del perro:

Calabaza al horno. Sin sal ni condimentos: la mejor manera de darle al perro./ Foto: Unsplash.Calabaza al horno. Sin sal ni condimentos: la mejor manera de darle al perro./ Foto: Unsplash.
  1. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. También, a prevenir algunas de las patologías más frecuentes en los perros como la anemia.
  2. Favorece el tránsito intestinal. Contiene muy buenas fibras que ayudan a regular el proceso de la digestión y evitar estreñimiento y diarreas.
  3. Es un antiparasitario natural. Las semillas de la Calabaza (que también le hacen muy bien al perro), contienen cucubitacina, un aminoácido que es un excelente agente antiparasitario.
  4. Regula los niveles de azúcar. Favorece también la presión arterial. Y de esa manera previene enfermedades cardiológicas.
  5. Ayuda a mantener al animal hidratado y a eliminar toxinas. Tiene un elevado contenido de agua y de antioxidantes, lo que ayuda a eliminar toxinas y favorece el buen funcionamiento de los riñones.
  6. Es buena para la vista y para la piel. La acción antioxidante de la calabaza tiene efectos positivos en la piel de los perros, además de ayudar a combatir el daño degenerativo asociado a la edad en los ojos de los canes.



Fuente Oficial