-2.3 C
Mendoza
30 de junio de 2024
FM Del Condado
Image default
El Mundo

Qué pasa en el cuerpo al comer semillas de lino todos los días


En su tamaño diminuto, las semillas de lino concentran una gran cantidad de propiedades que generan cambios positivos en el organismo.

Al respecto, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos asegura que cuentan con porcentajes importantes de fibras, vitaminas, minerales, proteínas, grasas vegetales saludables y antioxidantes, que ayudan a prevenir el daño celular.

Las semillas de lino son muy nutritivasLas semillas de lino son muy nutritivas

También son fuentes destacadas de vitamina B1, cobre, fósforo, magnesio y manganeso.

Su poder para absorber grasas y azúcar

Entre sus efectos, figura su acción para bajar de peso o mantener estables los niveles de glucosa, debido a su alto contenido de fibras.

Este compuesto brinda sensación de saciedad y estimula el metabolismo.

Por otra parte, como explica la página del Centro del Control y la Prevención de Enfermedades, como el cuerpo no puede asimilar estas sustancias, no genera un aumento súbito en el nivel de azúcar en la sangre, como ocurre con otros carbohidratos. Esto es fundamental en las personas con diabetes.

Las semillas de lino pueden  incorporarse en distintas comidas Foto Getty Images.Las semillas de lino pueden incorporarse en distintas comidas Foto Getty Images.

Cómo consumir las semillas de lino

Para aprovechar estos beneficios, el sitio de divulgación de la Clínica Mayo destaca que deben ingerirse molidas.

De lo contrario, los elementos pasarán por el intestino sin digerirse. Esto significa que el cuerpo no aprovechará todos los beneficios.

Otra alternativa es hidratarlas durante veinte minutos aproximadamente. Así se formará un gel conocido como mucílago que se usa para cocinar como sustituto del huevo.

Sobre las cantidades, la dosis recomendada diaria es de aproximadamente de 10 gramos. Esto equivale a una cucharada colmada. Puede incorporarse en ensaladas, pastas, tartas, panificados o consumir solas.

También pueden prepararse infusiones caseras.

Cuáles son las contraindicaciones

Asimismo hay que tener en cuenta que estos alimentos deben ser restringidos en los siguientes casos.

  • Enfermedades gástricas e intestinales.
  • Obstrucción intestinal, estrechamiento de esófago o enfermedad de Crohn.

Ante cualquier duda, es importante consultar al médico. Además, vale destacar que estos usos no reemplazan el tratamiento médico.



Fuente Oficial